ÚLTIMOS TEST: DÍA 2




En la antesala de la traca final, hoy se ha empezado a ver algunos elementos nuevos en los coches pero os mantendré intrigados para comentaros que el francés Romain Grosjean (Lotus) ha sido el más rápido (1:22.716) con ruedas blandas de la segunda jornada de entrenamientos de Fórmula 1 en el Circuito de Cataluña, donde el español Fernando se ha centrado en evaluar las mejoras del F138 y hacer una simulación de carrera.

Como os comenté en el previo de estas pruebas hoy la climatología sería la protagonista del día aunque el Dios Meteo no se ha portado del todo mal y ha dejado una tregua para que después del almuerzo los coches rodaran en seco cuando el asfalto ya no presentaba ninguna zona resbaladiza dentro de la trazada.
La jornada ha empezado con viento racheado, con unos 10 Cº de temperatura ambiente y con una ligera lluvia que, a diferencia del jueves, ha durado pocos minutos y no ha vuelto a aparecer hasta el final de la sesión vespertina. Alonso ha rodado 102 vueltas al trazado catalán, algunas menos de las 120 marcadas por el Mercedes de Rosberg y ha utilizado la mañana para evaluar algunas de las mejoras que Ferrari ha traído a Barcelona para el F138. Por la tarde, realizó una simulación de Gran Premio, interrumpido a última hora por la aparición de nuevo de la lluvia y una bandera roja, centrándose en la fiabilidad de su bólido olvidándose del crono. Un plan de trabajo muy parecido ha realizado Rosberg y eso ha hecho que acabara los dos últimos en la tabla de tiempos.
Vamos con las novedades. Primero veremos todo lo estrenado por el F138, unos nuevos escapes o el alerón delantero. Veamos la primera pieza.
Los nuevos escapes tiene tres elementos distintos, por un lado una mayor inclinación si lo comparamos con la versión anterior, haciendo que el flujo procedente de ellos esté más cerca del suelo y por tanto sea más fácil canalizarlo a la zona deseada (flecha amarilla). Por otro lado tiene dos protuberancias una justo antes de la salida del escape y otra más retrasada (flechas azules). La primera tiene una clara función, ayudar la entrada de flujo que pasa por la tapa  motor  y dirigirla al canal gracias al efecto coanda. La segunda no tiene una función clara, y puede que sea debida a alguna modificación de los escapes situados debajo. Por último y con flecha roja es una ventana para refrigeración que estará abierta en las pistas donde el calor sea mayor y se tenga que mejorar la extracción de aire caliente del coche. El cambio no es solo se centra en lo descrito, hay una modificación completa de esa sección que lo veremos en el artículo de mañana.

Ahora le toca el turno al alerón delantero.

 Este alerón consta de siete elementos, cinco grandes y dos más pequeños.
Por tanto:
1) Dos pestañas negras en el borde de ataque que tiene forma de cascada (flechas verde).
2) Ranura de extensión en placa terminal inferior (flecha roja). 
3) Los planos de mayor tamaño (flecha azul) son más curvo y con una rendija de más alargada.
4) También hay modificaciones en el aletín (flecha amarilla),  tiene dos planos como el anterior pero su superficie alar es mucho mayor y estéticamente más trabajada. 
5) Más curva en el borde  trasero de la  placa terminal
 6) Un pequeño aletín horizontal en la parte delantera interna superior del alerón (flecha morada).
 Por tanto, a la espera de ver lo que traerán mañana ya parecen que han decidido adelantar novedades.
Otro novedad la trae Red Bull. En este caso es semi-novedad  ya que el año pasado en una prueba de jóvenes pilotos ya hicieron el primer rodaje. El DDRS pasivo es similar al snorkel de Mecedes pero en este caso llega al alerón trasero. Está alimentado  por un pequeño tubo, que se aprecia en la foto de abajo y se dirige al pilar en forma de cuello de cisne que une el suelo al ala viva y de ahí parte hacia el alerón acoplándose a él. Su función es soplar en el ala y reducir drag y si a eso sumamos en sistema antiguo que sopla en el ala viga y que sigue utilizándolo,  crearán una ganancia mayor.

