ANÁLISIS DE MALASIA: GUERRA CIVIL



 ¡Todo o nada! en Ferrari y como era lógico fue nada.Tras lo vivido este fin de semana en el Gp de Malasia de F1, muchos analistas dicen que la decisión de mantener el coche en pista fue acertada pero yo sigo diciendo que no lo fue. Si un elemento, el alerón, que consta de dos pilares como soporte, que están diseñado al milímetro con el peso mínimo para soportar grandes cantidades de carga, si se parte un pilar ¿qué esperaban, que durara cinco vueltas? Eso más que ser optimista es ser idiota. 

Ahí está la diferencia entre los equipos grandes y los mediocres y en este caso se comportaron como eso. A poco que el coche llegó a la inmensa recta donde la carga se multiplica por mucho, se terminó de descolgar y en la siguiente recta se partió y lo que fue una supuesta victoria, jajajaja...perdón pero me ha dado la risa, ya que escuché ese comentario desde gente del equipo rojo acabo siendo un cero estrepitoso en lugar de algún puñadito de puntos que te puede ser de mucha importancia. Queda mucho camino pero con cagadas como estas se pueden perder el mundial fácilmente. No hay escusas, fue un fallo de Fernando, son cosas que pasan, hoy tocó partirse mañana a otros no, qué le vamos a hacer.   Felipe tampoco dio la talla, cuando no está el español se difumina y desaparece, solo la remontada final maquillo el resultado pero las “bajas temperaturas” del asfalto perjudicó y mucho tanto a ellos como a Lotus. Por cierto, le volvió a mojar la oreja en calificación y ya van cuatro seguidas. Dicen que tu compañero de equipo es quien te da de comer, pues últimamente Fernando se está llevando las sobras. Fernando no está a la altura de lo que se espera de él en clasificación. En Australia tenía escusa pero aquí ya no y para  disputar el mundial lo primero que tienes que conseguir es salir por delante de tu compañero y eso es algo que está suspendiendo reiteradamente. 
 Tras lo visto el fin de semana, ya no hay medias tintas, el coche ha dado un gran salto en prestaciones, tanto en calificación como en carrera. En los libres 3 parecía que nada había cambiado pero  la calificación empieza en la Q1 y no antes y ahí acertaron con la configuración del coche. Muy bueno los tiempos y eso quiere decir una cosa, saben qué hacer, dónde hacer para que el coche funcione y esa es la mejor noticia de todas. Parecen comprender perfectamente el comportamiento del coche y los cambios que se realizan sobre él funcionan por tanto magnífica noticia. Ver a los dos coches entre los dos primeros así lo confirman aunque siempre nos quedará la duda si con el piso seco lo hubieran logrado también, es más  yo me inclino a pensar que hubieran conseguido la pole. Sea como sea, empezar la carrera desde la cabeza da más opciones para todo aunque no sé si en parte les ha pasado lo mismo que ha Red bull tras ver el mal ritmo de carrera de Felipe.
La verdad es que ha sido un fin de semana atípico, quién parecía que mejor gestionaban las ruedas se vieron relegados a las posiciones traseras mientras que los equipos  que las maltrataban terminaron primeros y segundos. No se si fueron las circunstancia de la pista o realmente los que parecían estar tan bien no lo están realmente pero habrá que esperar a un Gp en condiciones normales para poder saberlo.
Gran carrera para Red Bull, dominaron la carrera de principio a fin, solo con la incordiosa presencia de los Mercedes pero no ha sido un fin de semana fácil para ellos y sus problemas con las gomas parecen graves, pero direis ¡si han ganado! Y os digo, sí pero... 
No, no es un funeral.
Comenté después de ver la carrera australiana que parte de la fuerte degradación de los Pirelli sufrieron en Melbourne fue debida a la agresiva configuración del coche para la clasificación en lugar dejar cierto margen para la carrera, algo que les estaba dando muy buenos resultados hasta ahora. Lo comentado se confirmó después de escuchar a Marko decir esto: "Lo que hemos aprendido es que no debemos centrarnos en la calificación. Hay cosas más importantes que ser rápidos a una vuelta, como serlo en la distancia de carrera.”
El RB9 es el coche que más rápido calienta ruedas, no solo en rapidez sino también en intensidad. Eso es una ventaja cuando empiezan sting pero  cuando llevan algunas vueltas el exceso de calor las deteriora muy rápidamente. Con los compuestos duros tienen un cierto margen pero cuando  son muy blandos se lo come directamente.
Precisamente eso vimos el sábado, tras comprobar que con la configuración normal Vettel destrozaba el juego de compuestos duros en doce giros saltaron las alarmas en el equipo. ¿Qué hacer?  Cambiar la configuración y que sea lo que dios quiera o mejor dicho lo que el demonio quiera. Confirmado, el ángel caído tiene alas de Red Bull. Se pude tener suerte una vez, dos, tres pero tantas veces hace pensar que éstos mantienen línea directa con él, de no ser así tiene difícil explicación. Esta vez, cuando estaban en las cuerdas, apunto de caer a la lona la lluvia hizo presencia en la pista y se acabaron los problemas. Sí, con toda seguridad no hubieran pasado de la Q2 tras verlos pasar muchísimos apuros en la Q1, quizás Webber lo hubiera conseguido pero poco más. La única posibilidad que tenían era sacrificar la calificación para tener renta en la carrera y viendo el sangrado de las gomas fue mucha la cesión concedida pero era preferible partir retrasado y tener opciones que no poder llegar. Desde la pole todo se veía mejor, con un coche más respetuoso con las gomas y en una posición inesperada, con una temperatura del asfalto mucho más baja por la lluvia, mejor imposible. Algún día la balanza se inclinará para otros habrá que hacerse de su secta para tener privilegios no divinos.
Uno de los mencionados es  Mercedes. Su trabajo del viernes se centró en comprender las ruedas  y a fe que lo hicieron muy bien.  La carrera fueron estables, quitándose alguna que otra víctima del camino pero el final fue agridulce. Una vez que Hamilton perdió la segunda plaza que parecía haber sido suya en algunos momentos de la carrera empezó a ser acosado por Nico y tras diversos rifi rafes llegaron las órdenes de equipos que al final benefició a la pero opción. Aunque aparentemente gestionaron mejor el problema, al menos eso dejan entrever las declaraciones de los pilotos y Ross Brawn que decidió otorgarle al podium a pesar de que algunas vueltas después le dijeran incluso que ahorrara combustible. Los mensajes a Rosberg fueron claros y este lo acató. Es la diferencia. Nico puede ser Campeón del Mundo pero nunca ha cogido los atajos depredadores.  Mercedes y Hamilton saben que tienen un escudero fiel aunque muchas voces alemanas han criticado que un piloto ingles tenga mayores privilegios que un nativo en un equipo alemán.
Por cierto, el error de Hamilton al entrar en el pit, confundiendo el box de McLaren con el suyo, antológico. Hubiera pagado una fortuna por verle la cara a los mecánicos cuando vieron entrar.

