Domingo de la Ascensión del Señor (A)

5-6-11 DOMINGO DE LA ASCENSIÓN DEL SEÑOR (A)

Hch. 1, 1-11; Slm. 46; Ef. 1, 17-23; Mt. 28, 16-20



Homilía de audio en MP3

Queridos hermanos:

La Ascensión del Señor no es un episodio aislado, el último, de la historia de Jesús; Tampoco podremos verlo como un hecho independiente y separado temporalmente de su misma Resurrección. La Ascensión del Señor es el punto final del evangelio y de la presencia de Cristo resucitado entre sus discípulos; y es también el inicio de la misión de la Iglesia representada en los apóstoles. Esta misión se funda en las palabras de Jesús: “Id y haced discípulos de todos los pueblos, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo; y enseñándoles a guardar todo lo que os he mandado”.

- MIRAR AL CIELO

En la primera lectura se nos narra cómo los discípulos de Jesús se quedaron mirando para el cielo viendo cómo Él desaparecía entre las nubes delante de ellos. Los discípulos se sintieron huérfanos y abandonados al no ver más a Jesús entre ellos. Desde ese día los cristianos siempre buscamos con ansia a Jesús. Los cristianos no podemos estar solos; no podemos estar sin Él, pues nos sentimos desamparados, y por eso miramos al cielo. Pero los ángeles de Dios nos tocan el hombro y nos sacan de nuestro ensimismamiento: “¿Qué hacéis ahí plantados mirando al cielo? El mismo Jesús que os ha dejado para subir al cielo, volverá como le habéis visto marcharse”.

- MIRAR A LA IGLESIA

Sí, Dios nos saca de nuestra comodidad, de ese estar “pasmados” en tantas ocasiones mirando para el cielo, como esperando que la solución nos venga de arriba. Sí, Dios nos recuerda una y otra vez la misión que Cristo nos confío: “Id y haced discípulos de todos los pueblos, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo; y enseñándoles a guardar todo lo que os he mandado”. ¡Hay tanto que hacer!

MIRAR A LA IGLESIA. El sábado pasado fui hasta mis parroquias de Somiedo. En estas parroquias celebro el último sábado de mes. Si nieva y no se puede subir, ese mes se quedan sin Misa y en invierno pueden estar hasta 3 meses seguidos así. Ese sábado me acompañaron dos amigos: un chico y una chica. Llevamos la comida, pues íbamos a estar todo el día por allá. Llevamos la ropa de celebrar, los libros, las formas, el agua, el vino… Salimos de Oviedo a las 9 de la mañana. A las 11 teníamos la primera Misa. A las 10,30 entramos en una iglesia destartalada y llena de goteras. En la sacristía no me podía revestir, pues estaba desarmada y llena de cascotes; al lado de la sacristía hay una capilla y tampoco me podía revestir allí, pues ya me dijeron el primer día que llegué que el techo podía caer en cualquier momento. Una mujer mayor me dijo que había venido temprano para achicar el agua de las goteras, que estaba en el suelo. Celebré para 3 personas ancianas y para mis dos amigos. A ellos se les caía el alma a los pies. Algo parecido sucedió en las otras cuatro parroquias: Misa de 12,15 horas; Misa de 13,30 horas; Misa de 16 horas; Misa de 17,15 horas. En una de las parroquias un hombre que vive en Gijón y que iba a entrar en una de las Misas dijo a un vecino que estaba por allí trabajando: ‘¿Cómo no vienes a Misa?’ A lo que éste contestó: ‘Yo voy a la segunda’. Por supuesto, no había una segunda Misa en aquella parroquia y en ese día. Al terminar la última celebración, regresamos para Oviedo. Sé que ellos venían pensando en todo lo que habían vivido y yo en programar mi trabajo pastoral en Somiedo para el próximo curso, ahora que ya sé un poco más a qué me enfrento, si es que me dejan allí. Percibo en estas parroquias una gran pobreza, creo que humana, pero sobre todo pobreza espiritual y de fe. Les faltan medios, oportunidades y personas que les ayuden con su fe y a profundizar en ella. Así está la vida de fe y la Iglesia por allá.

