PREVIO GP AUSTRALIA



 Por fin llegó el día, el viernes bien temprano arranca la temporada 2013 de F1 con los primeros entrenamientos libres y la verdad estoy deseando darme por fin el madrugón dominguero de todos los años (cada año menos, que empeño por europeizar los horarios)  para disfrutar el sonido celestial producido por el rugir de unos motores que me producen pasión. Para mi en Australia se ven, junto a Canadá, las carreras más divertidas y emocionantes del año, por la peculiaridad de ser un trazado urbano, por el ambiente y sobre todo por la necesidad de sacar del cuerpo de cada aficionado los nervios y las dudas que se han estado fraguando durante las pretemporada sobre la situación de su equipo, aunque realmente, hay que esperar a la llegada a Europa para  saber quienes está fuertes y quienes no. 

Australia suele dar carreras con muchos cambios, la fiabilidad no está aun afinada, no se conoce el comportamiento de los neumáticos-coches con elevadas temperaturas y eso se nota y mucho en el número de abandonos, y si encima, le añadimos la lluvia como se espera durante el fin de semana, aún peor.
Así que, esperemos poder disfrutar un año más de un mundial igualado, con lucha, emocionante ya que eso hace que la  F1 sea más grande.

Albert Park

El circuito de Albert Park es un trazado semiurbano que rodea al lago de uno de los mayores parques verdes de la ciudad de Melbourne. Lleva en la Fórmula 1 desde 1996 de forma ininterrumpida, año en el que cogió el relevo de Adelaida. Tiene una longitud de 5.303 metros, que los pilotos tendrán que completar hasta en 58 ocasiones el domingo para conseguir una distancia total de carrera de 307.574 km. Lo conforman 16 curvas, 10 de ellas a derechas y 6 a izquierdas. 

A pesar de ser un trazado semi-urbano, la pista es relativamente ancha y rápida. Es habitual ver a los monoplazas probar e intentar trazadas alternativas para ganar tiempo o posiciones. La tracción, como en todo circuito urbano no es fácil de conseguir. El circuito es bastante liso en comparación con otras pistas de la máxima categoría aunque el bacheado es más acusado que en los circuitos permanentes. A pesar de ser así, no es fácil conducir en esas condiciones, teniendo en cuenta que los monoplazas ruedan un buen porcentaje de la vuelta con el pedal a fondo a más de 230 km/h. Sólo un par de curvas se hacen a menos de 100 km/h por lo que tampoco hay que descuidar el agarre mecánico. Este año los 200 kg de combustible facilitarán la tarea, otra cosa será aceptar en el reparto de peso con los reglajes.
El trazado no tiene ningún punto característico ni gusta demasiado a los pilotos, pero todos admiten que es una de las pistas más complicadas del calendario. Ya sea porque acoge el primer Gran Premio o por su configuración semiurbana, lo cierto es que aquí hemos visto en el pasado muchos abandonos y la media está en unos 7 por carrera. La primera curva tras la salida es famosa por las grandes montoneras que se han producido en ella a lo largo de la historia, y seguro que el coche de seguridad hará aparición en alguna ocasión.
En cuanto a las necesidades de reglajes, no es una pista  rápida y pero las constantes chicanes requiere mucha ala, aunque no tan altos como en Mónaco, pero sí que tendrán que encontrar ese equilibrio que les ofrezca la carga aerodinámica extra que necesitan respecto a otros circuitos, y también la resistencia justa que se necesita a la alta velocidad para no estar vendido a los rivales en los largos y rapidísimos tramos de Melbourne. Las velocidades medias de carrera hasta ahora están en torno a los 250 km/h.
Los reglajes de suspensión de dureza media para dar estabilidad a la frenada, punto importante en este trazado, y evitar de esta manera un desgaste excesivo de los neumáticos.

