Los escapes son uno de los dolores de cabeza en este principio de temporada para todos los equipos, ¿Cuál será su ubicación?, mejor dicho, ¿para donde estará apuntando?. Esa es la gran pregunta y aunque la normativa este año es más estricta y da pocas opciones para modificar, los ingenieros intentan conseguir una parte de la carga que se llagaba a consiguir con el soplado, cuestión muy complicada.
Una vez eliminada la opción de llevar el escape al difusor y por tanto utilizar los gases para aumentar la carga, los equipos están trabajando en dirigir la configuración de los escapes dentro de lo posible para aumentar la carga con lo que conlleva un aumento del agarre y las opciones son dos:
-Opción A que es la utilizada por los equipos McLaren y Ferrari y es colocar los escapes bajos y dirigir los gases al difusor, es una opción que no funciona bien pero aparentemente es la que se puede conseguir un mayor margen de mejoría.
-Opción B, que es la elegida por Red Bull y Lotus. En este caso los escapes se posicionan altos y se dirige el flujo a la parte baja del alerón trasero, por tanto, por encima del difusor.
¿Cuál es la mejor? ¿Quién da mejor rendimiento? Ahí está la cuestión, que ni los propios equipos lo tienen muy claro. Seguramente en Barcelona veremos cosas distintas, es decir, que Red Bull apunte sus escapes al difusor y los de Ferraris al alerón inferior, lo que si está claro es que lo tienen que decidir y pronto para el principio de temporada, ya que para Australia la configuración debe de ser aclarada antes del 24 de febrero para dar tiempo ha tener listo el coche.
La opción A parece ser la que mejores prestaciones da, si a eso le unimos el carenado de los escapes como ha realizado los italianos, que hacen unir parte del flujo del aire canalizado por la parte superior del coche con los gases de salida los valores seguro aumentarán.
En el caso de Ferrari la cosa se complica, si a esto unimos la cantidad de cosas que se están probando, el trabajo se multiplica por dos como decía Fernando.
En fin mucho que probar y poco tiempo para hacer ya que quedan dos únicas sesiones de pruebas. Ya veremos lo que hacen los demas.
ULTIMA HORA
Para concluir decir una cosa interesante del coche del asturiano, el tiempo conseguido por el Ferrari en Jerez el último día fue conseguido con una alta carga de carburante, unos 50kg, a diferencia de los logrados por los Lotus que iban bastante descargados, con unos 15 kg. Asi que buena señal, cuando al coche se le ha apretado un poco ha corrido.
ENTRENAMIENTOS DE JEREZ
EQUIPO FERRARI
Con Ferrari tengo sentimientos encontrados, por uno la sensación de que el coche puede llegar a ser super-competitivo a lo largo de la temporada y otra bien diferente es saber cuanto tardarán en hacerlo correr y me temo mucho que va a tropezar en la misma piedra que le hizo caer al McLaren el año pasado y es que tantas innovaciones juntas a veces hacen dar un paso atrás, y espero equivocarme.
Lo malo es que visto lo visto y oído los comentarios que surgen desde dentro del equipo, al coche le queda no mucho , muchísimo trabajo por delante para hacerlo competitivo y la cantidad de elementos a probar y la escasez de tiempo para ello hacen reforzar esa hipótesis, o empiezan a encajar bien las piezas del puzzle pronto o me temo que el principio de temporada puede ser durillo para los coches rojos.
Y la verdad es que no hablamos de tiempos por vuelta ya que a estas alturas de la temporada es más importante conseguir una gran cantidad de datos sobre todo los elementos nuevos que realmente hacer correr al coche y a diferencia de otros años las vueltas han sido bien pocas en los 4 días de test ya sea debido a los problemas de fiabilidad (sobre todo los dos últimos días) o a la cantidad de cambios realizados.
Lo que hemos estado viendo en los italianos es recopilar el máximo número posible de datos sobre aerodinámica, utilizando muchas veces la parafina y gran cantidad de sensores, uno de ellos acoplado en el alerón trasero para medir torsiones del mismo. Han probado distintas configuraciones de difusores y fondos planos, destacando también los cambios en el carenado de los escapes, que tanto están dando que hablar y
que algunos como Newey considera que pasan la barrera de la legalidad.
