AUSTRALIA, EMPIEZA EL ESPECTÁCULO



Por fin llegó el día, mañana bien temprano arranca la temporada 2012 de F1 con los primeros entrenamientos libres y la verdad estoy deseando darme por fin el madrugón dominguero de todos los años (cada año menos, que empeño por europeizar los horarios)  para disfrutar el sonido celestial producido por el rugir de unos motores que me producen pasión. Para mi Australia es junto a Canadá, donde se ven las carreras  más emocionantes del año, por la peculiaridad de ser un trazado urbano, por el ambiente y sobre todo por la necesidad de sacar del cuerpo de cada aficionado los nervios y las dudas que se han estado fraguando durante las pretemporada sobre la situación de su equipo, aunque realmente, hay que esperar a la llegada a Europa para  saber quienes está fuertes y quienes no. 
Australia suele dar carreras con muchos cambios, la fiabilidad no está aun afinada, no se conoce el comportamiento de los neumáticos y los coches con elevadas temperaturas y eso se nota y mucho en el número de abandonos, y si encima, le añadimos la lluvia como se espera para el domingo, aun peor.
Así que, esperemos poder disfrutar un año más de un mundial igualado, con lucha, emocionante ya que eso hace que la  F1 sea más grande.

Vueltas: 58
Longitud: 5303 m
Desde: 1996
Nº de curvas: 16
Frenos: Exigencia alta
Motor: 69% de la vuelta a fondo
Neumáticos: Medios y blandos
Carga aerodinámica: Alta
Consumo gasolina: 2,8 kg/vuelta
Penalización gasolina: 3 décimas por cada 10 kg de más

Domingo IV de Cuaresma (B)


18-3-2012 DOMINGO IV CUARESMA (B)