Veremos si se prueba el resto de los entrenos o  no. Mañana, tercer día, a la espera de alguna posible revolución pero quizás nos quedemos con las ganas, yo el primero  y todo se quede solo en algún que otro petardo, pero eso será otra historia.
Pd: Comprobada la eficacia de la pruebas de tracción en la grava que realizó ayer Ferrari hoy querían hacer la suya propia la competencia. Por cierto, salió bien, jeje.


ÚLTIMOS TEST: DÍA 1

 Tras unos días de descanso, las pretemporada afronta su última etapa con la segunda semana de tests de F1 en el circuito de Montmeló-Barcelona aunque la verdad, lo visto y probado a sido bien poco ya que las condiciones de la pista no estaba para  muchas alegrías. La mañana ha sido realmente complicada. La lluvia, el frío, el viento y, en ocasiones, una ligera aguanieve ha obligado a los equipos a plantear todo el trabajo sobre los neumáticos intermedios y de lluvia y para hoy más de lo mismo o incluso aún peor obligando a todos los equipos dejar para el fin de semana, cuando las condiciones mejorarán mucho para montar en los coches las últimas actualizaciones importantes como ha confirmado por ejemplo Ferrari.

Felipe probando la tracción del F138 en la grava, jeje.
Por tanto poco que decir de la mañana salvo algunos paseos por la grava  de más de uno aunque por la tarde mejoró la pista y se pudieron hacer alguna que otra prueba y sobre todo simulaciones d carreras.
El mejor tiempo ha sido para Mark Webber, que ha montado los neumáticos blandos en los últimos momentos de la tarde, cuando el asfalto estaba en mejores condiciones, y ha rodado en 1.22,6. Segundo ha sido Hamilton a más de un segundo y medio del australiano y con los neumáticos medios, aunque son diferencias difíciles de comparar dado el estado cambiante de la pista. El de Mercedes ha sido el que más vueltas ha dado con 113 tras realizar una simulación de carrera, a solo una de Felipe Massa que también ha empleado la tarde en hacer la primera simulación de carrera y probar el consumo del coche ya que dejó el coche sin gasolina en la pista en los últimos minutos del día y ha tenido que ser devuelto a boxes en grúa aunque según Gray Anderson fue debido a un problema en la suspensión delantera derecha ya que Felipe estuibo mirando esa zon durante un buen rato después de parar el coche.
Como comenté pocas cosas interesantes se han visto aunque hay alguna cosilla.
La primera es esta imagen donde se aprecia el sistema montado por Red Bull para comprobar la torsión del alerón delantero. Como sabéis este año se van a incrementar y endurecer las pruebas de torsión de esta pieza y los austríacos están buscando los límites y este sistema les ayuda para analizar mejor los resultados. Es un láser que parte del morro y se proyecta en los extremos de las alas.
No sabemos si ayer montaron un alerón delantero que probaron en los últimos test de Barcelona y que  tiene unos largos aletines en la parte inferior para canalizar lo más perpendicular posible el flujo del aire en los pasos por curva. Os dejo una imagen retocada para verlo más fácil.
En el Ferrari se han podido ver una imagen curiosa, en el alerón delantero se aprecia que tienen dos ángulos de las alas muy distintos, uno lado genera mucha carga y otro lado poco. No sé que sentido tendrá, me imagino que el coche tendrá algún sensor en la parte trasera para comparar el flujo en esa zona con iguales condiciones ya la vez, o se habrá roto algún soporte y se ha caído pero ya os digo, ellos sabrán.
También se ha visto un elemento aerodinámico en el lateral del morro que también se vio en los últimos test y es una ojiva alargada en el lateral de la nariz y parece que han reforzado y ensanchado la parte superior de los pilares o al menos a mí me parece.
En Lotus siguen dando vueltas al sistema DDRS pasivo del año pasado. Ayer se volvió a ver en el coche pero con novedades. Las tomas laterales situadas junto a la de admisión del motor estaban ayer abiertas. Esto parece indicar que han estado testando el coche con ese elemento cerrado y que se le da apertura cuando se quiere alimentar de aire su invento.
 