Los frenos sufren mucho aquí, son muchas de las frenadas y por tanto el desgaste es alto. Las constantes  frenadas fuertes tras zonas de altísimas velocidades y la ausencia de una gran recta que ayude a enfriarlos hace que  los frenos sean muy vigilados por parte de los equipos. Aquí, por tanto existe el peligro de sobrecalentamiento o rotura de los mismos. Sin duda el aspecto más complicado de este circuito.
La pista de Melbourne cuenta con varios puntos claros de adelantamiento ya de por si, pero además, como en el año pasado hay dos zonas de DRS para, en teoría, fomentarlos todavía más. Sólo existirá un punto de detección, justo antes de la entrada a la curva 14; y se podrá activar en la entrada a la recta principal y en la salida de la curva 2.

Pirelli ha decidido llevar a la pista de las antípodas sus gomas superblando (Rojo), medio (Blanco), que recordemos son diferentes a las de 2012. Y precisamente esta es una de las grandes incógnitas del Gran Premio: ¿cuántas paradas veremos en carrera? El circuito Albert Park de Melbourne cuenta con un asfalto bastante abrasivo y con poco grip por lo que estrenar la temporada con el compuesto superblando y medio (los más blandos de sus respectivas gamas) augura un auténtico calvario de degradación para las escuderías. Esta mayor dificultad para los equipos garantiza, por otro lado, un mayor grado de emoción para los aficionados.El suministrador de neumáticos prevé entre 2 y 3, pero eso habrá que verlo. Además, recordemos que la velocidad en el 'pit lane' de este trazado está limitada a 60 km/h y esto también influirá en las estrategias de los equipos.

Meteorología y horarios

En Australia están en pleno verano y por lo tanto las temperaturas que tendremos el fin de semana serán mucho más elevadas que las que hemos tenido en Jerez o Barcelona en pretemporada. Durante todo el Gran Premio nos moveremos entre los 23ºCde máxima y los 12ºC de mínima aunque puede que haya sorpresa. Falta aún muchos días pero hay previsiones de lluvia para el sábado o el domingo.

Pues nada amigos, abrocharos los cinturones que ésto empieza ya. Yo solo me conformo que el campeonato sea igual de emocionante que el del año pasado. A disfrutar.


Vueltas:58
Longitud: 5303 m
Desde: 1996
Nº de curvas: 16
Frenos: Exigencia alta
Motor:69% de la vuelta a fondo
Neumáticos: Medios y blandos
Carga aerodinámica:Alta
Consumo gasolina: 2,8 kg/vuelta
Penalización gasolina:3 décimas por cada 10 kg de más


CALENDARIO DEFINITIVO PARA LA F1 2013

 Por fin, mira que les ha costado, ya hay calendario definitivo para la F1 del 2013 empezamos y la Federación Internacional de Automovilismo ha confirmado que este año se disputarán 19 Grandes Premios.
A pesar de que la primera intención este 2013 era continuar con el mismo número de pruebas que se celebraron la temporada pasada  que fueron de 20 Grandes Premios, la crisis económicas que afecta a España que impedía, gracias a dios que hay algo de cordura realizar el Gp en Valencia y los retrasos en el trazado de Nueva Jersey no hacen posible que pueda haber tantas carreras y han dejaron el calendario con 19.
El jefe del cortijo, el abuelito Bernie  intentó encontrar algún circuito más –entre ellos Turquía– para llegar así hasta la veintena de eventos, pero finalmente la FIA ha confirmado hoy en su Consejo Mundial que solamente contaremos con esas 19 citas. Tanto era el deseo del británico de que hubiera una carrera más, que el GP de Alemania adelantó su fecha para dejar hueco a una prueba europea.
En cuanto al Gran Premio germano, será Nurburgring quien acogerá la cita el próximo 7 de julio, aunque a finales de enero el magnate de la F1 declarase que "no podemos aceptarla [la propuesta del circuito germano] porque económicamente es inviable, así pues finalizamos nuestras negociaciones".