MIRAR A LA IGLESIA. El lunes vino una persona desde una villa asturiana a hacer dirección espiritual y me contaba que tienen el templo cayendo. Han pedido un presupuesto para arreglarla: 300.000 € (50 millones de pesetas). Este es el presupuesto para arreglar una iglesia que está casi vacía de fieles. Me decía esta persona, que es algo mayor que yo, que ella era la más joven de los que van a los cultos, y me decía: ‘¿Arreglar la iglesia para qué? ¿Arreglar la iglesia para quién?’

MIRAR A LA IGLESIA. En estos días me encontré con un texto escrito por un fraile y hablaba de la Iglesia; no del templo de piedra o de ladrillo, sino de los templos de carne, hueso y espíritu: “Me duele la Iglesia. Veo el Cuerpo de Cristo ‘con fiebre’. En mi comunidad religiosa noto una degeneración: en conversaciones, en las formas, en las decisiones…. Va cada día decayendo más el espíritu. Es una de las consecuencias de esta cultura nuestra: amortigua las necesidades espirituales, ahoga, anestesia el mundo del espíritu dejando las personas en una vida natural, de la carne (a veces contranatural). Aquí veo esa pérdida progresiva del espíritu. Siento que ‘avanza este cáncer espiritual’, que va invadiendo terrenos y que hace insensible al Espíritu aquello que invade”.

- MIRAR A CRISTO, ESCUCHAR A CRISTO, OBEDECER A CRISTO

No tenemos mayores dificultades que tuvieron entonces los apóstoles o San Pablo u otros cristianos y santos en sus tiempos. Nuestra fe es cierta, la presencia y el amor de Dios son ciertos, el mandato del Señor es firme: “Id y haced discípulos de todos los pueblos, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo; y enseñándoles a guardar todo lo que os he mandado”. Nosotros no hablamos en nuestro propio nombre, sino en el nombre de Cristo, el Hijo de Dios. Él nos pide que sembremos. A Él le corresponde cosechar.

Una y otra vez os repetiré las palabras de confianza absoluta del profeta Habacuc: “Aunque la higuera no eche sus brotes, ni den su fruto las viñas; aunque falle la cosecha del olivo, no produzcan nada los campos, desaparezcan las ovejas del aprisco y no haya ganado en los establos, yo me alegraré en el Señor, tendré mi gozo en Dios mi salvador. El Señor es mi señor y mi fuerza (Hab. 3, 17-19). Nada ni nadie podrá apartarnos de ese Dios, en el que creemos y al que amamos. Si la realidad de la Iglesia fuera maravillosa, tendríamos que predicar y vivir el evangelio con la misma fuerza y el mismo entusiasmo que si la realidad de esta Iglesia fuera un auténtico desastre.

CARTAS A HAMILTON

Anda repasando cositas mías del año anterior encontré esta carta que publique en mi facebook y que viene como anillo al dedo de lo sucedido el fin de semana pasado.!Dios!,es que hay cosas que no cambian nunca,salvo dos o tres matices se puede aplicar perfectamente.Así decía:



Querido amigo Hamilton:
Quisiera enviarte esta misiva para darte ánimos a sabiendas de que seguro no estarás pasando un buen momento. Tu sabes más que nadie que eres un incomprendido dentro de la F1, caes antipático a muchos, aunque no se por qué, con esa gran sonrisa permanentemente presente en tu cara. Creo que puede ser porque te tienen cierta envidia, pero no te preocupes de esos extranjero aun os tienen cierto rencor por vuestro pasado, pero claro, si uno pertenece una nación de piratas, uy, perdón , de donde surgió la piratería, no ayuda,¿verdad?.
Te noto un poco acelerado últimamente, anda, me ha salido un chiste sin querer, jeje, pero te recuerdo que cuando uno corre con mas gente hay que tenerles en cuenta y dejar al lado algo de prepotencia.
 Sí, sabemos que eres un maquina, que has hecho cosas que poco pueden hacer, pero tanto va el cántaro que al final se rompe, sino de donde surgió tu apodo de Caballo Loco. Primero con Massa  y ayer con Webber.
Sí, sabemos que adelantar es complicado y que se  cometen errores pero es que últimamente mas pareces una chicane móvil que otra cosa, y claro de liderar el mundial a pasar a la cuarta plaza en dos carreras duele y mucho, a alguien que tiene el ego tan grande como tú, y claro, después de todos los favores que te han hecho este año todos tus piratas compatriotas de la maFIA, pues duela mas y no era cuestión de estropearlo.
 Piensa que los demas también quieren correr y que no se van a quitar del mapa para que tu pases, pero bueno espero te sirva de lección ya que como dice la DGT, lo importante es llegar (lo mas adelante posible), y uno puede ser muy espectacular y termina en las vallas tirando el volante, de poco sirve. A si que calma al caballo que tienes dentro y dale un ansiolítico si quieres ganar este año el mundial, mira que viene tu gran amigo el chavo del ocho y te lo quita.

Pd: Como dicen en el basket, si cometes una falta, cométela y si te llevas la mano mejor aunque le partas un dedo, verdad Ricardo. Asin que si decides repetir la jugada y quieres hacernos un fabor, hazlo con Webber o Vettel y que se queden de verdad  tirado como tú, no dejes el trabajo a medias. jeje

LA SUERTE DE LOS CAMPEONES


¿La suerte del campeón o trabajo bien hecho?nunca se sabrá o mejor dicho, nunca nos dejaron saberlo,porque todo lo sucedido al final de la carrera nos caparon un final de infarto,con tres candidatos firmes a ganar el GP de Mónaco metidos dentro de un segundo,pero analizaremos eso luego.
Mónaco es uno de los circuitos imprescindible dentro del calendario por mucho que digan que es aburrido ante la imposibilidad de adelantar y por lo peligrosísimo de su trazado de lo cual este fin de semana algunos lo cataron y bien catado,pero para eso los que se montan en los bólidos son los mejores del mundo.Esta vez no cambió mucho el panorama de los años anteriores,al DRS no se le podía sacar mucho rendimiento y salvo locuras o desfallecimientos de ruedas, no hicieron posible adelantar,salvo que fueras dejando en la cuneta a unos cuentos,que más que una carrera parecía que alguno estaba en los coche de choque de la feria. ¿verdad negrito?, y no lo digo con carácter despreciativo ,dios me libre,lo que pasa que si uno mismo se monta historias racistas,por qué no los demás.

http://www.deporgoo.es/motor/noticia/formula-1-lewis-hamilton-cree-que-le-sancionaron-por-ser-negro_18798.html


Con la dificultad del trazado, conseguir las primeras posiciones en parrilla el sábado te pueden facilitar un  buen peldaño del podium el domingo.Se demuestra que Red Bull tiene ese algo desconocido que les hace volar,no hicieron nunca en los libre buenos tiempos y de repente en Q3,toma medio segundo,eso sí con cierta suerte,¿o no?,hizo la vuelta en el momento justo con la gasolina justa,ni Alonso que se supone iba cargado para no tener que repostar y sobre todo Hamilton,que eran los dos que le podían hacer sombra les benefició el accidente de Maldonado a 3 minutos del final de la sesión.Conclusión,se suponía que podían mejorar pero la suposición es sólo eso,suposición.
La salida fue muy limpia.De nuevo muy buena salida del Ferrari,parecen haber encontrado la tecla y eso facilita la tarea que no se hace el sábado.El coche demostró todo el fin de semana tener un muy buen ritmo de carrera,en manos sólo de Alonso,ayudado por la no utilización de los duros,cosa que seguramente veamos también en las carreras de Canadá  y Valencia.Los super-blandos se acoplan muy bien al coche,eso unido a que es un circuito donde la carga aerodinámica es menor,hace igualarse mucho a los de arriba.Muy buena carrera del asturiano que estuvo en todo momento batallando,merecido segundo puesto con muchísimas opciones incluso por ganar la carrera gracias al error gravísimo de Red Bull,porque fue un error de estrategia lo que hicieron con Vettel,que al final,paradójicamente le condujo a la victoria final.