Al finalizar Alonso comentó que "Hay muchas cosas y en pocos días de pruebas es muy difícil entenderlo todo a la perfección.""El coche tiene potencial, es innovador en muchos aspectos. Lo que tenemos que hacer es entenderlo mejor. Hemos pasado del año pasado a éste con cambios de suspensiones, algunos conceptos del coche, sobre todo la forma de utilizar los gases de escape."
EQUIPO RED BULL
Después de la presentación mitad psicodelia, mitad ocultista, vimos por fin al Red Bull en su estado natural, la pista y después de estos test lo que si hace hablar y mucho es del famoso orificio en el morro.
Desde el propio equipo, de manos de su diseñados Adrian Newey se le quita importancia al asunto, diciendo que es simplemente un sistema de refrigeración del copit pero me da que eso se lo cree muy poca gente dentro del padock ¿un orificio tan grande para enfriar a los pilotos?¿en los circuitos donde las temperaturas son más bajas, le van a poner un tapón para que no se resfríen ?. Según distintos medios que han preguntando a especialistas en el tema, dicen, cuentan, Red Bull ha aprovechado de la normativa para volver a mandar los flujos de aire a la parte trasera del monoplaza. No es nada descabellado, redirigir el aire recibido directamente del alerón, pasarlo por el monocasco a la zona del motor y dejarlo salir no se sabe donde, a la zona del difusor o a la tobera de salida de los gases proveniente de la refrigeración del motor. Lo sabremos con el tiempo y veremos cuantos tardan en imitarlo.
Una vez mostrada la parte trasera del coche y partiendo que es igual de limpia y despejada como la del RB7 destacan dos elementos en ella, una es la salidas de los escapes que parecen ser orientados a la zona del difusor, colocándolos al limite de lo que fija el reglamento y aprovechando al máximo el poco soplado que pueda llegar y otra es el cambio de la salida de la tapa motor que pasa a ser elíptica para orientar mejor la salida de gases hacia el ala viga del alerón trasero para conseguir mayor carga.
De los entrenos decir que no han sido unos test muy tranquilos para ellos, la fiabilidad también les jugó una mala pasada que hizo perder mucho tiempo, sobre todo a Vettel que sólo pudo rodar la mita del ultimo día por una avería. Su trabajo se ha centrado en la recogida de datos del nuevo coche e ir probando los nuevos compuestos Pirelli, en esto último se dedico Webber el segundo día de entrenos.
La utilización de parafina y la multitud de sensores fueron los elementos más comunes de ver en el coche en el estreno del alemán donde centraron el trabajo en comprobar el flujo de aire llegado desde la parte delantera a la zona trasera. Destacan en sus comentarios la caída del agarre en el tren trasero, cosa que notarán todos al perder el soplado en el difusor pero seguro que ellos más, ya que toda la ventaja que tenían estos dos últimos años se debían principalmente a eso.
EQUIPO McLAREN
Tranquilo y fructíferos test han realizado el equipo McLaren, donde han dado muchas vueltas, libres tener grandes incidentes. El coche ha mostrado un diseño bastante similar al de la presentación, sin grandes cambios aparentes en el coche, salvo el pequeño alerón colocado sobre el ala viga trasera, el monkey seat
para aumentar la carga aerodinámica, en vez de dejar la parte trasera completamente libre.
Jenson Button despues de los primeros y oportunas pruebas de instalación del nuevo coche se centró luego probar varios aspectos de la frenada, también algunos temas enfocados a la configuración y software que han sido cambiados en el MP4-27, junto a buscar equilibrio y estabilidad en el coche tanto a final de rectas como en curvas lentas.
Hamilton siguió la misma linea que inició su compañero, más centrado quizás en labores de comportamiento de la aerodinámica de la parte inferior de los pontones, lo que si cabe decir es las posibles configuraciones de escapes. Una apertura en el carenado hace que surjan los gases de los mismos a la parte trasera.