Homilía de audio en MP3
Queridos hermanos:
El evangelio de hoy nos narra un trozo de la conversación entre Jesús y Nicodemo. Hemos escuchado ideas muy densas y con gran profundidad. En una homilía sólo podemos pararnos un poco y sobre alguna de dichas ideas. A mí gustan éstas, que comparto con vosotros.
- “Tanto amó Dios al mundo que entregó a su Hijo único para que no perezca ninguno de los que creen en él, sino que tengan vida eterna”.
Siempre me han sobrecogido las primeras palabras de esta frase: “Tanto amó Dios al mundo…” El ‘mundo’ es toda la creación de Dios: todos los planetas, todas las estrellas, todas las plantas, todos los valles, todas las montañas, todas las nieves, todos los animales marinos y terrestres, todas las grandes galaxias y todas las criaturas más microscópicas, pero el ‘mundo’ somos igualmente todos los seres humanos que han existido en el pasado, que existimos en el presente y que existirán en el futuro. A este mundo es al que Dios ama tanto. Dios siente una auténtica pasión amorosa por él; sí, Dios siente una ternura infinita por este mundo y a sus amigos les hace partícipes de dicha ternura y de dicha pasión amorosa. Ahí tenemos el ejemplo más acabado en San Francisco de Asís con su amor total a las criaturas de Dios. Para San Francisco de Asís eran amadas, porque, gracias a ellas, llegaba a Dios, descubría a Dios, veía a Dios. De ahí sus expresiones de amor y de fraternidad cósmicos (Cántico de las Criaturas): hermano sol, hermana luna, hermana agua, hermana fuego, hermana madre tierra, hermana muerte, hermano lobo, hermano hombre…
Aquí va otro ejemplo de cómo Dios transmite su amor a los hombres para que ellos sientan ese mismo amor por los hombres y por la creación. Hace pocos días un amigo me dejó la cinta de la película sobre la vida de Pablo Domínguez, sacerdote diocesano madrileño. No sé si la visteis. La película sobre su vida creo que se titula ‘la última cima’. No recuerdo muy bien. Voy a comentar sólo dos aspectos. A mí me hicieron mucho bien y espero que a vosotros también:
* Se narraba que a Pablo le gustaba mucho la montaña y que siempre que podía subía allá, bien solo, bien acompañado. De una manera u otra, cuando él llegaba a la cumbre, celebraba la Misa. Para ello portaba consigo todo lo necesario en su mochila. Hay un momento en la película que, quien interpreta a Pablo, alza el pan consagrado y lo levanta… para mostrarlo a toda la creación. La cámara sigue detrás de Pablo y filma cómo éste enseña a Cristo Eucaristía a todas las montañas. Él da una vuelta sobre sí mismo con Cristo en sus manos como diciendo: ‘Mirad, Éste es vuestro Dios. Éste es vuestro Creador. Arrodillaos ante Él”.
* En otro momento de la película se ve a una mujer de unos 35 años con una niña cerca de ella. La niña bebé era su hija y esta mujer daba testimonio de su encuentro con Pablo. Tiempo atrás esta mujer se quedó embarazada y, al hacer las pruebas sobre ella y sobre el niño, los médicos descubrieron que el niño venía con graves deficiencias y taras. Por eso, enseguida le aconsejaron el aborto. La mujer quedó hundida. Ella era creyente, pero no demasiado practicante, parece ser. Ante el hecho de estar embarazada de un hijo con malformaciones se rebeló contra Dios. En estas circunstancias conoció a Pablo, que le ayudó a sobrellevar su embarazo. Cada vez que la mujer se hacía una prueba médica los doctores le decían que efectivamente el niño venía mal, que él iba a morir enseguida, eso si llegaba a nacer, y que era mejor abortar. La mujer ayudada y sostenida por Pablo decidió seguir adelante con el embarazo. Finalmente, nació el niño con las taras que habían indicado los médicos; Pablo estaba con la madre, cuando ésta daba a luz, bautizó al niño y a las pocas horas el bebé se murió. Poco después se hizo un funeral por el niño y la madre repetía algunas de las palabras que había dicho Pablo en la homilía: ‘Para esto ha nacido este niño, para ser como un rayo de luz. Este niño dio luz a su madre, a los que estuvimos a su alrededor y ya se marchó para con Dios. De Dios vino y a Dios vuelve’. Y la madre del niño en la película certificaba que esto había sido así, porque aquel hijo con graves deficiencias, y que sólo había tenido en sus brazos unos instantes, le había mostrado el amor de Dios. Antes ella se preocupaba sólo de sus cosas. Y ahora, a través de su hijo había conocido al sacerdote, a través del sacerdote conoció más a Dios y ahora miraba las cosas y las personas de otra manera. Más tarde esta mujer quedó de nuevo embarazada. Pablo le dijo que la niña se iba a llamar Blanca y quería estar para el nacimiento de Blanca, pero no pudo ser, porque tuvo que ir a dar una tanda de ejercicios a unas monjas. Previniendo esta situación Pablo encargó a un amigo que entregase un ramo de rosas blancas a esta mujer cuando diese luz a Blanca y así lo hizo. Le entregaron las flores un domingo hacia las 5 de la tarde y esa misma tarde, hacia las 3, Pablo se había matado en la montaña.
Esta mujer comentaba cómo Dios le había mostrado su amor a través de un hijo con graves deficiencias y muerto de modo prematuro, y a través de un cura despeñado por la montaña.
“Tanto amó Dios al mundo que entregó a su Hijo único para que no perezca ninguno de los que creen en él, sino que tengan vida eterna. Por un hijo unos padres son capaces de todo o de casi todo. Estos días de atrás vi una entrevista que hicieron al padre de la chica de 16 años, la cual había denunciado a su progenitor por tenerla encerrada. A éste lo metieron dos días en la cárcel, a ella la ingresaron en un centro de menores, y luego ella se escapó, y su padre lo único que quería es que su hija apareciera; le decía que la quería y que volviera. Cuando la encontraron, el padre, a pesar de todos los disgustos que le había dado y le estaba dando, se abrazó a la hija para mostrarle su amor. Pues bien, si nosotros que no somos perfectos, amamos así a nuestros hijos, ¡cuánto más Dios, el Santo entre los santos, amará a su Hijo Jesucristo! Sin embargo, nos dice el evangelio de hoy que Dios Padre antepuso su amor por todos nosotros al amor que le tenía a Jesús. Dios Padre sabía que si entregaba a Jesús, Éste iba a ser asesinado de mala manera, pero de este modo se lograba la vida: una VIDA ETERNA para nosotros los hombres.
¡Cuánto nos amará Dios para anteponernos a su propio Hijo! Ante la disyuntiva de elegir entre salvar a un hijo o a otro, ¿a quién elegiría un padre o una madre cualquiera? Ante la disyuntiva de elegir entre salvar a un hijo o a un conocido o amigo, ¿a quién elegiría un padre o una madre cualquiera? Ante la disyuntiva de elegir entre salvar a unos hombres pecadores como nosotros o a su propio Hijo querido, santo y bueno, ¿a quién elegirá Dios Padre? Pues Dios Padre ya ha elegido: “Tanto amó Dios al mundo que entregó a su Hijo único para que no perezca ninguno de los que creen en él, sino que tengan vida eterna”.
Había cogido tres frases al comenzar a preparar esta homilía, pero ya he agotado todo el tiempo con la primera. No obstante, os dejo como regalo las otras dos frases seleccionadas para que las oremos durante esta semana de la Santa Cuaresma:
- “Dios no mandó su Hijo al mundo para juzgar al mundo, sino para que el mundo se salve por Él”.
- “El que realiza la verdad se acerca a la luz”.