Lotus fue la gran decepción junto a Ferrari del domingo y esta vez fue Kimi quien se llevo la palma. Qué diferencia cuando todo viene rodado, sin problemas y sin líos como en Australia. He dicho en alguna ocasión que cuando el fines huele la presa es un piloto imbatible pero cuando lucha por presas menores se difumina como un azucarillo. Muy mal en la calificación y muy mal en carrera.
De McLaren que decir. Button podía haber sacado tajada de las condiciones del asfalto, como siempre pero cuando se quiere ahorrar una décima en un cambio se termina perdiendo una vuelta entera. Mal en general, aparentemente parecía que despuntaban un poco pero siguen en su crisis interna con un coche que no va y un Pérez que hasta ahora no ha demostrado nada.  Tiene el mismo problema que Ferrari el año pasado, no entienden el coche y así es difícil evolucionan.
 Del resto destacar  el carrerón de Jules Bianchi, 13º, que además da una ventaja muy grande a Marussia en su lucha, de momento, con Caterham. Este chico apunta alto, recordar lo que os digo, me recuerda a la trayectoria de Fernando cuando empezó en Minardi sorprendiendo a todos con sus tiempos y resultados con un coche que no servía de mucho. Bianchi, sin rodar nada con el coche en pretemporada, en dos carreras ha demostrado que tiene talla de campeón ya que tanto en Australia como aquí.
Bueno amigos la próxima cita dentro de tres semanas China, el circuito de San Enganchao. Veremos como va evolucionando el campeonato, pero eso será otra historia.

