Domingo III del Tiempo Ordinario (A)



26-1-2014                   DOMINGO III DEL TIEMPO ORDINARIO (A)
Homilía en vídeo. HAY QUE PINCHAR EN EL ENLACE ANTERIOR PARA VER EL VIDEO. Homilía de audio en MP3
Queridos hermanos:
            En este domingo voy a tratar de explicar un poco el texto del evangelio y de la 1ª lectura que dice así: El pueblo que habitaba en tinieblas vio una luz grande; a los que habitaban en tierra y sombras de muerte, una luz les brilló.
            Como sacerdote, diariamente me llegan noticias de personas dolientes y con problemas en sus vidas, en sus familias, en sus trabajos, en su salud…: ‘Tengo un hijo de 40 años con una carrera y sin trabajo. Casi no ha cotizado a la Seguridad Social y, a su edad, ¿qué trabajo va a encontrar?...’; ‘tengo 32 años y no tengo trabajo, y no me puedo casar con mi novia. No podemos más…’; ‘tengo que irme con mi novia al extranjero a buscar trabajo y temo tener que regresar habiendo fracasado, gastando el dinero que no tenemos…’; ‘mis hijos son agresivos en casa y fuera de casa…’; ‘tengo miedo por mi trabajo, pues mi jefe me está haciendo la vida imposible…’; y un largo etcétera de muchas más cosas que podéis contar vosotros mismos.
            En esta situación y en estos días me venía de modo recurrente a la memoria una canción de Ricardo Cantalapiedra, un cantautor leonés de la década de los 60 y de los 70. Fue seminarista, luego comunista y ateo o agnóstico. Él cantaba una canción titulada: ‘¿En dónde están los profetas?’ (podéis pinchar en el título para escucharla del mismo Cantalapiedra). Os canto un poco de la canción, cuya letra es ésta:
¿En dónde están los profetas
que en otro tiempos nos dieron
las esperanzas y fuerzas
para andar, para andar?

En las ciudades, en los campos,
Entre nosotros están (bis).

En la ciudad, ¿dónde están?
En el mar, ¿en dónde están?
En la ciudad, ¿dónde están?
¿Dónde están?

Sencilla cosa es la muerte
difícil cosa la vida,
cuando no tiene sentido ya luchar, ya luchar.

Nos enseñaron las normas
para poder soportarnos
y nunca nos enseñaron a amar.
            Sí, yo me pregunto dónde están los profetas que nos den esperanza en esta vida que llevamos, que nos den fuerzas, que nos den sentido en nuestras vidas. Si no tenemos profetas, si no tenemos esperanza, si no tenemos fuerzas, si nuestra vida no tiene sentido, entonces tiene razón el cantautor:
Sencilla cosa es la muerte
difícil cosa la vida,
cuando no tiene sentido ya luchar, ya luchar.
            Pero el mismo Cantalapiedra en la canción nos dice dónde están estos profetas:
En las ciudades, en los campos,
Entre nosotros están (bis).
            ¿Conocéis aquí ahora algún profeta o lo habéis conocido? ¿Conocisteis o conocéis alguien que os haya dado luz, fuerzas, esperanza, sentido de la vida…? Cada uno tiene que tener sus propios profetas. Yo conozco al Profeta mayor: JESUS. Así nos lo dice el salmo que hoy hemos leído:
El Señor es mi luz y mi salvación,
¿a quién temeré?
El Señor es la defensa de mi vida,
¿quién me hará temblar?”
            E igualmente conozco pequeños profetas que iluminan mi vida en pequeños momentos de ésta, como, por ejemplo, la niña del domingo pasado, cuando dijo a su madre: ‘Adivina qué mamá, ¡¡¡He sido elegida para aplaudir y animar!!!’ Pero también me he encontrado esta semana con otra niña que me ha dado más luz[1], y que está siendo profeta en mi vida en esta semana. Me explico: ¿Sabéis lo que es un niño o una niña adoptada? Yo creía saberlo a mi edad, con mis estudios y con mi experiencia, pero en estos días leía un episodio de una escuela y una niña me enseñó qué significa de verdad la palabra ADOPTADO. Escuchad: “Una maestra estaba estudiando con su grupo de primer curso una pintura. El cuadro representaba a una familia entera: con los padres, con los hijos, con los abuelos… En la pintura había una niña que tenía el cabello de color diferente al resto de miembros de la familia. Uno de los niños del grupo sugirió que aquella niña pintada era adoptada. Entonces una niña del grupo dijo: ‘Yo sé todo de adopciones, porque yo soy adoptada’. ‘¿Qué significa adoptado?’, preguntó otro niño. ‘Significa’ –dijo la niña- ‘que tú creces en el corazón de tu mamá en lugar de crecer en su vientre’.
Esta niña sabía que había sido adoptada por su papá y por su mamá; no se lo habían escondido. Esta niña se sentía querida por su mamá y, aunque no había estado en el vientre de su mamá, sabía que estaba en su corazón, y eso le bastaba.
Pues bien, hoy quiero pediros una cosa, por favor. Quiero que me adoptéis, es decir, quiero crecer en vuestro corazón día a día. Además, hoy también quiero hacer un compromiso con vosotros: quiero adoptaros, es decir, quiero que crezcáis en mi corazón día a día. Le pido y le rezo a Dios para que estas parroquias sean unas parroquias de adoptados, en donde todos crezcamos en los corazones de los otros. Sí, que los otros crezcan en nuestros corazones. Si esto sucede, entonces podemos decir como en la primera lectura y en el evangelio de hoy: “El pueblo que habitaba en tinieblas vio una luz grande; a los que habitaban en tierra y sombras de muerte, una luz les brilló”.