EQUIPO LOTUS
Ha sido sin duda el gran dominador de estos entrenos, tanto en fiabilidad, prestaciones y número de kilometros rodados. Han partido este año con una muy buena base y a poco que sigan por esa linea habrá que tomarlos muy en cuenta para las primeras carreras del año. Dicho que los tiempos son lo de menos en estos días ya que nadie sabe en que condiciones lo hace el contrario si se ve que los dos pilotos han trabajado en un coche rapido desde el primer día, con la ventaja de haber realizado trabajos previos en lunes con la escusa de la grabación de un video promocional en la que dieron 22 vueltas al trazado. Esto hizo que el primer día ya gran parte del trabajo de instalación ya estaba hecho y se centraron a trabajar otros aspectos.
Las comprobaciones del sistema, de la temperatura, la correlación de datos, y una evaluación del rendimiento del coche con su paquete aerodinámicos han sido gran parte del trabajo realizado por el equipo en el trazado andaluz. Aunque tuvieron algunos pequeños problemas que les hizo perder algo de tiempo realizaron muchas pruebas para comprender el rendimiento de las nuevas ruedas haciendo tandas largas incluso el tercer día comprobaron el consumo del coche ya que al final de quedo parado en la pista una vez consumido toda la gasolina.
En fin buen trabajo y ojito con ellos.
Domingo VI del Tiempo Ordinario (B)
12-2-2012 DOMINGO VI TIEMPO ORDINARIO (B)
Lv. 13, 1-2.44-46; Slm. 31; 1 Co. 10, 31 - 11, 1; Mc. 1, 40-45
Homilía de audio en MP3
Queridos hermanos:
Lv. 13, 1-2.44-46; Slm. 31; 1 Co. 10, 31 - 11, 1; Mc. 1, 40-45
Homilía de audio en MP3
Queridos hermanos:
Del evangelio de hoy podemos sacar dos temas para profundizar, reflexionar y orar: 1) el diálogo entre Dios y el hombre, y 2) la obediencia de Dios hacia el hombre, pero la desobediencia del hombre hacia Dios.
- 1) Observamos cómo dialogan el leproso y Jesús. Por parte del hombre se dan estos elementos en el diálogo: * Es el hombre necesitado (enfermo de lepra) quien se acerca a Jesús; * el leproso se pone de rodillas ante Jesús; * el leproso le suplica a Jesús: “Si quieres, puedes limpiarme”. Por parte de Jesús los elementos del coloquio son los siguientes: * Jesús siente lástima; * también Jesús se acerca al leproso, pues nos dice el evangelio que Jesús “extendió la mano y lo tocó”; Jesús contesta al hombre: “Quiero: queda limpio”.
Voy a leeros a continuación un trozo de una carta de un seminarista que está estudiando en China. Nos narra él su relación con el dinero y cómo Dios le va educando en este ámbito: “El Señor me ha hablado de mi relación con el dinero, pues la fe pasa por el bolsillo: ‘No podéis servir a Dios y a la mamona’. Yo intento ser responsable a la hora de usarlo, pero sólo me sale tacañería. La verdad es que estas dos cosas están muy mezcladas en mí. Mi manera de utilizar el dinero es también consecuencia de la educación recibida, y de cómo he respondido siempre. Como siempre he tenido poco dinero, creía que ahorrarlo todo era la cosa más responsable, pero… ‘la virtud está en el justo medio’ y yo he exagerado. Cada día me he vuelto más avaro y eso hace que vivir con una persona tan generosa como Matteo (otro seminarista con el que está en China), me cueste más. Cada vez que gastamos algo y la relación calidad-precio me parece inconveniente, no solamente me disgusta, sino que me provoca una ira profunda. Por eso digo que todavía soy un inmaduro para entender mi avaricia y mi responsabilidad. Por ejemplo, un día le pedí a Dios que me iluminase sobre esto y al día siguiente, tras haber comprado unos billetes caros para ir a Hong Kong, perdimos el tren y tuvimos que volver a comprarlos. Mi frustración fue tan grande que entré en el baño de la estación y me puse a llorar. Definitivamente, tengo un gran problema con el dinero, pero por otra parte no desespero, porque no son los sanos quienes necesitan un médico, sino los enfermos; no son los justos lo que Jesucristo ha venido a llamar, mas los pecadores. Como me dijo una persona: ‘Dale al dinero solamente y nada más que el valor que tiene’”. Está claro que el Señor va enseñando a su futuro sacerdote, como un padre enseñaría a su hijo. Perder el tren y tener que gastar de nuevo mucho dinero en comprar otros billetes, pueden parecer un trato cruel por parte del destino o de Dios, pero estas situaciones son aprovechadas por el Espíritu para enseñar al seminarista: es más importante servir a Dios que a la mamona (dinero).