De esta forma, el calendario de Fórmula 1 de 2013 queda así:

17 marzo   Australia (Melbourne)
24 marzo   Malasia (Sepang)
14 abril   China (Shanghái)
21 abril   Bahréin (Sakhir)
12 mayo  España (Barcelona)
26 mayo   Mónaco (Montecarlo)
9 junio   Canadá (Montreal)
30 junio   Gran Bretaña (Silverstone)
7 julio   Alemania (Nurburgring)
28 julio   Hungría (Hungaroring)
25 agosto   Bélgica (Spa-Francorchamps)
8 septiembre   Italia (Monza)
22 septiembre   Singapur (Marina Bay)
6 octubre   Corea (Yeongam)
13 octubre   Japón (Suzuka)
27 octubre   India (Buddh International)
3 noviembre   Abu Dhabi (Yas Marina)
17 noviembre   Estados Unidos (Austin)
24 noviembre   Brasil (Interlagos)
Pues nada amig@s, marquita  en el calendario que estos serán los fines de semanas donde habrá que quedarse en el sofá para ver las carreras, pero hacedlo rápido  no sea que se os adelante la pareja y tengáis que ir a la playa, al campo o al fútbol, jeje.  

GENERADORES DE VÓRTICES, QUÉ SON Y CÓMO FUNCIONAN Vortex generators, what are they and how work