[1] ¿Qué es una luz? Es el instrumento que nos ayuda a ver lo que nos rodea de una forma nueva. Sin luz no hay colores, ni relieves, ni matices, ni calor. En la oscuridad de una habitación o de una casa o de una calle o de una carretera…, poco se distingue. Pero con la luz (por ejemplo, con la luz larga del coche) ya vemos más claramente y vamos más seguros. Tenemos que dar gracias a aquellas personas que nos dan luz para caminar en la vida.

UNA DE MORROS



Lo confieso, cada día estoy más asustado esperando ver los diseños que nos encontraremos dentro de unos días. Soy de los que pensaban que finalmente los equipos optarían por imitar algunos de los diseños que mejores prestaciones dieron en el pasado. Así, me imaginé unos hermosos diseños y que los coches presentarían diferentes variantes en el tamaño del morro comprendidos entre el Brown GP001 al más afilado del MP4-21 pero a medida que voy escuchando y viendo los posibles caminos a tomar, se me están poniendo los pelitos de punta.
Pues sí, todo parece apuntar que no era una fantasía, sino más bien una realidad. No voy a poner la venda antes que la herida pero escuchar las declaraciones de Withing sobre el tema hace confirmar mis temores y  casi todas las teorías. El despreciable de  Charlie admitió que la apariencia de los coche en 2014 puede parecer un poco “extraña” en virtud de las diferentes soluciones que los diseñadores están tomando para cumplir con las nuevas restricciones. Según esas normas, se determina que el morro (la parte que puede retirarse y no forma parte del monocasco) tiene que reducir su altura. La punta ha de estar a 18,5 cm del suelo, frente a los actuales 55 cm. Un cambio radical, volvemos a la época del 2000, con morros bajos. En la unión con el monocasco bajamos de 62,5 a 52,5 cm, siendo la altura máxima del monocasco esos 62,5 cm.