¿Tenéis experiencia de cómo Dios dialoga o ha dialogado con vosotros a través de los acontecimientos de la vida o de las mociones-palabras-sentimientos en vuestro espíritu?
- 2) Jesús obedece al hombre que le pide la curación: “Quiero: queda limpio”. Pero no sucede al revés. Cuando Jesús le dice al leproso recién curado que no diga nada de la curación (“Él lo despidió, encargándolo severamente: ‘No se lo digas a nadie’”), ¿qué hace el leproso? Pues el hombre aquel no obedece a Jesús: “Pero cuando se fue, empezó a divulgar el hecho con grandes ponderaciones”.
Hay un rito en la ordenación del sacerdote por parte del obispo en que éste unge con aceite consagrado en la Misa Crismal de la Semana Santa las manos del neopresbítero. Recuerdo que una vez ordenado por D. Gabino (mi arzobispo de entonces) me quedé por la noche mirando mis manos y haciéndome esta pregunta: ¿pero de verdad que estas manos pueden traer cuando yo quiera al altar el Cuerpo y la Sangre de Jesucristo, la Segunda Persona de la Santísima Trinidad? ¿Pero de verdad que estas manos pueden perdonar cuando yo quiera los pecados de los hombres? ¿Pero de verdad que estas manos pueden bendecir cuando yo quiera alimentos y objetos, según la petición de los fieles? ¿Pero de verdad que basta mi mera voluntad de un hombre corriente para que Dios me obedezca? Y la respuesta era y es SI. Y a la vez, consciente de mis limitaciones y de mis pecados, me preguntaba y le preguntaba a Dios: ¿Cómo puedes, Señor, obedecerme a mí que soy un pecador, que te dejo en la estacada a cada instante, que te desobedezco continuamente y hasta setenta veces siete en un día de 24 horas? Y la respuesta era y es SI.
El lunes hacía dirección espiritual con una señora y ésta me preguntaba si conocía el hecho de un sacerdote (creo que catalán) había entrado en el programa televisivo “Gran Hermano” y que había sido cesado en sus funciones sacerdotales por su obispo. Le contesté que sí. Y me preguntó de nuevo la señora: ‘Un sacerdote así o securalizado, si consagra el pan y el vino, ¿realmente se convierten en el Cuerpo y en la Sangre de Jesucristo? ¿Un sacerdote secularizado deja de ser sacerdote o es sacerdote toda su vida? A todo esto le contesté que sí: la consagración de un sacerdote suspendido de sus funciones o secularizado es válida y un sacerdote lo es para siempre, incluso en el cielo o en el infierno sigue siendo sacerdote.
Sí, Dios obedece al hombre y el hombre desobedece a Dios. Sí, Dios es fiel al hombre y el hombre es infiel a Dios. Pero lo más terrible es que, a pesar de saber Dios de antemano lo que va a suceder y lo que vamos a hacer, Él nos obedece y nos obedecería una y mil veces.
- 1) Observamos cómo dialogan el leproso y Jesús. Por parte del hombre se dan estos elementos en el diálogo: * Es el hombre necesitado (enfermo de lepra) quien se acerca a Jesús; * el leproso se pone de rodillas ante Jesús; * el leproso le suplica a Jesús: “Si quieres, puedes limpiarme”. Por parte de Jesús los elementos del coloquio son los siguientes: * Jesús siente lástima; * también Jesús se acerca al leproso, pues nos dice el evangelio que Jesús “extendió la mano y lo tocó”; Jesús contesta al hombre: “Quiero: queda limpio”.