 Bueno amigos, os quiero enseñar y de camino, intentar daros algo de luz sobre unos pequeños elementos que poco a poco han ido apareciendo en los últimos años en la carrocería de los  F1, los generadores de  vórtices. Al principio, cuando McLaren los colocó sobre los pontones de su coche creía que era unos aletines que tenían como función canalizar el aire que circula por la parte superior del coche pero estaba muy equivocado, su utilidad es más compleja de lo que parece.
Pero ¿Qué son? Bien, son unas pequeñas superficies aerodinámicas, unas especies de  pequeñas veletas que generan vórtices. Suelen tener forma rectangular o triangular y tener un tamaño no superior a 10 cm. Como muchos de los elementos utilizados en la F1, su origen es la aviación donde se suelen ver tanto en las alas como en las derivas verticales de muchos aviones de transporte, militares o de pasajeros.
¿Dónde se colocan? En los aviones se suelen colocar en la parte frontal de las alas, colocadas en hilera en la dirección del fluido, y en la parte del perfil que presenta el máximo espesor. En los F1 su ubicación es distinta, pero eso lo veremos luego.
Pero, os preguntareis ¿Cuál es su función? Y os digo, como no, que aerodinámica pero no la esperada.  Bien, vamos por partes. Si recordáis, cuando realicé los artículos sobre los túneles de viento  hice un apartado sobre el flujo laminal.http://angelesenlacabeza.blogspot.com.es/2012/12/tuneles-de-viento-lineas-de-corriente.html
Para refrescar los conceptos comentaros que el aire se comporta como un fluido de partículas y están organizadas por  capas para poder estudiar fácilmente el comportamiento del aire alrededor de un monoplaza. Mediante algunas técnicas podemos observarlas,  creando las famosas líneas de corrientes. Os comenté que todos los ingenieros intentan buscar que los flujos, cuando interactúa sobre la superficie del coche intente ser lo más ordenado posible para evitar las turbulencias ya que estos elementos producen resistencia aerodinámica pero que a veces se introducían elementos para originar unas turbulencias muy especificas que llamados vórtices para conseguir con ellos beneficios para el coche.
Pero ¿Qué es un vórtice? Un vórtice es un flujo turbulento en rotación espiral. Como vórtice puede considerarse cualquier tipo de flujo circular o rotatorio que posee velocidad.
5243
Precioso vórtice.
Pues eso es lo que hacen estos elementos, generar vórtices beneficios. Pero ¿cómo? Para conocerlo, voy a darle algo de luz a un concepto que tendrá mucha importancia posteriormente, la capa límite. Si se introduce un objeto en un flujo, la capa límite es la zona del flujo más próxima al sólido, está en contacto con él y la superficie del sólido perturba su movimiento y tiene la peculiaridad de que, sobre la pared del monoplaza, la velocidad relativa del aire es cero. Para que quede más claro, decir que cuando el flujo entran en contacto con el monoplaza, las partículas de aire que lo forma empiezan a interactuar con su superficie y son arrastradas consigo debido a la fricción y llegando a impedir tanto su avance que hay una fina capa de aire que parece estar pegada a la superficie del objeto, como si fuera una parte de él y por tanto se desplaza a la misma velocidad que él. A esto llamamos velocidad relativa cero. Esta lámina de partículas cuya velocidad relativa es cero fricciona con la capa contigua, oponiéndose también a su movimiento. Al tratarse de un fluido gaseoso, las interacciones entre sus moléculas no son fuertes y esta  capa no puede frenar del todo a la contigua. Este proceso se repite sucesivamente con las siguientes capas. Si no queda del todo claro  mejor será que lo veáis gráficamente y lo comprenderéis mejor.
Por tanto, contra más alejados estemos de la superficie del coche mayor será la velocidad de las capas de aire hasta que llega un punto que la fricción se disipa del todo y las capas fluyen con normalidad, que es el punto donde acabaría la capa límite.