MERCEDES, VUELVE EL DOBLE DIFUSOR



Serán la gran sorpresa del principio de temporada, pueden apostar a que sí, o por lo menos eso parece, salvo que falle la fiabilidad. No se han visto grandes cambios en el coche en los últimos test, la tardanza en ponerlo en pista hizo que el W03 saliera con todas sus mejoras desde el principio, sin tapujos. Mercedes arriesgó mucho y aportó por poner un coche innovador en varias partes del mismo desde el morro hasta el difusor donde muestra un diseño que parece ideado siguiendo las bases del doble difusor que ideara el equipo Brawn en el 2009.
Este año vuelven a aplicar al coche el nuevo sistema W-Duct  que probaron a finales del año pasado, consistente en una serie de tubos distribuidos  por el alerón delantero para obtener una mayor  carga aerodinámica en el tren delantero, y esto se nota en mayor o menor medida tanto en recta como en curva. Mercedes está perfeccionando poco a poco el sistema y en Barcelona han presentado un nuevo alerón 
delantero muy trabajado,  introduciendo los mejores elementos montados por otros equipos como el torneado del plano principal en el centro y laterales que es original de Red Bull, que dirigen mejor los flujos de aire por la parte inferior del coche, o las cajas superiores y los deflectores tipo ‘alas de gaviota’ que ideó  McLaren.
La novedad es que varios equipos (Mercedes, Red Bull, McLaren, y Lotus) están empezando a probar este sistema en los alerones traseros, según informa Auto Motor und Sport, que solo es efectivos cuando el monoplaza alcanzase una determinada velocidad y les permitiría alcanzar puntas hasta 18 km/h mayores que las de sus rivales. Mercedes ha estrenado un nuevo alerón trasero que pasa de tener un perfil  principal  recto a uno con  curvatura y presentan algunos indicios que apuntan a ese sistema. 

El  segundo gran cambio y puede que sea este el causante del retraso en presentar el W03 este año es el nuevo difusor. Presenta claramente un difusor doble utilizando un agujero legal y  la posibilidad de abrir una obertura de 15cm en la parte trasera para pasar la leva del motor de arranque.
Mercedes ha aprovechado esto para sacar un mini difusor que ayude ofreciendo una mejora aerodinámica,  el concepto difiere del doble difusor prohibido porque el aire se canaliza a través de los agujeros en la parte trasera de la cubierta del motor, que ha disminuido el tamaño y se aprecian los tubos que hacen canalizar mejor los gases procedentes del enfriamiento del motor. También han realizado pruebas con una tapa motor distinta con una tercera apertura  en el lateral del coche ¿será para aumentar el flujo por ese "mini difusor"?  puede estar relacionada con el tema.
 La relativa facilidad de poder copiar la idea hace creer, según la prensa italiana que se retrasara todo para que en Australia nadie pudiera llevarlo. La verdad es que los tiempos de simulación de carrera han sido los mejores de la pretemporada, sacando más de medio segundo por vuelta a los temidos Red Bull y si no presentan averías hay que tenerlos muy en cuenta para Australia.

También se han producido variaciones menores en la zona de los escapes, han aumentado la zona de protección térmica debido a que se apreciaban en los primeros test de Barcelona los efectos del calor.
En resumen, buen coche y elementos más que interesantes si tenemos en cuenta que según los creadores este W03 es el siguiente paso en la evolución, fijándose como objetivo el año 2013 para conseguir el campeonato, en fin ya veremos.