Voy a leeros a continuación un trozo de una carta de un seminarista que está estudiando en China. Nos narra él su relación con el dinero y cómo Dios le va educando en este ámbito: “El Señor me ha hablado de mi relación con el dinero, pues la fe pasa por el bolsillo: ‘No podéis servir a Dios y a la mamona’. Yo intento ser responsable a la hora de usarlo, pero sólo me sale tacañería. La verdad es que estas dos cosas están muy mezcladas en mí. Mi manera de utilizar el dinero es también consecuencia de la educación recibida, y de cómo he respondido siempre. Como siempre he tenido poco dinero, creía que ahorrarlo todo era la cosa más responsable, pero… ‘la virtud está en el justo medio’ y yo he exagerado. Cada día me he vuelto más avaro y eso hace que vivir con una persona tan generosa como Matteo (otro seminarista con el que está en China), me cueste más. Cada vez que gastamos algo y la relación calidad-precio me parece inconveniente, no solamente me disgusta, sino que me provoca una ira profunda. Por eso digo que todavía soy un inmaduro para entender mi avaricia y mi responsabilidad. Por ejemplo, un día le pedí a Dios que me iluminase sobre esto y al día siguiente, tras haber comprado unos billetes caros para ir a Hong Kong, perdimos el tren y tuvimos que volver a comprarlos. Mi frustración fue tan grande que entré en el baño de la estación y me puse a llorar. Definitivamente, tengo un gran problema con el dinero, pero por otra parte no desespero, porque no son los sanos quienes necesitan un médico, sino los enfermos; no son los justos lo que Jesucristo ha venido a llamar, mas los pecadores. Como me dijo una persona: ‘Dale al dinero solamente y nada más que el valor que tiene’”. Está claro que el Señor va enseñando a su futuro sacerdote, como un padre enseñaría a su hijo. Perder el tren y tener que gastar de nuevo mucho dinero en comprar otros billetes, pueden parecer un trato cruel por parte del destino o de Dios, pero estas situaciones son aprovechadas por el Espíritu para enseñar al seminarista: es más importante servir a Dios que a la mamona (dinero).
¿Tenéis experiencia de cómo Dios dialoga o ha dialogado con vosotros a través de los acontecimientos de la vida o de las mociones-palabras-sentimientos en vuestro espíritu?
- 2) Jesús obedece al hombre que le pide la curación: “Quiero: queda limpio”. Pero no sucede al revés. Cuando Jesús le dice al leproso recién curado que no diga nada de la curación (“Él lo despidió, encargándolo severamente: ‘No se lo digas a nadie’”), ¿qué hace el leproso? Pues el hombre aquel no obedece a Jesús: “Pero cuando se fue, empezó a divulgar el hecho con grandes ponderaciones”.
Hay un rito en la ordenación del sacerdote por parte del obispo en que éste unge con aceite consagrado en la Misa Crismal de la Semana Santa las manos del neopresbítero. Recuerdo que una vez ordenado por D. Gabino (mi arzobispo de entonces) me quedé por la noche mirando mis manos y haciéndome esta pregunta: ¿pero de verdad que estas manos pueden traer cuando yo quiera al altar el Cuerpo y la Sangre de Jesucristo, la Segunda Persona de la Santísima Trinidad? ¿Pero de verdad que estas manos pueden perdonar cuando yo quiera los pecados de los hombres? ¿Pero de verdad que estas manos pueden bendecir cuando yo quiera alimentos y objetos, según la petición de los fieles? ¿Pero de verdad que basta mi mera voluntad de un hombre corriente para que Dios me obedezca? Y la respuesta era y es SI. Y a la vez, consciente de mis limitaciones y de mis pecados, me preguntaba y le preguntaba a Dios: ¿Cómo puedes, Señor, obedecerme a mí que soy un pecador, que te dejo en la estacada a cada instante, que te desobedezco continuamente y hasta setenta veces siete en un día de 24 horas? Y la respuesta era y es SI.
El lunes hacía dirección espiritual con una señora y ésta me preguntaba si conocía el hecho de un sacerdote (creo que catalán) había entrado en el programa televisivo “Gran Hermano” y que había sido cesado en sus funciones sacerdotales por su obispo. Le contesté que sí. Y me preguntó de nuevo la señora: ‘Un sacerdote así o securalizado, si consagra el pan y el vino, ¿realmente se convierten en el Cuerpo y en la Sangre de Jesucristo? ¿Un sacerdote secularizado deja de ser sacerdote o es sacerdote toda su vida? A todo esto le contesté que sí: la consagración de un sacerdote suspendido de sus funciones o secularizado es válida y un sacerdote lo es para siempre, incluso en el cielo o en el infierno sigue siendo sacerdote.