Bien, como muchos de los que habéis leído mis artículo sabréis, lo que buscan los ingenieros aerodinámicos de la F1 es que el aire que circula a su alrededor fluya de forma laminar, para que así le genere una eficiencia aerodinámica, evitando que se generen turbulencias ya que disminuiría la eficiencia y por tanto aumentaría el drag que es la resistencia aerodinámica. Desafortunadamente toda la superficie del coche no es recta y la cosa se complica para los ingenieros ya que  no es tan sencillo obtener el flujo laminar, pero recordar una cosa, os comenté que no siempre tener flujos turbulentos es perjudicial, y este es el caso.
Cuando entra en contacto con el coche el flujo laminar, como hemos visto, va perdiendo velocidad a lo largo de la capa límite, hasta que llega un punto en el que se para. Pero puede pasar lo siguiente, si la superficie es inclinada o curva el espesor de la capa límite puede aumentar de tamaño en su recorrido alrededor del monoplaza debido a que el aumento de la presión supone un obstáculo al avance del aire.
Si llegamos a la zona de depresión, entramos en pérdida, pues se produce un vacío y el flujo de corriente deja de seguir la superficie del vehículo.
Cuanto mayor sea la presión, más dificultades tendrán las partículas para seguir avanzando, hasta que llegue un momento en el cual no puedan avanzar más y retrocedan es decir, ir incluso a una velocidad menor que la del coche creando una zona de depresión (zona de vacío). ¿Qué hace el aire? Intentar ocupar esa zona de vacío y circula  hacia atrás en busca de zonas de menor presión. Esto hace que se comiencen a formar pequeños torbellinos de partículas, dando inicio a lo que se conoce como capa límite turbulenta y dando lugar al desprendimiento de la capa límite, es decir, el flujo de aire ya no sigue la forma de la carrocería.
Esto último es lo peor que le puede pasar aerodinámicamente hablando a un coche de F1, puesto que la carga aerodinámica depende de que un flujo de aire siga la forma del perfil de la carrocería. Si esto le sucediera al ala de un avión, esa zona de depresión haría que entrara en pérdida y se caería.
Por tanto esa zona de vacío origina una disminución de la carga aerodinámica sobre en coche y por ende una bajada de rendimiento. ¿Cómo evitarlo? Aquí entran en funcionamiento los generadores de vórtices.
Como hemos visto y explicado en el flujo laminal las partículas fluyen en láminas separadas y de forma ordenada pero también existe otro tipo de flujo, el turbulento donde la organización de las partículas no es uniforme.
Una capa límite turbulenta hace que parte de la energía cinética de la zona más exterior de la capa límite, la más alejada del coche, se transmita al interior, estimulando el avance de las zonas de menor velocidad, por lo que el desprendimiento de la capa límite tarda más en ocurrir, y por tanto se retrasa la entrada en pérdida. Lioso, verdad, pues  dicho de forma clara, estos dispositivos crean pequeños vórtices controlados sobre la carrocería, que origina pequeños perjuicio pero evitar que se forme una gran turbulencia que produciría una resistencia mayor. Por tanto se hace una rotura controlada y  el aire tiene que desviarse menos para rodear el obstáculo.
Así pues, esto demuestra que en ocasiones las turbulencias son necesarias para el funcionamiento aerodinámico de los vehículos.
¿Cómo son los generadores de vórtices?
Estas finas piezas suelen ser rectangulares o triangulares, con una altura considerable para resaltar sobre la capa limite. Funcionan en líneas lo mas cerca del borde grueso del ala. La colocación de estos pequeños muros es tal que el aire entra en contacto con ellos con un cierto ángulo ataque.
Determinar su ubicación es fundamental y este debe estar situado en los puntos de transición, es decir, aquellos lugares que produzcan la mayor prolongación posible de la capa límite laminar y son los lugares situados justo antes del punto donde exista la tendencia a desprenderse. De esta forma se consigue una resistencia aerodinámica mínima y un buen comportamiento en puntos próximos al de pérdida.
En los aviones, donde se utilizaron por primera vez estos dispositivos se colocan en la parte media del ala en los F1 su ubicación depende de la importancia que le de cada equipo al tránsito sobre determinadas partes del coche. Suele ser las siguientes.
Ahora vamos centrarnos en localizar cuales son los puntos más utilizados por los equipos de F1 para originar estos vórtices.
La sección frontal de los pontones laterales:


Es un área del coche de particular interés para los diseñadores y la intención es conseguir que llegue la mayor cantidad de flujo de aire y en las mejores condiciones posibles a una zona que se han mostrado de gran importancia estos dos últimos años, la zona de los escapes ¿para qué? Pues fácil, para conseguir el mejor efecto Coanda posible. Si los ingenieros no controlan que llegue el mejor flujo laminar a esa área o en su defecto, que la capa límite esté rota en esa zona no podrán canalizar los gases de escape y por tanto no servirá de nada lo realizado.  
Este sistema se ha generalizado, partió de una idea de McLaren y posteriormente se extendió a otros equipos y pretenden que la parte de carrocería circule el aire con las condiciones fijadas.
Como dije la presión y el ángulo que tenga la pieza hace que la capa límite tenga un tamaño u otro. Así, la altura de cada aleta suele indicar el grosor de la capa límite que ellos están tratando de variar y por tanto cada equipo dispone de una versión diferente dependiendo de las características de los pontones de cada equipos. Un equipo también puede emplear varios elementos con el fin de afectar a una porción más amplia del pontón.
Pequeñas alas junto a los espejos.

Una tendencia iniciada por Ferrari, estas aletas se colocan en horizontal y longitudinalmente entre el brazo del espejo retrovisor y  el borde delantero de los pontones laterales. Estas aletas generan vórtices en el flujo de aire que se mueve a través de la corriente descendente del pontón lateral pero si os fijáis no sobre toda ella, solo por la zona más cercana a la tapa motor. Esto quiere decir dos cosas, o bien que Ferrari o Mercedes tiene bien diseñado esas zonas y por tanto no se produce rotura de la capa y solo se produce junto a la tapa motor o bien quieren que el aire que circula junto a la tapa motor llegue lo mejor posible a la zaga del coche para conseguir el beneficio en la zona del difusor. 
Pero de este tipo de elementos hay variantes, por ejemplo el utilizado por Ferrari durante un tiempo que utiliza el brazo del retrovisor para hacer la función.  Este sistema puede estar combinación con las aletas anteriores.
  
Ala sobre los pontones.

Otra forma de conseguir esto es el nuevo elemento utilizado por McLaren desde el GP de Alemania del 2012 y este año se ha sumado Sauber a la fiesta. La idea original  constaba de un ala que cruzaba todo el pontón superior desde la carrocería hasta los apéndices aerodinámicos de los pontones laterales. En este caso, su ubicación es más retrasada y consta de un solo elemento de mayor tamaño con el fin de conseguir un perfil de ala que ayuda a manipular el flujo de aire en la región. Al igual que los generadores de vórtice mencionados anteriormente estos dispositivos son utilizados con el fin de extraer un rendimiento adicional al de las tomas de aire laterales de refrigeración ya que alterar las características del pontón lateral para reducir el ascenso de la capa límite. De este sistema también hay variantes y en este caso coincide con el primero en utilizarlo. Los ingleses utiliza en el MP4-28 un nuevo generador pero su tamaño es menor y solo está unido a la carrocería del coche. El listón permite al  pontón operar con un mayor ángulo de ataque y siga teniendo la misma eficacia.