Tanto Fernando Alonso como Button cambiaron ruedas tras la salida del coche de seguridad en el accidente de Massa,no así el aleman  que se quedo en pista.Sinceramente,nadie (ni ellos mismos) confiaban que las ruedas fueran a durar lo que duraron, ya que con 60 vueltas por delante eso era un suicidio,pero esa también es una virtud del coche alado y las cuidó,digo si que las cuido,con ritmo de carrera más que aceptable fueron cayendo los giros y viendo que podrían llegar al final,pues para adelante. 
Alonso aguantó sin cambiar,no así Button que con un ritmo demoledor le dio caza rápidamente y aquí se cerró el circulo,hay que adelantar en pista.Lo lógico hubiera sido que el ingles lo hiciera y rápido,pero no,no se puede, lo mismo que le pasaba a Alonso,así que sólo quedaba el desfallecimiento del neumático, que no llegaba y nunca lo sabremos ya que el accidente múltiple a 6 vueltas del final nos lo quito.
El haber terminado la carrera así era frustrante y cuando dijeron que se volvería a reanudar empecé a frotarme las manos peor el disparate fue al final cuando dejaron cambiar las ruedas a todos desvirtuando las estrategias de todos,los desgastes,etc.Que tome nota la FIA y rectifique la norma ya que de un espectáculo final,con todos juntos,incluso coches en posiciones más retrasadas hubieran optado a ganar y no un mini Gp de 6 vueltas sin opciones a nada.
A sí que la suerte de los campeones,aunque  Vettel resistió muy bien haciendo un trabajo esplendido y de no haber habido el deterioro, dudo  mucho que nadie lo hubiera adelantado y quizás se hablaría de una estrategia y unas manos magistrales.Nunca lo sabremos.
Del resto mención aparte tenemos a Hamilton,fin de semana para olvidar,entró como un elefante en una cacharrería.Una cosa es ser agresivo y otra bien distinta es ir echando de la pista a todo ser viviente con el que te cruzas con las consiguientes penalizaciones y encima ,luego te quejas ,tú que has echo de la F1 de tu cortijo,que te han estado favoreciendo año si y siguiente también te vas a quejar?será que eres negro.No es de recibo tu actitud,así que como hace el virutas,castigado.


Y todo esto lo único que conlleva es que  Vettel se escapa,no hay perseguidor claro .es un suma y sigue que no tiene final,bueno sí,el final será batir el record de Schumacher de 13 victoria en un año con Webber perdido,del  que comentan malas lenguas que no le dan el mismo material que ha su compi,los Mercedes no existen,Massa ni te cuento y a los demás no se les espera.
En conclusión ,bonita carrera con sabor agridulce.
Y para postre el final de las 500 millas de Indianapolis,de película de miedo,al piloto no se le olvidara nunca,nunca la ultima vuelta.
http://www.youtube.com/watch?v=4EGq_yKp2-A

ÉXTASIS FUTBOLÍSTICO

Gracias,por hacernos disfrutar partido a partido,gracias por maravillarnos de la magia que sale de vuestras botas,gracias por seguir siempre fieles a  vuestro estilo,gracias por hacer del fútbol un arte,gracias por  tener que equivocarme  año a año cada vez que pienso que ese era el último y que es imposible hacerlo mejor el próximo,gracias por hacernos grandes y respetados por todos lo rincones por donde vais,gracias por esa cuarta Champion ,gracias por hacernos sentir orgullosos de ser cules, gracias,gracias y mil veces gracias por ser simplemente el mejor equipo de toda la historia.!!!!GRACIAS!!!