La zona trasera es muy similar a la vista hace unos días. 

Hoy le toca el turno a Fernando y como os comenté el Ferrari no montará el kit aerodinámico nuevo hasta el fin de semana de tests de F1 en Montmeló.

Domingo III de Cuaresma (C)



3-3-2013                                 DOMINGO III CUARESMA (C)

Homilía del Domingo III de Cuaresma (C) from gerardoperezdiaz on GodTube.

Homilía de audio en MP3
Queridos hermanos:
            Hace unos años estaba en Madrid asistiendo a unas reuniones y, yendo desde donde me hospedaba hasta el lugar en donde tenían lugar las reuniones, me encontré con un chico que repartía unos papeles, que decían lo siguiente (está copiado literalmente): “Profesor Madu. Gran ilustre vidente mágico africano. Con rapidez, eficacia, garantía y discreción. El maestro chamán africano, gran médium espiritual, mágico con poderes naturales, y experiencia en todos los campos de alta magia africanos, resuelve todo tipo de problemas y dificultades, por difícil que sea: enfermedades crónicas, judiciales, matrimoniales, conocedor de los secretos, protección, depresión, mal de ojo, limpieza, suerte, juegos de azar, romper ligadura, impotencia sexual, y lo más eficaz para recuperar la pareja, y atraer personas queridas, encontrar pareja, amarres y cualquier problema matrimonial. Él tiene los espíritus mágicos más rápidos que existen y cualquier otra dificultad que tengas en el amor la soluciona inmediatamente con resultados al 100 % garantizados de 3 a 7 días como máximo”.
            Sin lugar a dudas estamos ante un mago (él mismo se denomina así) y dice practicar la magia para lograr una serie de objetivos. En diversas ocasiones me han preguntado varias personas si es pecado o está permitido en la religión cristiana practicar la magia, por ejemplo, echar las cartas, hacer la güija, etc. Incluso me han hablado de personas que regularmente acuden a la Misa, comulgan, rezan oraciones cristianas, asisten a actividades de la parroquia… y, a la vez, practican o acuden a personas que realizan algún rito de magia para conseguir algo que de Dios y de Jesucristo no logran, o para conocer algo de su futuro.
            No es mi intención dar una clase sobre la magia y su relación o diferencia con la religión, pero sí que apuntaré algunas cosas que nos pueden aclarar conceptos y ayudar en nuestra vida de fe:
Según un autor, “la magia es considerada generalmente como una práctica humana por la que se obtienen unos favores inalcanzables por medios naturales ordinarios. La magia manifiesta un poder o habilidad especial sobre las fuerzas de la naturaleza, que sólo posee el que la practica. La magia está basada en el deseo connatural al hombre de dominio y poderío sobre la realidad; la magia representa un fenómeno tan antiguo como la humanidad. Se ejerce por dos motivos principales: para obtener determinados objetos o favores (magia positiva-activa) y para evitar el mal proveniente de fuerzas ocultas caprichosas y arbitrarias (magia negativa-pasiva). En el primer caso, el mago se propone una doble finalidad: 1) inclinar la fuerza oculta con el fin de obtener bienes para la comunidad (magia blanca), o 2) causar daños irreparables a los enemigos (magia negra) […] Pero más que en una intervención poderosa agraciante, su eficacia se apoya en la habilidad del mago y no en agentes sobrenaturales (dios, espíritus, etc.)”.