McLAREN MP4-27 LA ÚLTIMA EVOLUCIÓN



McLaren sigue con paso firme la evolución del MP4-27 y son los “tapados” de este año ya que ni dan titulares ni historias raras. El coche le está dando muy buenas prestaciones en este principio de temporada y  muchos expertos los sitúan a la misma altura que los Red Bull, incluso Button comentaba que no hay excusas para conseguir el campeonato y no es de extrañar si se compara  este año con el  pasado a estas alturas de pretemporada con un coche con las mismas dificultades que se encuentra ahora el Ferrari. El McLaren es un coche rápido, estable en curva, fiable y eso se nota en la cara de sus pilotos. A poco que evolucione a lo largo de la temporada, cosa que  suelen hacer muy bien, será el coche a batir al final del campeonato.
El jefe de McLaren, Martin Whitmarsh, reveló a principios de esta semana “Tendremos un paquete de mejoras sustanciales para Barcelona esta semana” y así ha sido, la verdad es que la parte trasera del coche ha sufrido una modificación importante. La novedad de estos entrenos es la presencia en la  trasera del monoplaza  del famoso ‘monkey set’, un pequeño alerón situado sobre la viga  que aumenta la carga aerodinámica. No es nuevo, McLaren han ido montado y desmontado intermitentemente en el monoplaza en otros años.

Estos últimos test se han centrado sobre todo en poner el coche  a punto  realizando infinidad de tandas cortas y medias, dejando para las tardes las más largas para conocer mejor el comportamiento de las nuevas ruedas. Como todos, han montado en el coche infinidad de sensores y mucha parafina sobre todo en la zona del difusor y paredes laterales del alerón trasero.
McLaren utilizó un nuevo morro que se diferencia del anterior en el canal central que circula debajo del morro ya que han eliminado la bandeja inferior que desviaba los flujos a ambos lados. Ahora bien, empiezan a aparecer elementos que hacen pensar que intentan mejorar, por un lado  la elasticidad del alerón, ya que se aprecia imágenes donde el terminal del mismo trabaja más cerca del suelo que antes y sobre todo parece que están haciendo pruebas del sistema que utiliza Mercedes. Fijándose bien se aprecia ciertas apertura “extrañas” y sobre todo un aumento de espesor de los perfiles que hacen pensar que sean utilizados para canalizar el aire.

También hay modificaciones en la canalización del escape, zona que han tenido muy clara desde el principio ya que han realizado pocas variaciones, pero al final le han dado una fisionomía bien distinta. Eliminan la protuberancia lateral que hacia canalizar los gases, lo integran en una zona más céntrica y modifican el carenado  de la zona superior de los pontones, dando una mayor caída al flujo que pasa por encima de estos dejando la zona más estilizada.


 En fin un coche muy bonito que seguro que va a dar batalla desde la primera carrera.

Domingo III de Cuaresma (B)


11-3-2012 DOMINGO III CUARESMA (B)