Domingo VI de Pascua (A)

29-5-11 DOMINGO VI DE PASCUA (A)

Hch. 8, 5-8.14-17; Slm. 65; 1 Pe. 3, 15-18; Jn. 14, 15-21



Homilía de audio en MP3

Queridos hermanos:

- Hace pocos días una mujer me comentaba el siguiente caso que le había sucedido: un amigo le llamó por teléfono y le contó una discusión fuerte que acababa de tener con su madre. Para terminar la conversación entre madre e hijo, éste había dicho algo así como: “Hasta aquí hemos llegado; no te aguanto más”, y colgó. Este hombre le comentaba lo sucedido con todo lujo de detalles y todo el listado de agravios que su madre le había hecho a lo largo de su vida. A medida que se lo iba contando el hombre iba “calentando motores” por dentro, pues revivía todo lo sucedido en su vida en relación con su madre y no había sido nada agradable. Ya no quería aguantarla más. Le decía este hombre a su amiga que iba a cortar con su madre para siempre. La mujer escuchaba atentamente, pero al llegar a este punto, algo saltó dentro de la mujer y se echó a llorar, y entre lágrimas le dijo a su amigo que no se le ocurriera decir eso de que cortaba para siempre con su madre, que ella tenía[1] tres pisos en una zona de Oviedo de niños abandonados por sus madres, que sus madres eran prostitutas, pero, a pesar de ser niños abandonados e hijos de prostitutas, ellos quieren a sus madres. Y si esos niños quieren a sus madres, él (su amigo) no puede cortar con su madre por mucho que le haya hecho, según dice él, pues no le habrá hecho ni la mitad de lo que las madres prostitutas han hecho a los niños de los pisos. El hombre se quedó helado. No esperaba esta reacción por parte de su amiga; no esperaba sus lágrimas, pero tampoco sus palabras. Este hombre reaccionó al fin diciéndole que no se preocupara, que iba a hablar con su madre y aclarar todo. No iba a cortar con ella.

Estamos terminando el mes de mayo, el mes de María. Puede ser éste un buen momento para que nos replanteemos la relación con nuestra madre, con nuestros seres queridos, familiares o no, pues es cierto que, con relativa frecuencia, emponzoñamos las relaciones con los que nos rodean por cosas sin importancia, y no valoramos ni cuidamos lo que tenemos.

Pongo otro ejemplo de esto: También en esta semana me contaba otra persona que se está abriendo a la fe, que vivió, religiosamente hablando, una Semana Santa muy buena, que asistió a la Vigilia Pascual del Sábado Santo y le pareció algo extraordinario y emocionante. Asimismo, esta persona había participado en los preparativos de varias procesiones. Pues bien, resultó que en una de las procesiones estuvieron dos cofradías. Las dos tenían banda de música, pero una no dejó a la otra tocar y se quedó con todo el protagonismo musical. En la siguiente procesión pasaba la cofradía que no dejó tocar a la banda de la otra cofradía por delante de la iglesia en donde estaba esta segunda cofradía y se avisó a los cofrades que salieran ante la puerta de la iglesia como signo de devoción y respeto ante las imágenes que procesionaban. Sin embargo, algunos no quisieron salir como para darles en la cara por su mala actuación. Esta persona que se está abriendo a la fe se quedó muy sorprendida y escandalizada por esta reacción, pues pensaba que eso no debía de existir en una cofradía, “pensaba que la cofradía era otra cosa” (palabras textuales), sino que debía de haber perdón, como dice el evangelio.

Como vemos, con frecuencia, damos importancia a unas cosas y en base a ello nos relacionamos o dejamos de relacionarnos con la gente.