!Perdón, perdón, perdón!, que se me olvidaba un detallito, ¡esta cabeza la mía!. Me cuentan por la red que por lo visto había un lío en Red Bull o algo así, ¿os habéis enterado de algo? Quién no sepa nada yo se lo cuento, pero en confianza, creo que se ha liado gorda, algo de un dedo o algo así y esta vez no era el de Vettel. Por cierto, menuda ceremonia de ganadores la del Domingo, más que un podio parecía un funeral.
Dejando al lado la ironía, la verdad es que hoy me ha costado elegir la foto de la cabecera del artículo. Mi primera intención fue la de hacer un montaje con las caritas del personal en la sala antes de salir al pódium pero la verdad, no me he podido reprimir tras ver la peineta de Webber a su compañero. Quiero, una vez más, decir que me parecen bien las órdenes de equipo siempre y cuando uno de los pilotos esté destacado después de haberse disputado varias carreras y desde aquí quiero felicitar a Red Bull por no haber impedido la lucha entre sus dos pilotos. Una vez dicho esto, qué decir de lo visto tras la última parada en Malasia. Lo malo de ser un niño mimado y concederte todo lo que uno ha querido es que termina uno siendo un niño malcriado, pero como digo, no nacen, se hacen, son el resultado de nuestro comportamiento hacia ellos. Los niños malcriados surgen cuando los dejamos hacer básicamente “lo que les da la gana” con poco control de parte nuestra y las consecuencias son bien claras, son Indisciplinado, manipuladores, tratan de controlar a otras personas, no sigue reglas y sobre todo no responde a órdenes como “no” e insiste en “salirse con la suya”. Os suena de algo, pues todas estas frases han salido de un tratado sobre psicología.
Dicen que va tanto el cántaro a la fuente que termina rompiéndose. Precisamente eso le sucedió ayer a webber. El australiano, tras varios años sufriendo esa discriminación desde el equipo destapo la caja de los truenos y destapó los trapos sucios ante todo el público ante la atenta mirada del dueño del cortijo, el señor Mateschitz que estaría pensando si en casa tenía su hacha afilada para cortarle la cabeza al bueno de Mark. En fin, se acabó el buen rollo de los alados, algo que realmente nunca existió. Que Webber lamentara abiertamente en la rueda de prensa final que lamentaba el abandono de Fernando era una bofetada en la boca a su compañero.
Sinceramente, no sé qué cable se le cruzó a Vettel aunque más o menos tengo una idea y está relacionado con lo de arriba. Los antecedentes hacía pensar que, la verdad, muy centrado no estaba. ¡Quitádmelo de en medio! Y lo más grave, hizo caso omiso de las órdenes dadas desde boxes de mantener las posiciones, el ya famoso "multi 21"  y superó a su compañero tras dos arriesgadas maniobras en las que a punto estuvieron de tocarse. Sebastian pensó en sí mismo con el egoísmo de piloto ganador y campeón.
No creo que todo este jaleo traiga consecuencias, sobre todo para él. Quién manda, manda y si no que se lo pregunten al señor Hamilton cuando Ron Dennis, su papa político manejaba el cortijo de McLaren en el 2007 que como todos sabéis término con  Fernando de nuevo en Renault.
Sinceramente, si tan bueno es no sería necesario comentarios así y luego me dirán que a Fernando le hacen lo mismo pero la categoría es distinta o al menos yo no recuerdo que abiertamente haya hecho estos comentarios por que una cosa es decirle a tu muro que eres más rápido que el compañero y otra bien distinta es lo hecho por el alemán. Quizás la frustración de verse doblegado por Mark y ver que sus rivales estaban noqueados le llevó a esa situación pero recordar, actuaciones así te crean enemigos y con Webber casi al 100% fuera del equipo esto puede ser una olla a presión y lo que hoy son papas, mañanas pueden ser tortas y éste puede llevar las situaciones en los grandes premios al límite, a buen seguro que así será pero ya nadie nos quitará las tres vueltas antológicas de lucha entre los dos, para enmarcar y guardar como si de oro se tratase. 
Bueno, lo dejo, que me enrollo mucho y los pasos de semana santa están esperando en la calle . Nos vemos en China, pero eso será otra historia.