Sí, Dios obedece al hombre y el hombre desobedece a Dios. Sí, Dios es fiel al hombre y el hombre es infiel a Dios. Pero lo más terrible es que, a pesar de saber Dios de antemano lo que va a suceder y lo que vamos a hacer, Él nos obedece y nos obedecería una y mil veces.
ANÁLISIS LOTUS E20
Aunque últimamente en horas bajas y después de un periodo de cambios para convertirse en el equipo oficial Lotus, los de Enstone debe de ser considerado como uno de los integrantes del poker de ases con capacidad para luchar por el campeonato y su nueva creación , el E20 puede dar más de una sorpresa a muchos.
Fiel al estilo de Red Rull, tan imitado este años por la mayoría de equipos, se puede ver claramente las líneas del coche campeón de el año pasado en él, con su zaga despejada y afilada al máximo para poder llevar hacia el difusor el aire recibido por la parte inferior de los pontones, elemento que si ha variado con respecto al año pasado.
Los nuevos pontones son amplios y redondeados en la parte superior y muy estrechos en la inferior para dirigir el máximo de flujo hacia el difusor trasero para conseguir mayor carga aerodinámica en la parte trasera del monoplaza, al igual que hacen muchos este año. Lo que si queda bien clara es la configuración de los escapes que salvo posibles cambios están orientados hacia arriba.
También como muchos equipos, tienen una gran salida para los sistemas de refrigeración orientadas hacia la zona del difusor.
De la parte delantera que decir que no se haga hecho ya, el famoso morro escalonado terminado en pico de pato, dejando una canalización por encima para canalizar el flujo.
El alerón delantero es el mismo del final de temporada y el trasero casi igual salvo una pequeña apertura en el flap superior, mientras que las suspensiones ídem de lo mismo.
En fin, un coche con aspecto muy trabajado, ya veremos como va en pista, lo que si queda claro es que con una reglamentación estable y salvo el tema de las alturas del morro, la mayoría de equipos han calcado, en mayor o menor medida a los austriacos ya que salvo el Ferrari con un diseño algo más innovador el resto parecen calcomanias pero con distintos colores .
Fiel al estilo de Red Rull, tan imitado este años por la mayoría de equipos, se puede ver claramente las líneas del coche campeón de el año pasado en él, con su zaga despejada y afilada al máximo para poder llevar hacia el difusor el aire recibido por la parte inferior de los pontones, elemento que si ha variado con respecto al año pasado.
Los nuevos pontones son amplios y redondeados en la parte superior y muy estrechos en la inferior para dirigir el máximo de flujo hacia el difusor trasero para conseguir mayor carga aerodinámica en la parte trasera del monoplaza, al igual que hacen muchos este año. Lo que si queda bien clara es la configuración de los escapes que salvo posibles cambios están orientados hacia arriba.
También como muchos equipos, tienen una gran salida para los sistemas de refrigeración orientadas hacia la zona del difusor.
De la parte delantera que decir que no se haga hecho ya, el famoso morro escalonado terminado en pico de pato, dejando una canalización por encima para canalizar el flujo.
El alerón delantero es el mismo del final de temporada y el trasero casi igual salvo una pequeña apertura en el flap superior, mientras que las suspensiones ídem de lo mismo.
En fin, un coche con aspecto muy trabajado, ya veremos como va en pista, lo que si queda claro es que con una reglamentación estable y salvo el tema de las alturas del morro, la mayoría de equipos han calcado, en mayor o menor medida a los austriacos ya que salvo el Ferrari con un diseño algo más innovador el resto parecen calcomanias pero con distintos colores .
EL NUEVO TORITO ROJO RB8
Por fin dió a luz el nuevo engendro "diabólico de Newey" el Red Bull RB8 y siendo sincero, estos austríacos son tan herméticos que incluso en la presentación por la web, con tantas luces discotequeras, video estilo a un clip musical, nos hace sacar pocas conclusiones del coche, es más no han mostrado ni una sola imagen en la que se pueda apreciar claramente el tren trasero, la parte más importante en la actualidad debido a que es la que centra la mayor carga aerodinamica en la F1 actual y las pocas imagenes mostradas con unos agulos tan radicales para mostrar lo menor posible. Lo que si parece claro es que el coche es claramente una evolución del RB7 ¿para qué cambiar algo que ha ido tan bien? pensarán los chicos de la bebida energética.