- Creo que alguna vez ya me habéis escuchado esta idea que os voy a decir ahora. Me habréis oído decir que todos nosotros tenemos “muertos vivientes”. ¿Quiénes son estas personas? Pues son aquellos que se han enfadado con nosotros y ya no nos hablan, o también cuando nosotros mismos nos hemos enfadado con ellos u otros y ahora ya no nos tratamos. Si pasamos a su lado, no los saludamos y/o no nos saludan. Pueden ser familiares, antiguos amigos, vecinos del portal, compañeros de trabajo, etc. Es lo que llamo yo “muertos vivientes”. Para mí es como si no existieran y/o yo para ellos… lo mismo. Según esta descripción, ¿tenéis algún “muerto viviente” en vuestra vida?

¿Qué podemos y debemos de hacer ante estas situaciones? Ante todo hemos de pensar que las cosas tienen la importancia que tienen, PERO SOBRE TODO TIENEN LA IMPORTANCIA… QUE LES QUERAMOS DAR. Voy a narraros una historia para explicar mejor lo que quiero deciros: “Erase una vez un sacerdote tan santo que jamás pensaba mal de nadie. Un día, estaba sentado en un restaurante tomando una taza de café –que era todo lo que podía tomar, por ser día de ayuno y abstinencia- cuando, para su sorpresa, vio a un joven miembro de su congregación devorando un enorme filete en la mesa de al lado. ‘Espero no haberle escandalizado, padre’, dijo el joven con una sonrisa. ‘De ningún modo. Supongo que has olvidado que hoy es día de ayuno y abstinencia’, replicó el sacerdote. ‘No, padre. Lo he recordado perfectamente’. ‘Entonces, seguramente estás enfermo y el médico te ha prohibido ayunar…’ ‘En absoluto. No puedo estar más sano’. Entonces, el sacerdote alzó los ojos al cielo y dijo: ‘¡Qué extraordinario ejemplo nos da esta joven generación, Señor! ¿Has visto cómo este joven prefiere reconocer sus pecados antes que decir una mentira?’” En efecto el sacerdote podría haberse enfadado y montado un espectáculo y una bronca por el cinismo del novicio, pero su reacción le condujo a la paz, a la comprensión, a ver lo bueno, a ganarse al joven… ¿Qué hubiéramos hecho nosotros? ¿Abroncar al novicio o no dar importancia a su acción? Comparar estas posibles reacciones con las palabras del sacerdote. Ahora lo que hemos de hacer es trasladar estos hechos a situaciones parecidas que hemos vivido o que estamos viviendo con otras personas y aprendamos a no obsesionarnos ni enquistarnos con lo accesorio. Porque en tantas ocasiones dejamos que “un filete de carne comido en viernes de Cuaresma destroce una relación humana”. Digo “un filete” y puedo decir “una banda de música”, o unas palabras a destiempo de una madre, o…

- ¿De qué manera nos orienta hoy la Palabra de Dios en estas reflexiones que estamos comentando? Dice S. Pedro en la 2ª lectura: “Estad siempre prontos para dar razón de vuestra esperanza a todo el que os la pidiere; pero con mansedumbre y respeto y en buena conciencia, para que en aquello mismo en que sois calumniados queden confundidos los que denigran vuestra buena conducta en Cristo; que mejor es padecer haciendo el bien, si tal es la voluntad de Dios, que padecer haciendo el mal.

Y Cristo en el evangelio nos decía: “El que acepta mis mandamientos y los guarda, ése me ama; al que me ama, lo amará mi Padre, y yo también lo amaré y me revelaré a él”. Estas son las virtudes que Jesús trata de inculcarnos: amor, perdón, respeto, comprensión, humildad, huir del amor propio, de la ira, de la soberbia, del rencor… Sólo de esta manera podremos resucitar en este tiempo de Pascua con Cristo resucitado.

¡Que así sea!



[1] Trabaja como educadora atendiendo a niños abandonados y/ o con graves problemas familiares, y recogidos por la Comunidad Autónoma de Asturias.