Con estos datos,  la cosa parece que estará complicada a la hora de definir la forma de los nuevos diseños y hay muchas variantes para ello. Tenemos los clásicos. Por un lado los de pato, ornitorrinco y posiblemente de morsa  mezclados con las nuevas versiones de oso hormiguero, aspiradora o similares.
El motivo de este cambio según la FIA es la seguridad. Esta medida evita que los coches no se monten sobre otros en caso de impacto, aunque sabiendo que la FIA quería reducir la carga aerodinámica de los coches, tampoco la descartaría.  Con estas medidas, el morro deben de ser considerablemente más estrecho (que en 2013) por razones aerodinámicas.
La función del morro alto es la de coger todo el aire posible, canalizarlo y mandarlo al suelo del coche. El difusor es una de las partes que más carga genera en un F1 y a los ingenieros les interesa tener la mayor cantidad de aire posible ahí. Al bajar el morro se genera menos carga por dos motivos, se reduce el canal por debajo y obliga a que  pase un mayor volumen de flujo de aire por la parte superior del coche que no podría ser canalizado al difusor.  Con la normativa actual, una gran nariz sería más un problema que un beneficio ya que perturbaría el flujo de aire. Por esta razón pensé que la mayoría de equipos optaría por la forma del MP4-21 que es muy afilado y estrecho. Cuando los morros podían estar más altos no había problemas. Los ingenieros diseñaban dichas piezas lo más ancha posible para aumentar y canalizar mejor el flujo de aire por debajo de él. Las opciones intermedias o de oso hormiguero mantendrían una parte importante del flujo por debajo del coche y que sea lo más limpio posible para evitaría este efecto negativo.
Como es lógico el director de carrera Charlie Whiting tiene información de primera, no en vano tienen que pasar por sus manos para tener el ok reglamentario y dejó una joya en sus declaraciones: "No puedo revelar demasiado, es obvio, pero vimos un montón de soluciones extrañas en comparación con la norma anterior. Cada equipo está haciendo todo lo posible para superar la desventaja resultante de ideas aerodinámicas. Creo que podrás ver algunas cosas interesantes que mucha gente va a pensar que son un poco "feo y raro, pero estoy seguro de que nos acostumbraremos".
Lo dicho, miedito. Si ya me pareció horroroso el escalón en el morro, no me puedo imaginar lo que nos caerá encima.
Si a esto sumamos que posiblemente el E22, el nuevo diseño de Lotus tenga un morro similar al ideado por Williams en su FW26 peor lo ponemos, aunque para ser sincero, sería el has hermoso de los diseños visto hasta ahora. Lo que es la vida, con lo feos que eran, ahora me parecen bonitos. Según algunas fuentes el director técnico de la escudería, Nick Chester, eligió una nariz tipo morsapara adaptar su diseño general a la nueva normativa 2014. El chasis del E22 ya fue aprobado por la FIA pero el equipo no estará presente en las pruebas de Jerez a pesar de que ha pasado la prueba de choque frontal.


La verdad es que la trayectoria del FW26 no fue nada exitosa, su particular frontal se adaptaría parcialmente a la nueva normativa y los galos tomaron como base el diseño de Antonia Terzi para reeditarlo, actualizarlo y reactivar el concepto según las nuevas especificaciones del alerón delantero. El gran problema de ese diseño era que su frontal resultó ser un lastre demasiado grande para el balance óptimo del coche junto a lo mencionado anteriormente. La necesidad de rebajar  10 cm  la parte delantera y la necesidad de tener un hocico muy inclinado, determina que el flujo de aire en la parte inferior de la estructura es muy pequeña y no es capaz de alimentar adecuadamente el difusor trasero. Pero si esto es un problema ¿Por qué  Lotus lo quiere utilizar de nuevo? Por la gran cantidad de flujo que captaría en comparación con otros diseños. Parece contradictorio pero no lo es. Veamos. El concepto de la "morsa" puede cumplir con las restricciones de regulación, siempre que los pilares laterales que unen la nariz del morro con el alerón sean tan fuertes que soporten las pruebas de impacto fijadas por la FIA. 
Pero el sistema tiene la ventaja de tener un canal central muy amplio y libre de perturbaciones que permitiría obtener mucha ventaja en las zonas rectas de los circuitos, también tiene  aspectos negativos. El fortalecer los pilares tiene tiene como peaje un aumento importante de peso en el eje delantero que está en voladizo. Este aspecto es muy importante no solo para  balancear el peso del coche, que tendrá que estar más lastrado en su parte trasera para equilibrar la balanza. Ese es un mal menor si lo comparamos con lo realmente negativo. Al tener más peso, el alerón delantero será más susceptible a aumentar sus oscilaciones cuando pase por los pianos o en circuitos bacheados. Estas oscilaciones no podrá ser bien controlado por las suspensiones que inducirán una perdida de carga. Un la F1 se tiene tendencia a montar las suspensiones lo más duras posibles para intentar mantener la posición del alerón delantero lo más estable posible con respecto al suelo. Recordar que contra más alto esté el ala del suelo, menos carga genera. Si finalmente el E22 monta este morro tendrá que ablandar la suspensión delantera para intentar amortiguar esas oscilaciones.
Hay otras visiones algo más raras sobre este diseño. Una sería mantener la estructura usada en el FW26 que está más retrasada y alta que solucionaría parte de los problemas de peso antes mencionado usando un apéndice en el morro como os enseñé hace unos días. ¿Cómo llamaremos a este nuevo diseño, la morsa hormiguera? !Nooooooooooo! !Por dios, esto es una pesadilla! Que me devuelvan la belleza de la  F1 que yo conocía, jeje.