LA CAUSA DE LOS PROBLEMAS DE McLAREN

Repasando algunas cosillas interesantes que pululan por la red, encontré un análisis muy interesante sobre la causa de los problemas del McLaren. Lo publica Mag On que sinceramente tenía uno de los mejores blog de F1 y que seguía con gran admiración. En sus magníficos 10 Magdamientos sobre Australia comentaba esto:
Si Mclaren pone un circo seguro que le crecen los enanos. ¿Será el nuevo Williams?

Menudo inicio de temporada de los chicos del Tío Ron: coche fallón, fallos en la centralita que suministran al resto de equipos, Lewis que les ha abandonado, Vodafone que les abandona y Paddy Lowe que se marcha a Mercedes. Todo empezó con uno de los fallos más dramáticos que uno puede realizar, y es cometer un error en la configuración del Shakedown de tu nuevo monoplaza. Todo el plan se orquesta en torno a esa prueba. El primer test en Jerez, montaron la nueva suspensión delantera de manera defectuosa, y el resultado fue un coche un poco más bajo de lo habitual. Las particulares condiciones del circuito de jerez beneficiaron esa configuración y los tiempos fueron excelentes. La sorpresa fue que cuando se dieron cuenta del error de montaje y montaron la solución original, esta no funcionaba. En Barcelona se volvieron locos intentándolo todo, pero como se ha demostrado en Australia, el coche está a más de 2 segundo de la cabeza. El asunto está tan mal que una de las alternativas que plantean es la de repescar el MP4-27, tal y como hicieron hace diez años con el MP4-17, y que incluso llego a tener una versión D, con el que Kimi estuvo a punto de ganar el mundial. Este MP4-28 va a dar muchos dolores de cabeza, y recuerda mucho al fallido MP4-18 de Newey. ¡Que sí! que Newey también hizo sus cagadas, ¿o qué os pensáis?

Pues es cierto. Uno de los nuevos elementos en el diseño del coche fue la suspensión Pull Rod que utilizaba Ferrari en su parte delantera que produce algunas mejoras sobre la versión Push Rod como son un centro de gravedad del morro más bajo y por ende, el del coche y deja más despejada una  zona muy delicada en el paso del aire a los pontones y a la trasera produciendo menores interferencias aerodinámicas. Si queréis ver más detalladamente las ventajas tenéis este artículo tecnico que lo explica.
http://angelesenlacabeza.blogspot.com.es/2012/02/suspensiones-en-f1.html
Este sistema trajo de cabeza durante un tiempo a los ingenieros de Ferrari hasta que fue optimizado y eso es lo que le está sucediendo a los ingleses, pero un  error en algunos centímetros hace que toda la circulación de aire por el coche quede afectada de ahí todos los problemas que presentan. Por poner un ejemplo extrapolado a mi disciplina, la óptica. ¿Sabéis que es el Hubble? es el mayor telescopio en el espacio que el hombre ha construido. Pues bien, este impresionante telescopio consta de dos espejos, uno secundario más pequeño pero tiene uno principal de 2.4 metros de diámetro y está tan bien pulido que si su tamaño fuera el del golfo de México, unos 1500 km de  diámetro solo habría oscilaciones de su superficie de unos tres centímetros. !Impresionante!, ¿Verdad? Una maravilla de la tecnología. Pues bien, cuando fue lanzado al espacio se dieron cuenta que no podían enfocar con él. Tras muchas comprobaciones se dieron cuenta de un error garrafas, de preescolar en el mundo de la óptica, algo incomprensible...!Era miope!.
Pues nada, eso le pasa a ellos, tienen un coche miope, jeje. Ahora tienen que reorganizar todo el diseño y no será una tarea fácil. Veremos cuánto tardan en solucionarlo.