Combinación de los anteriores
 
Como es lógico, estos elementos se pueden combinar como se quiera.  Voy a poner un ejemplo, Mercedes han colocado dos generadores de torbellinos, uno en los retrovisores  y otros en la parte superior del pontón con el fin de controlar la corriente descendente hacia su escape.


Pero no solo en esa parte se ven estos elementos, hay otras zonas del coche en las que también pueden utilizarse. La más llamativa es la utilizada por Ferrari y son las aperturas que se encuentran en las placas terminales del alerón trasero.

Lamas en la placa terminal.

Este es un concepto interesante y que dio muchos problemas el año pasado. Su función es hacer más grande el Endplate o placa terminal. Aumentando el tamaño de la placa terminal se puede hacer más eficaz el ala, obtener una mayor carga aerodinámica e inducir una menor resistencia pero el tamaño de placas terminales en F1 está controlado por las regulaciones pero Ferrari buscado el límite de la norma y cómo lo han hecho, mediante el uso de listones en el borde posterior de la placa y así aumentar la eficiencia de la misma zona facilitando el paso de flujo de aire de un lado al otro de las lamas. Pero ¿cómo afecta este elemento?
Bien, hay que tener en cuenta que en esa zona hay dos tipos de flujos, el que circula por el exterior de la placa terminal que procede de las ruedas y el flujo interior que procede de la zona entre el difusor y la parte inferior del alerón trasero. Este segundo flujo era el que daba más quebraderos de cabeza a Ferrari, había que evacuarlo y no lo conseguían eficazmente. Con las lamas facilita la salida de este flujo y lo evacua para que interacciones con el aire que normalmente se desplaza a lo largo del exterior de la placa terminal en la zona situada detrás de las ruedas pero a una distancia mayor  que la del año pasado, algo de suma importancia ya que  mejoran el resultado.
En general, estos listones en el endplate del alerón trasero es  una buena solución para superar el los problemas que padeció el F2012 mientras que también aumenta la eficacia  alerón trasero.  Veremos como otros equipos adoptaran esta o similares soluciones a lo largo de la temporada para intentar  buscar una mayor carga aerodinámica.

Los vórtices de punta de ala.
Esto es muy fácil de ver en  aviones y alguna que otra vez en los coches cuando circulan en condiciones de humedad alta. Este tipo de vórtices de punta es un remolino de aire que vemos expulsado desde el borde que une el ala superior del alerón trasero y la placa terminal. Este remolino es difícil de ver en la F1 pero una imagen del F138 tomada en el circuito de  Jerez capturó un vórtice de punta de ala y según Sommer es una posición extraña por lo que sobresale demasiado. Esto le hace confirmar lo comentado antes, que la placa terminal tiene relación de aspecto mayor y por tanto ha originado una reducción de la resistencia que permite su observación.
Y por último, por fin, voy a salir de una duda. Hace algunas semanas uno de los pacientes lectores del blog me hizo una pregunta y por fin voy a solucionarla. Preguntaba sobre un elemento que había sobre el Cockpit del Ferrari. Estuvimos dando algunas ideas sobre ese elemento pero no acertamos ninguno y seguía dándole vueltas al tema. La pieza en cuestión es esta.

Ahora ya está claro, verdad y de camino aprendemos una cosa más, también se sitúan en esa zona para generar  el vórtice justo antes del casco del piloto. Interesante, !eh!
Pues, cual guinda del pastel, os dejo esta maravilla. Se ha visto en los libres tres del Gp de EEUU 2013 en Austin, gracias a la elevada humedad ambiental. !Maravillosos!
O este que se vio en el Gp de Brasil 2013.

Bueno amigos, espero haber podido aclarar un poco este elemento y que os haya gustado.
Pd: Gracias Otto por el aporte, espero haberlo mejorado.
 