            En definitiva y sacando ya algunas conclusiones: a) En la magia la iniciativa siempre parte del hombre; éste busca algo: o un bien para él y los suyos o evitar un mal o dañar a otro, y usa a un experto en estos ‘medios no ordinarios’. En la fe cristiana, por el contrario, la iniciativa siempre parte de Dios. Así lo vemos claramente en la primera lectura: Dios se hace el encontradizo con Moisés; Dios ve la esclavitud y los sufrimientos del pueblo de Israel y se ofrece para librarlo de todo ello. De forma clarísima también nos lo dice el salmo que hoy hemos proclamado: “Él perdona todas tus culpas y cura todas tus enfermedades; Él rescata tu vida de la fosa y te colma de gracia y de ternura. El Señor hace justicia y defiende a todos los oprimidos”.
b) En la magiael hombre busca el camino fácil y rápido: un atajo. “…con resultados al 100 % garantizados de 3 a 7 días como máximo”. De hecho, sé de gente que iría corriendo a consultar a ese Profesor Madu y a requerir sus servicios, si tuviera una garantía 100 % de los resultados prometidos por él en todos los campos que arriba están citados. En esta semana me hablaba una madre de su hijo, el cual no quiere ni trabajar ni estudiar. Y ¿de qué piensa vivir? Pues de acudir a un programa de televisión titulado ‘Hombres, mujeres y viceversa’. Por cada sesión los chicos y chicas cobran 300 € ¡¡y salen en la ‘tele’!! Éste es el modo de vivir que se promueve hoy en parte de nuestra gente: algo rápido, algo vistoso, algo que no exija demasiada preparación ni esfuerzo, algo de lo que vivir, algo que valga para el aquí y el ahora sin que el futuro (ni siquiera el futuro inmediato) preocupe demasiado. Y esto encaja bastante con lo dicho anteriormente para la magia. En la fe cristiana, sin embargo, Dios busca el bien del hombre, su crecimiento personal, su plena realización mediante la conversión y el cambio radical de vida. En la parábola de la higuera improductiva Dios es ese amoexigente y es, a la vez, ese viñador que trabaja en el terreno y que es paciente para esperar otro año más por los frutos.
La fe cristiana no nos engaña con algo ilusorio. La fe cristiana quiere que pongamos los pies sobre el suelo: nos habla del esfuerzo propio, por una parte, y del don y regalo de Dios que es esa conversión y ese fruto, por otra parte. La fe cristiana nos ayuda a crecer de modo armónico y equilibrado, y valora la constancia, el esfuerzo personal, la necesidad de crecer y dar fruto para los demás (la higuera debe producir frutos para que otros se alimenten). Para mí un caso clarísimo de una higuera que ha dado frutos, y muchos, ha sido el Papa Benedicto XVI. Sus palabras de renuncia al Papado son una gran enseñanza para todo el que quiera escuchar: “Para gobernar la barca de San Pedro y anunciar el Evangelio, es necesario también el vigor tanto del cuerpo como del espíritu, vigor que, en los últimos meses, ha disminuido en mí de tal forma que he de reconocer mi incapacidad para ejercer bien el ministerio que me fue encomendado. Por esto, siendo muy consciente de la seriedad de este acto, con plena libertad, declaro que renuncio al ministerio de Obispo de Roma, Sucesor de San Pedro, que me fue confiado [...] Queridísimos hermanos, os doy las gracias de corazón por todo el amor y el trabajo con que habéis llevado junto a mí el peso de mi ministerio, y pido perdón por todos mis defectos[1][...] Por lo que a mí respecta, también en el futuro, quisiera servir de todo corazón a la Santa Iglesia de Dios con una vida dedicada a la plegaria”.
Termino: tenemos ante nosotros en este tiempo de Cuaresma un Dios que nos busca y que nos sale al encuentro, un Dios que nos pide frutos de conversión, y un Dios que es paciente y misericordioso con nosotros.



[1] No dice ‘por los defectos que haya tenido’, tal y como se acostumbra mucho a decir en España, sino que dice: “pido perdón por todos mis defectos”.