NOVEDADES EN MALASIA

Bueno amigos, voy a dar un repaso sobre algunos elementos que pueden resultar interesantes.  Parece que veremos mucho sufrimiento por el desgaste de los neumáticos ya que tras ver los primeros entrenamientos libres  puede que veamos hasta cuatro paradas para cambiar neumáticos, eso sí, si no llueve. No hay muchos elementos nuevos en este trazado en los coches, como es normal ya que hace una semana que se inició la batalla y en tan pocos días hay nulas posibilidades de cambiar el coche salvo los elementos predeterminados para esta carrera debido a las altas temperaturas.
En Red Bull, más que novedades os voy a enseñar una parte muy interesante del coche y que hasta ahora no habíamos visto en el RB9, la zona tapada por la tapa motor que deja al descubierto las intimidades del coche. En los análisis de Barcelona os comenté que los coches azules montaban una toma de ventilación detrás de la cabeza del piloto como también usaba el McLaren aunque no se sabía exactamente qué refrigeraba. Pues ya lo sabemos, refrigera la caja de cambio como podemos ver en las imágenes.
 En esta imagen más detallada podemos apreciar mejor el conducto que dirige el aire a esa zona.

Otro elemento que llama y mucho la atención es unos aletines situados  detrás de los tubos de escape y sobre la caja cambios, debajo de la tapa motor.

Extraño, hasta ahora no había visto un elemento que puede producir directamente carga aerodinámica en esa zona. Como vemos el perfil de esta pieza es inconfundible, después de todo, si se crea una presión por encima de una de estas alas, va a ser también la creación de una zona de alta presión bajo la superficie de la cubierta del motor. Esta pieza tiene doble función, creas carga y dirigir el aire por la zona interior del coche de forma más rápida para mejorar la refrigeración.



Imagen del RB8 no existía este elemento nuevo.
Muy interesante, para que veáis, cualquier parte del coche puede ser utilizada para conseguir ventajas. En la zona de los escapes podéis apreciar un elemento que también se ha generalizado en los demás equipos. Es un tubo ciego que está unido al escape, es el llamado resonador de Helmholtz. Su papel es mejorar el escape, facilitar el vaciado de los cilindros en gases quemados y mejorar el relleno. Más claramente, esto mejora el par. También tiene la función de aumentar el flujo que sale de los escapes cuando no se está acelerando pero entraré en más detalle en un artículo que estoy preparando sobre el tema.

Seguimos, ahora vamos al alerón delantero. En pretemporada una vez vimos que el Rb9 presentó un alerón delantero con unos faldones muy largo en la parte inferior de las alas para dirigir perpendicularmente el aire sobre todo en zonas viradas. Pues ya lo hemos vuelto a ver aquí, aunque con un tamaño un poco más reducido como vemos abajo y sujetado por una varilla para evitar que se desvíe.
Resulta interesante ver la salida del soplador de la parte superior de la carrocería que hasta ahora no lo habíamos visto tampoco y que ya os describí en un artículo anteriro.
Del resto poco que contar, McLaren sigue con su guerra para intentar encontrar sentido y comprender el comportamiento del coche y para ello la parafina hace presencia por todas partes, pero os enseño una imagen muy buena donde muestra la circulación del aire en la zona trasera del coche. Es esta.
Ferrari añade una salida extra de refrigeración como hiciera el año pasado en las citas de mucho calor. Está situada junto al canal del escape y su función es esa, evacuar un mayor caudal de aire caliente de la zona interior del coche. También han realizado pruebas en el difusor utilizando un sensor para ese propósito.


LA PORRA PARA MALASIA

Pues nada chicos, aquí tenéis la primera opción para luciros y comprobar si la bolita de cristal que tiene cada uno reluce bien o no. Como dije, empezamos de nuevo para que se apunte todo el que quiera y de paso poder enmendar mi bochornoso cero de la carrera anterior, que la verdad no sé como se fiáis de  lo que escribo, jeje.
Dejo hasta el viernes por la noche. Saludos a todos y !AVANTI!.