El famoso morro de pato, delfin, pinguino o como quieran llamarlo es al igual que los anteriores equipos salvo McLaren lo que mas destaca de la parte anterior del cohe, lo que sí hay que prestar mucha atención es una pequeña rendija que se aprecia en el escalón del morro con el chasis. ¿Será el nuevo invento revolucionario del año 2012?¿será para refrigerar el kers que tantos problemas de calentamientos dio el año pasado?, lo veremos en los test, pero puede ser algún elemento parecido al 'F-duct' y llevaría unas canalizaciones que dirigirán al aire directamente al tren trasero !!vaya, no nos lo han enseñado,qué raro!!.
Correrá rios tinta sobre el tema, seguro, aunque algo nos hace dudar del tema: si alguien se toma tantas molestias en ocultarnos partes importantes del coche ¿por qué mostrar esta, en la presentación oficial si se supone que debería ser importante? tomando por ejemplo los famosos escapes soplados que hasta los último dia de test no fueron instalados en el coche....raro, raro .Ya se comento que Mercedes quería hacer algo parecido, pero la apertura de la toma de aire estaba justo en la punta del morro.
Del resto de la parte anterior decir que el morro es menos estilizado que el del Ferrari pero si deja al igual que este un gran canal inferior. Aunque en las fotos entregadas no se aprecia (ver remarcado verde ) en el video se ve dos grandes desviadores en la parte inferior del morro para desviar gran parte de ese flujo a la pate los bajos de los pontones y una gran bandeja perteneciente al fondo plano.
El resto, sinceramente poco que decir, "aparentemente" una parte central muy compacta y un tren trasero muy despejado, grandes de los logros del diseño de Adrian y que todos en mayor o menor medida lo han copiado. Los escapes ni se sabe, como dice un amigo mio !!por ahí estarán!!, y los alerones son iguales a los del año anterior. Pues eso, habrá que esperar a mañana en Jerez para saber algo más y recemos que sea eso, más torito y menos bravo que los años anteriores, por el bien del espectáculo..
El famoso morro de pato, delfin, pinguino o como quieran llamarlo es al igual que los anteriores equipos salvo McLaren lo que mas destaca de la parte anterior del cohe, lo que sí hay que prestar mucha atención es una pequeña rendija que se aprecia en el escalón del morro con el chasis. ¿Será el nuevo invento revolucionario del año 2012?¿será para refrigerar el kers que tantos problemas de calentamientos dio el año pasado?, lo veremos en los test, pero puede ser algún elemento parecido al 'F-duct' y llevaría unas canalizaciones que dirigirán al aire directamente al tren trasero !!vaya, no nos lo han enseñado,qué raro!!.
Correrá rios tinta sobre el tema, seguro, aunque algo nos hace dudar del tema: si alguien se toma tantas molestias en ocultarnos partes importantes del coche ¿por qué mostrar esta, en la presentación oficial si se supone que debería ser importante? tomando por ejemplo los famosos escapes soplados que hasta los último dia de test no fueron instalados en el coche....raro, raro .Ya se comento que Mercedes quería hacer algo parecido, pero la apertura de la toma de aire estaba justo en la punta del morro.
Del resto de la parte anterior decir que el morro es menos estilizado que el del Ferrari pero si deja al igual que este un gran canal inferior. Aunque en las fotos entregadas no se aprecia (ver remarcado verde ) en el video se ve dos grandes desviadores en la parte inferior del morro para desviar gran parte de ese flujo a la pate los bajos de los pontones y una gran bandeja perteneciente al fondo plano.
El resto, sinceramente poco que decir, "aparentemente" una parte central muy compacta y un tren trasero muy despejado, grandes de los logros del diseño de Adrian y que todos en mayor o menor medida lo han copiado. Los escapes ni se sabe, como dice un amigo mio !!por ahí estarán!!, y los alerones son iguales a los del año anterior. Pues eso, habrá que esperar a mañana en Jerez para saber algo más y recemos que sea eso, más torito y menos bravo que los años anteriores, por el bien del espectáculo..