En este caso, al ser el apéndice quien soporte las fuerzas de choque en caso de impacto, los pilares serán estructuralmente menos resistentes y por tanto, más ligeros.
En fin, ya veremos. Tendremos que esperar a las prueba en Bahrein a mediados de febrero para la confirmación.  Sería interesante ver cómo en la F1 las viejas ideas no siempre se tiran. La solución del Williams de 2004 creó más problemas que beneficios, podría regresar con la nueva regulación, pero eso será otra historia.

Homilías semanales EN AUDIO: semana I del Tiempo Ordinario













VUELVE EL OGRO




Si quedaba alguna duda o algún margen de maniobra, definitivamente se esfumó. No sé, la vida puede dar muchas vueltas y lo que hoy es oro, mañana puede ser manteca pero me da la ligera sensación de que por muy mal que vayan las cosas este año en Ferrari, Fernando no terminará recalando de nuevo en Inglaterra. Las buenas maneras, el ánimo de diálogo no son bien queridos en un mundo donde el dinero es lo primero y sobre todo lo único. La puerta está abierta para el director técnico y el siguiente paso será una dolorosa patada en el trasero. ¡Bye, bye Mr Whitmarsh!
Después del desastre que ha supuesto la temporada 2013 para los plateados, los que pagan todo este invento parecen haberse puesto  nervioso y están iniciado una escabechina que traerá consigo alguna que otra cabeza de las gordas. Si McLaren es un barco hundiéndose del cual estaban saliendo despavoridas todas las ratas, hay una  que ha decidido darse la vuelta para subirse de nuevo a bordo e intentará parar la sangría, aunque para ser sincero, nunca se terminó de marchar. 
¡Vuelve el ogro! Alguien capaz de poner todas las pertenencias de un trabajador en la plaza de parking para que se largara por el simple hecho de haberse atrevido a tener una relación con una secretaria sin su conocimiento. La verdad es que era difícil, ya que en Woking las mujeres brillan por su ausencia. Según Dennis "las mujeres distraen", y las que había fueron desapareciendo y haciendo parecer aquello un monasterio.
Pues nada, vuelve el ogro más duro que nunca con el fusta en la mano, la misma que utilizó la prostituta a la cual pagó para hacerle guarrerias inglesa al Sr Moxley y el siguiente paso está claro, va a cargarse al corderito Whitmarsh. Pues sí, al muchacho le quedan dos telediarios y han avisado al boss, el sr Brawn para que esté localizable por si acaso.
Los rumores hace tiempo que se estaban oyendo y las constantes visitas de Ron al box del equipo durante todo el año 2013 parecían indicarlo. De visita se va un día y claro, alguno que otro se escamó cuando, carrera tras carrera dejaba relucir su estupenda calva  cerca de sus antiguos socios. Todo hacía indicar que Dennis tendría un papel más importante dentro del Grupo McLaren para tratar de mejorar y recuperar el programa de carreras y se ha confirmado.
Ron Dennis ayer hizo un discurso muy claro a todos: los que no estén de acuerdo con las nuevas línea a seguir se puede marchar del equipo McLaren. El muchacho no perdió el tiempo para dar una sacudida a todos en  Woking y hacer que comprendan que la música ha cambiado, y como es normal, todos empezaron a temblar cuando le escucharon decir esto: "Mis compañeros accionistas me han conferido la labor de escribir un nuevo capítulo emocionante en la historia de McLaren, empezando por mejorar nuestro desempeño tanto dentro como fuera de la pista. Durante las próximas semanas tengo la intención de emprender una revisión cuidadosa y objetiva de cada uno de nuestros negocios con la intención de optimizar cada aspecto de nuestras operaciones, mientras que identificamos nuevas áreas de crecimiento que aprovechen nuestras tecnologías, y donde la inversión sea más adecuada"."Durante febrero, articularé una nueva estrategia de grupo y pondré en práctica la estructura organizativa más adecuada para lograrlo” explicó Ron Dennis en el comunicado.