Homilía de audio en MP3
Queridos hermanos:
Ya estamos en el ecuador de este tiempo de Cuaresma: * tiempo de prepara­ción para celebrar la pasión, muerte y resurrección de Jesús; * tiempo de prueba en el que tenemos que despren­dernos de tantas cosas que no son Dios para que Él pueda habitar en nosotros; * tiempo de conversión, es decir, de abandono del pecado y de crecimiento en santidad.
Hoy la primera lectura nos propone un camino por el que podemos llegar al Padre. Este camino lo han practicado antes que nosotros los israelitas, ya que les fue dado a ellos primero: Son los diez mandamientos. Muchas veces los hemos reducido a sólo dos: no robar y no matar, pero son diez. Vamos a leerlos otra vez (daré unas simples pinceladas a cada mandamiento):
- “Yo soy el Señor, tu Dios, que te saqué de Egipto, de la esclavitud. No tendrás otros dioses frente a mí”. Es un Dios cercano: ‘¡Dios mío, mi Dios!’ Pero es un Dios celoso: Sólo Él. Ni el dinero, ni el poder, ni el tabaco, ni la comodidad, ni la familia, ni el trabajo, ni uno mismo pueden estar por delante de Él.
- “No pronunciarás el nombre del Señor, tu Dios, en falso”. Ni en juramentos, ni en blasfemias, ni en chistes, ni en cabreos, etc. (Hace unos días llegó a casa una niña del catecismo de preparación de la 1ª Comunión. Allí le dijeron que Dios era Padre, que cuidaba y se preocupaba de todos. Esto se lo dijo la niña a su padre, no creyente, y éste le respondió: ‘Pues si Dios es tu padre, que te dé él de comer’) ¡Que su nombre sólo sea usado para bendecir, para rogar, para agradecer!
- “Fíjate en el sábado para cumplirlo”. Ahora Jesús nos ha dejado el domingo. Día de descanso, día de entrega al Señor y a la familia; día de la santa Misa, día de mayor tiempo de oración, día de obras de misericordia, día de visita a enfermos. Como dicen los sociólogos: ‘Una religión que no se practica, desaparece’. Sí, desaparece de nuestra vida. Es como si la arrancáramos de nuestro ser.
- “Honra a tu padre y a tu madre”. Frente a tantas familias rotas. Frente a casas donde, más que hogares familiares, parecen pensiones donde se come, se ve la TV, se tiene la ropa limpia y cada uno va a su rollo. Este mandamiento nos pide trabajar por la unidad y el amor en la familia, orar para que nuestra familia sea como la Sgda. Familia de Nazaret. ¡Cuánto cambiarían las cosas si todos intentásemos amar más en nuestra familia!, pero sin convertirlo tampoco en un coto cerrado.
- “No matarás”. Se mata demasiado fácilmente en nuestra sociedad: a los cónyuges o a las parejas, ahora tantos muertos en Siria, abortos… Pero hay otras clases de asesinatos: el desprecio con que tratamos a los que nos caen mal, los insultos en la familia o fuera de ella (caso de discusión automovilística en que uno se paró y se puso a discutir con otro, y los demás conductores, que no podían pasar, les pitaban, daban voces y blasfe­maban contra los dos primeros). Esto también es matar.
- “No cometerás adulterio”. Antes se hablaba con mucha frecuencia del tema del sexo en las iglesias, ahora casi nunca. En este “no cometerás adulterio” se ha de englobar el sexto y el décimo mandamientos, es decir, la totalidad de la sexualidad humana. Se atenta contra estos mandamientos por la lujuria, la masturbación, la fornicación, la pornografía, la prostitución, la violación y el adulterio. Sobre esto último quisiera aclarar algunas ideas: * se da el adulterio cuando un hombre o mujer casados engañan a su cónyuge con otra persona. * Y, si se separan y se casan por lo civil o conviven maritalmente con otra persona, cometen adulterio, porque siguen vinculados por el primer matrimonio. * Y, si el cónyuge engañado o inocente de la ruptura matrimonial se va con otro o con otra, comete a su vez adulterio contra su matrimonio cristiano. Dios sigue siendo fiel a la palabra dada por los esposos y por Él mismo el día de su boda primera. * Cuando nosotros decimos: ‘Sí, debes rehacer tu vida’. En realidad, lo estamos empujando al adulterio. Si nos parecen duras estas palabras, más riguroso fue el mismo Jesús cuando dijo: “Habéis oído que se dijo: ‘no cometerás adulterio’. Pues yo os digo: ‘todo el que mira a una mujer deseándola, ya cometió adulterio con ella en su corazón” (Mt. 5, 27s).
- “No robarás”. Robar es apropiarse de lo que pertenece a otra persona o institución. Robar es no dar al otro lo que le pertenece (salario justo). Robar es no entrar/salir a la hora del centro de trabajo. Robar es no usar bien el tiempo que Dios me ha dado en favor de los demás. Robar es coger tijeras o tiritas o papeles en la empresa donde trabajo. Robar es… caso de las alfombras en Pryca.
- “No mentirás”. Mentimos por aparentar otra realidad. Mentimos porque hemos hecho un mal y para que no nos riñan. Nos justificamos demasiado con las mentiras piadosas. Estamos en la sociedad de la mentira y de la apariencia: no nos lo podemos permitir (económicamente hablando), pero vamos a este restaurante o celebramos la boda o 1ª Comunión con este cubierto, o cam­biamos de coche... No estamos en la verdad y la mentira nos atrapa como una tela de araña que, cuanto más nos movemos en la falsedad, más nos enreda y más difícil es salir de ella.
- “No codiciarás los bienes de tu prójimo”. Codicio y deseo el trabajo del otro, el novio-marido-novia-mujer-hijos-físico-carác­ter-ropa-coche-vacaciones-suerte-salud-juventud-etc. del otro Si me con­formara con lo que tengo, con lo que Dios me ha dado, con lo que soy y como soy… sería más feliz.