F138 DESDE LA PRODUCCIÓN A LA PISTA

Quiero dejaros este vídeo. Está en inglés pero muestra una breve visión sobre la producción del F138. Espero os guste.

Domingo IV de Cuaresma (C)


10-3-2013                               DOMINGO IV CUARESMA (C)

Homilía Domingo IV Cuaresma (C) from gerardoperezdiaz on GodTube.

Homilía de audio en MP3
Queridos hermanos:
            Hace unos años un sacerdote de una parroquia rural asturiana, pero cercana a Galicia (se habla por allí una lengua parecida al gallego), explicaba a los niños del catecismo la parábola del hijo pródigo. Después de la explicación pertinente, el sacerdote ya mandó recoger y dio la indicación de que podían marcharse todos para casa. En ese momento uno de los niños más pequeños levantó la mano y preguntó. ‘¿Pero qué fue de los ‘gochinos’? (que significa cerdos). La carcajada fue general.
            Aprovechando esta pregunta del niño quisiera fijarme hoy, al comentar este evangelio, en los personajes de segunda fila del texto leído. Es decir, en la inmensa mayoría de las ocasiones que se habla de esta parábola se explican cosas sobre el hijo pródigo, y/o sobre el padre, y/o sobre el hermano mayor, pero no se habla de los ‘actores secundarios’. Por eso, pregunto y me pregunto: ¿Qué fue de los ‘amigotes’ con los que el hijo pródigo derrochó su fortuna? ¿Qué fue de las ‘malas mujeres’ con las que el hijo pródigo estuvo cuando derrochaba su fortuna? ¿Qué fue del habitante de aquel país que dio trabajo al hijo pródigo? ¿Qué fue de los cerdos? ¿Qué fue de los jornaleros del padre que tenían pan en abundancia? ¿Qué fue de los criados del padre que vistieron al hijo pródigo? ¿Qué fue del ternero cebado? ¿Qué fue de los que tocaban y bailaban en la fiesta organizada por el padre? ¿Qué fue del mozo que explicó al hermano mayor la causa de la fiesta? ¿Qué fue de los amigos del hermano mayor?
            1) ¿Qué fue de los ‘amigotes’ y de las ‘malas mujeres’ con los que el hijo pródigo derrochó su fortuna? Muy fácil: Compartieron las juergas con el hijo pequeño hasta que se acabó el dinero, después de desplumar a éste y de dejarlo tirado, se fueron a buscar a otro incauto. Ya lo decía el Antiguo Testamento en su libro del Eclesiástico: “Hay amigos que acompañan en la mesa y no aparecen a la hora de la desgracia; cuando te va bien, están contigo; cuando te va mal, huyen de ti” (Eclo. 6, 10-11).
En tantas ocasiones nos hemos rodeado o, en la actualidad, nos rodeamos de estas personas: ellos halagan nuestros oídos, nos cizañan contra los que nos quieren bien, no nos dicen la verdad y, cuando las cosas van mal, ‘si te vi, no me acuerdo’. Pero, en otras ocasiones, nosotros mismos hemos podido ser como esas personas que hemos acompañado a otros sólo en la mesa y en las fiestas, y nos hemos ‘evaporado’ en las desgracias y en las pruebas. Sí, en muchas ocasiones hemos podido fallar y, de hecho, fallamos a personas que confiaban en nosotros.
            2) ¿Qué fue de los amigos del hermano mayor? Los amigos del hermano mayor acompañaron a éste y le sirvieron en tantas ocasiones para desahogar. Este hermano mayor era cumplidor y obediente con su padre, mientras que, seguramente, el otro hermano era vago, impertinente con su padre y estaba siempre exigiendo que sus caprichos fuesen satisfechos. Los amigos del hermano mayor le escucharon, cuando éste se quejaba del comportamiento de su hermano pequeño, e igualmente lo oyeron cuando se marchó. Sí, el hermano mayor desahogó su rabia y frustración con estos amigos, cuando su hermano pequeño se llevó la mitad de la hacienda: una hacienda que él no había ayudado a acrecentar. También estos amigos escucharon al hermano mayor, cuando estaba con su padre, ya los dos solos, y murmuraba contra su progenitor. Estos amigos le escucharon, y le permitieron que se desahogara. Quizás en sus palabras estos amigos ahondaron esa herida y le dieron más razones para estar en contra de su padre: echaron más sal a la herida. Estos amigos quizás no trataron de reconciliar al padre y a este hijo mayor, y no le aconsejaron que se sincerara con su padre para que éste le diera todas las explicaciones o simplemente para que dialogaran. Por eso, el hijo mayor le espetó a su padre aquel veneno que llevaba dentro desde hacía tanto tiempo: “Mira: en tantos años como te sirvo, sin desobedecer nunca una orden tuya, a mí nunca me has dado un cabrito para tener un banquete con mis amigos; y cuando ha venido ese hijo tuyo que se ha comido tus bienes con malas mujeres, le matas el ternero cebado”.
            En ocasiones, podemos estar rodeados de amigos que no nos hacen ningún bien, pues cizañan nuestra relación con nuestras familias, o con nuestros entornos laborales, o con nuestras amistades. En otras ocasiones, podemos ser uno de esos ‘amigos’ que sólo envenenamos las relaciones de los que nos rodean y parecemos unos ‘profetas de desgracias’.
            3) ¿Qué fue del habitante de aquel país que dio trabajo al hijo pródigo y que no le permitió comer de las algarrobas de los cerdos? Este hombre, probablemente, siguió con sus negocios. Este hombre fue ajeno al drama que se estaba desarrollando ante sus narices y en sus propiedades. Este hombre sólo buscaba la productividad y el crecimiento de sus ganancias. Lo demás no le interesaba. Dio trabajo al hijo pródigo y procuró exprimirle al máximo. Cuando este chico se marchó de regreso a la casa de su padre, no lo sintió, pues ‘a rey muerto, rey puesto’. Otro incauto, otro infeliz ocupó el puesto para ser exprimido.
            En tantas ocasiones, tantos dramas se desarrollan a nuestro lado: entre nuestros familiares, entre nuestros vecinos, entre nuestros compañeros de trabajo… y nosotros podemos estar completamente ajenos a ello. Nosotros estamos a lo nuestro. Eso no nos afecta. Ése no es nuestro problema. En otras ocasiones, podemos ser nosotros mismos los actores principales de ese drama y experimentamos la indiferencia de los que pasan a nuestro lado, de los que están con nosotros. Y vivimos esos dramas en medio de la soledad más espantosa. Sólo Dios nos acompaña y sólo Dios es testigo de ello.
            4) ¿Qué fue de los jornaleros y de los criados del padre? Ellos siguieron trabajando, viviendo y comiendo en la hacienda. Siguió sin faltarles pan que llevarse a la boca. Nadie iba a negarles, mientras viviera el padre, el alimento, ni el jornal o sueldo, ni la justa dignidad que todo hombre merece. Ellos siguieron sin comprender el por qué de la actuación de un padre que reparte su herencia con un hijo vago, inmaduro, caprichoso y egoísta. Siguieron sin comprender el por qué de un padre que acoge otra vez a su hijo pequeño y lo trata como tal…, en vez de echarlo a palos o de ponerle a trabajar como un mozo más de la hacienda. Siguieron sin comprender el por qué de un hijo mayor que escupe toda su rabia contra un padre tan bueno. Y quizás unos tomaron partido por el hijo pequeño (decían: era muy jovial y simpático) y en contra del hermano mayor (decían: era un cascarrabias). Otros quizás tomaron partido por el hermano mayor (decían: era un hombre serio, cumplidor y responsable) en contra del hijo pequeño (decían: era un irresponsable y un egoísta). Finalmente, otros envidiaron no tener un padre como éste: atento a los dos hijos: a uno de una manera y a otro de otra.
            ¿En cuál de estas posturas nos vemos nosotros más reflejados?
            5) El qué fue de los cerdos (como preguntaba el niño) y de los otros actores secundarios de la parábola ya os lo dejo para vosotros: para vuestra oración y para vuestra reflexión.