Pues nada chicos, suerte a todos y ya sabéis, con trile ropa interior duele menos los golpes, aunque leyendo cosas como estas, creo que les hará falta más de tres. Según Omnicorse Italia el MP4-28 todavía no ha pasado todas las pruebas de choque para obtener la aprobación del organismo técnico de la FIA y es probable que sea el segundo equipo que se perderá la prueba de Jerez, prevista para el 28 enero. Se espera que en las próximas horas en Cranfield se realice otro intento, en cuestión, una prueba de desplome que parece ser que les está dando muchos problemas. Han realizado ya muchos ensayos en las últimas semanas y todos han sido fallidos.
El coche, que ha sido diseñado por Matt Morris, el ex de Sauber, se ha retrasado, pero el equipo está haciendo un extraordinario esfuerzo para completar la primera unidad para poder ser utilizado en mi tierra. Siguen con la intención de mantener la presentación on líne el 24 de enero aunque mostrando una versión light, sin muchos detalles. La máquina, de hecho, se muestra sin los colores de un patrocinador, por lo que es probable que se vea con el tradicional color naranja. McLaren, después de una desastrosa temporada en la que nunca ha estado en el podio, perdió un gran atractivo y después de la marcha de Vodafone cuando llegó el vencimiento de su contrato. Tienen conversaciones con la multinacional  Sony, pero no hay nada definido aún.  
En fin, tendrá una ardua tarea para reconstruir todo este desaguisado ya que los japoneses de Honda quieren tener claro cuánto puede gastar en colaboración con el equipo de Woking. En 2015, esperan excelentes resultados, de lo contrario, lo que inicialmente sería algo exclusivo, el nuevo motor de Honda, podría convertirse en una barra libre para cualquier equipo. Lo que si tengo claro es que con Ron en el equipo, el español no vuelve. Ya veremos, pero eso será otra historia.
Actualización: 21-01-2014
El equipo McLaren ha confirmado a través de su cuenta de twitter que, finalmente, el chasis del MP4-29 ha pasado satisfactoriamente los crash test de la FIA y que, por tanto, tienen el visto bueno para poder acudir a los test de pretemporada de la próxima semana en Jerez donde arrancará el curso 2014.


 

CUESTIÓN DE IMAGINACIÓN



Muchas son las ganas de conocer los nuevos diseños. Hay infinidad de filtraciones, exclusivas, etc sobre este asunto que finalmente, visto los resultados de años anteriores se quedan en nada pero me pareció interesante hacer una recopilación de imágenes que rulan por la red para luego poder compararlas cuando veamos los diseños finales. Sinceramente, el personal tiene mucha imaginación pero así es la F1. Si es verdad que dicha creatividad es directamente proporcional a la categoría del equipo. Parece ser que fluye más fácilmente cuando hablan de equipos como Red Bull o Ferrari, pero eso es parte del juego. Aquí os dejo un pequeño resumen de lo visto. Veamos.

RED BULL

La gran estrella de la pretemporada será la solución aplicada por todos los equipos para el alerón delantero. La nueva normativa obliga que el morro esté más bajo para para evitar que los coches puedan saltar por encima de otro en caso de colisión. Los famosos 180mm tiene un efecto negativo en la carga aerodinámica del coche. Este elemento hacen que circule menor cantidad de aire por debajo del morro, algo que es vital. A mayor cantidad de aire limpio, mayor carga. Esto es debido a que se canaliza más y mejor hasta llegar al difusor donde se origina la carga.
Por tanto, el morro bajo interfiere la circulación. ¿Cómo solucionarlo para que el efecto sea el menor posible? De dos formas. La primera, hacer un morro con un pico muy fino que permita enviar aire al
menos por sus laterales. El problema, pasar los crash test de forma óptima.
Segundo, dividiendo la punta del morro en dos partes bien diferenciadas. La parte inferior cumple con los requisitos de la FIA y se crean dos canales para mandar una gran cantidad de flujo a la parte inferior del morro.

FERRARI
En Ferrari, cuarto de los mismo, dos modelos dependiendo la opción del morro que utilizarán.
Está claro que alguien acertará.

MERCEDES
Más convencional. Los alemanes en este sentido son menos imaginativos.

FORCE INDIA
En este caso hay,según algunas fuentes usarían un sistema "innovador". Utilizarían la bajada del morro para hacer una canalización de aire desde la parte superior del morro hacia la inferior. Es una solución que seguiría las mismas nociones que ya se vieran en Sauber y Red Bull pero más radical y al revés. Veremos.
McLAREN
De color, muy bonito, jeje
Bueno amigos, esas tenemos. ¿Quién acertará? Veremos, pero eso será otra historia.