PREVIO GP MALASIA



Bueno amigos, la Fórmula 1 cambia la ciudad de Melbourne por la más exótica ciudad malasia de Kuala Lumpur de un fin de semana para otros para disputarse el GP de Malasia en el Circuito de Sepang. Es una carrera que nos trae buenos recuerdos ya que en parte, lo que es hoy Fernando empezó aquí, en su pista favorita. En Sepang el asturiano consiguió su primera pole y sobre todo su primer podium, por tanto si en cualquier trazado Alonso da el 110% aquí lo hace aún más.
Para ser sincero es una pista que me encanta, es bonita, divertida, se ven muy buenas carreras y nos dará casi con toda seguridad, salvo que la lluvia lo difumine, en qué posición esta realmente cada coche. El “problema”, el horario. Veamos, si los chicos que montan este tinglado saben que en las zonas tropicales un día sí y otro también llueve a partir de las 5 de la tarde ¿Por qué hacer las carreras a esa hora?

Todo esto no tendría el mayor inconveniente si se pudiera correr en lluvia pero visto lo visto, me da que el domingo tendremos que estar, eso sí, si llueve un par de horitas entretenidos viendo a los ingenieros hacer barquitos, jugar a las cartas o mejor, ver a Kimi al congelador a buscar un heladito ya que en Malasia cuando llueve, llueve de verdad y no, con perdón, la mariconada de agua caída en Australia.  
Pero como los chicos son tan listos y para hacer carreras próximas al horario europeo pues toca esto.
Incluir a Malasia dentro del calendario de la Fórmula 1 suponía un paso adelante para esta competición de motor, y un nuevo reto para los pilotos y escuderías. La variedad de condiciones meteorológicas que se pueden presentar el día de la carrera hace que los técnicos y los pilotos elijan concienzudamente la estrategia a utilizar. Además, el intenso calor que hace sobre el asfalto puede ser un gran condicionante para el rendimiento de los corredores. El GP es el más difícil desde el punto de vista físico para el piloto. Las temperaturas siempre son de 35-40º y con un alto grado de humedad ronda el 70% lo que le hacen que sea el circuito más duro. Un defecto en el sistema de refrigeración puede ser fatal para las aspiraciones de los pilotos.
Genio y figura.
El Circuito de Sepang está situado muy cerca de la capital malaya, Kuala Lumpur. Entre sus características cabe destacar la anchura de la pista, lo que permite realizar adelantamientos con gran facilidad. Construido gracias a la inversión realizada por la compañía Petronas, Malasia es, sin duda, otro ejemplo de hasta dónde puede llegar el poder de los petrodólares. Con uno de los diseños más atractivos y futuristas del circo de la Fórmula 1, el Circuito de Sepang ha hecho las delicias de los aficionados a este deporte de motor. Ideado por el arquitecto alemán Hermann Tilke, es uno de los más complejos y bonitos de su  trayectoria. Compuesto por quince curvas, el trazado combina curvas rápidas como la tercera o la décima y algunas de las curvas más lentas de la Fórmula 1. En este apartado, destacan, especialmente, las dos primeras curvas, la novena y la última. Precisamente esta curva separa dos largas rectas, otra de las características del circuito, lo que obliga a los pilotos a hacer uso de su habilidad para cambiar rápidamente de marcha.