EMPIEZAN LOS ÚLTIMOS TEST INVERNALES

 !Qué nervios! cada vez que veo el marcador y pienso que queda casi dos semanas para que se inicie todo  mi corazón empieza a latir rápido y ya estoy pensando a que hora voy a poner el despertador para ver los coches en Australia,  pero como digo, para eso  queda una eternidad y aún tenemos que ver la tercera y última semana de sesiones libres para la temporada 2013 de Fórmula 1que comienza mañana jueves en el Circuito de Cataluña y en ellos podremos ver como los equipos echan toda la carne en el asador. Ya no hay tiempo para ocultar nada, lo que se quiera utilizar en nuestras antípodas deberá verse en la pista del trazado catalán y viendo lo sucedido otros años, alguno suele venir con sorpresa.
En Jerez,  a principios de febrero y en Barcelona la semana pasada, los equipos se centraron en hacer todas las pruebas posibles con la gama de neumáticos ofrecidos por Pirelli. Los ingenieros  recogieron miles de datos que ahora intentan traducir en una mejora del rendimiento. Dependiendo de la hora del día, de la temperatura de la pista o de la meteorología, el tipo de neumáticos utilizados o la cantidad de combustible son cruciales en las prestaciones del monoplaza. Ahora se empezará a mejorar el comportamiento del coche, las posibles configuraciones de setup para Melborune y analizar las ultimas actualizaciones que han salido calentitas de las fabricas y sobre todo se harán muchas simulaciones de carrera durante estos días.A poco más de dos semanas para el primer gran premio de la temporada, hay algunas incógnitas por resolver. Una de ellas es la duda sobre la segunda plaza en Force India, para el que el francés Jules Bianchi, 23 años y reserva del equipo, pugnaba con el alemán Adrian Sutil, de 30 años y con más experiencia. Según el agente del primero, Nicolas Todt, la escudería ha decidido contar con el segundo, aunque todavía no hay anuncio oficial.
Las previsiones meteorológicas son  malas para los dos primeros días donde la lluvia estará presente con alertas amarillas incluidas por fuertes precipitaciones y viento, siendo mejores para los dos restantes días.
http://www.aemet.es/es/eltiempo/prediccion/municipios/barcelona-id08019
Os dejo el programa de pilotos por si alguno tiene la fortuna de poder desplazarse a verlo.
 
PROGRAMA DE PILOTOS

28 febrero  1 marzo  2 marzo  3 marzo
RED BULLWebberVettelWebberVettel
MCLARENPérezButtonPérezButton
FERRARIMassaAlonsoMassaAlonso
MERCEDESHamiltonRosbergHamiltonRosberg
LOTUSGrosjeanGrosjeanRaikkonenRaikkonen
WILLIAMSBottasBottasMaldonadoMaldonado
FORCE INDIAPaul di RestaSin confirmarSin confirmarSin confirmar
SAUBERGutiérrezHulkenbergGutiérrezHulkenberg
TORO ROSSOVergneVergneRicciardoRicciardo
CATERHAMPicV.d.GardeV.d.GardePic
MARUSSIARaziaRazia/ChiltonChiltonChilton/Razia

COMPARATIVA DE LOS COCHES 2013

Tras un comentario de un amigo del blog me animé a hacer una comparativa sobre las medidas de los coches de la parrilla del 2013. La verdad es que ha sido complicado encontrar imágenes de los distintos vehículos en una posición lateral y que fuera muy parecida y eso que solo he puesto a los cinco que yo considero como los mejores. Como comenté, esta comparación es a "ojímetro" y seguro que con las medidas exactas y con mejores tomas la comparativa hubiera sido algo mejor pero no deja de mostrar algunos datos interesantes. Si queréis, podéis pinchar en la imagen superior para verlo en un tamaño mayor. De todas formas, os cuelgo una copia con unas guías para facilitar la tarea. Es esta.

De ella podemos determinar que los coches con una mayor batalla o lo que es lo mismo la distancia entre ejes son Mercedes, en primer lugar y McLaren mientras que las de los tres restantes son casi idénticas.
El morro más largo lo tiene Lotus mientras que el más corto es el del Ferrari que también tiene la posición del piloto más trasera.
Quisiera hacer una  para las alturas pero tiene un problema, que hace falta seis pantallas para que quepan todos juntos, jeje.
Bueno, ya veré como lo hago. Espero os guste y os lo dejo para que saquéis más conclusiones.