Es un trazado muy representativo, es un indicador muy fehaciente de lo competitivo que es tú coche. Si el coche va bien en Malasia irá bien en casi cualquier circuito  ya sea por el motor, su potencia, aerodinámica y de frenos pues tú coche va bien.
Es una pista que degrada mucho los neumáticos, el y por tanto esto lo hace siempre muy duro para los estos. La naturaleza del circuito junto al asfalto que ronda siempre una temperatura entre 40º y 50º grados centígrados  serán, probablemente, la combinación más agresiva para los neumáticos Pirelli durante este año de ahí que se requiera los compuestos más duros del catálogo, los medio (Blanco) y sobre todo los duros (Naranja).
Sobre los neumáticos, Paul Hembery, jefe deportivo de Pirelli dice: "El circuito de Sepang desgasta debido a su dos largas rectas y curvas muy lentas por lo que los pilotos precisarán de mayor concentración para no dañar los neumáticos. No esperamos mayores problemas durante la carrera y estamos ansiosos de que comience el Gran Premio. Esto significa que las cargas que deberán soportar los neumáticos en cada vuelta es mucha. Es por esto que los pilotos deberán conducir con precaución para no bloquear los frenos, máxime con estos coches que tienen poca carga aerodinámica".
Sin duda, la lluvia podría cambiar la situación, pero es probable que, en circunstancias normales, en el Gran Premio de Malasia veamos una media de tres paradas por piloto. También hay que destacar que Sepang tiene uno de los pits más largos de todo el calendario, en el que fácilmente se pierden unos 25 segundos incluida la parada.
Bueno, vamos con las características técnicas. Sepang es un circuito bastante completo y muy técnico. Aunque su característica predominante sea la velocidad, también cuenta con puntos de fuertes frenadas y curvas lentas que permiten adelantamientos. Tiene una distancia total de 5,543 km, se realizan 56 vueltas (no es de los mas largos del mundial aunque tiene dos rectas impresionantes).
Como toda pista ancha (muy ancha, alrededor de los 16 metros mínimo en casi todo el recorrido) en la recta de meta suele notarse mucho la suciedad de una zona a otra. Arrancar aquí por el lado izquierdo de la pista, la línea habitual a seguir en carrera se suele notar bastante en las salidas. Mejor salir primero que segundo, y mejor tercero ó quinto que segundo, cuarto o sexto.

Con estas características es evidente que el consumo de combustible es alto. En el apartado de motores, Sepang es un circuito agresivo para las mecánicas puesto que a las altas temperaturas que típicamente se sufren en él se suman una humedad relativa brutal y una media de un 70% del tiempo con el pedal hasta el fondo. Veremos todo tipo de ayudas para mejorar la refrigeración del coche en forma de branquias, aperturas extras en la carrocería, etc. Por tanto es una prueba muy dura y sobre todo, un lugar en donde comprobaremos hasta qué punto la fiabilidad de los diferentes monoplazas es como nos lo habían contado.
Este circuito es favorable a las mejores aerodinámicas y a los mejores chasis  pero a la vez es un circuito de piloto, pues se pueden marcar las diferencias en el segundo sector gracias a las curvas 5 y 6 y sobre todo para los que sepan y puedan gestionar mejor los neumáticos en un asfalto tan abrasivo se llevarán el bonus de restar una parada y muy seguramente le acerque al podium.
Se exige una puesta a punto muy completa en el coche, dado que se necesita una buena velocidad punta para sus rectas y un buen apoyo aerodinámico para las curvas. Los reglajes finales que adoptarán los monoplazas dependerán naturalmente de la adherencia que los neumáticos sean capaz de procurar y las especificaciones que cada equipo quiera del coche. Para un menor agarre de los neumáticos para intentar degradarlos menos será necesario unos reglajes que contemplen una menor carga aerodinámica y por tanto una menor resistencia al avance lo que influye de manera importante en la velocidad punta que el coche puede alcanzar en las zonas rápidas del circuito, facilitando los adelantamientos pero perjudicándolo en las zonas viradas. Por el contrario, una mayor carga, lo habitual en Red Bull les hará ser muy rápidos en las zonas viradas y les perjudicará en las rectas. Podemos considerar que en cuanto a necesidades de carga aerodinámica, la pista malaya está muy cercana a circuitos como Silverstone o Barcelona.
Este año, el circuito de Sepang contará con dos zonas de activación del DRS, al contrario de lo que sucedió la temporada pasada, donde la recta de meta era el único escenario para el uso del alerón móvil durante la carrera, este año también se utilizará en la larga recta tras la curva 14para la activación del DRS. En cuanto a los puntos de detección, estos estarán situados justo antes de la curva 13 y a la salida de la curva 15 respectivamente.
Siempre existe la amenaza de lluvia y este fin de semana no va a ser menos. http://www.accuweather.com/en/my/kuala-lumpur/233776/weekend-weather/233776
Bueno, veremos como se comporta la carrera, espero que sea divertida como suele ser habitual pero eso será otra historia.