F138 DESDE LA PRODUCCIÓN A LA PISTA

Quiero dejaros este vídeo. Está en inglés pero muestra una breve visión sobre la producción del F138. Espero os guste.

Domingo IV de Cuaresma (C)


10-3-2013                               DOMINGO IV CUARESMA (C)

Homilía Domingo IV Cuaresma (C) from gerardoperezdiaz on GodTube.

Homilía de audio en MP3
Queridos hermanos:
            Hace unos años un sacerdote de una parroquia rural asturiana, pero cercana a Galicia (se habla por allí una lengua parecida al gallego), explicaba a los niños del catecismo la parábola del hijo pródigo. Después de la explicación pertinente, el sacerdote ya mandó recoger y dio la indicación de que podían marcharse todos para casa. En ese momento uno de los niños más pequeños levantó la mano y preguntó. ‘¿Pero qué fue de los ‘gochinos’? (que significa cerdos). La carcajada fue general.
            Aprovechando esta pregunta del niño quisiera fijarme hoy, al comentar este evangelio, en los personajes de segunda fila del texto leído. Es decir, en la inmensa mayoría de las ocasiones que se habla de esta parábola se explican cosas sobre el hijo pródigo, y/o sobre el padre, y/o sobre el hermano mayor, pero no se habla de los ‘actores secundarios’. Por eso, pregunto y me pregunto: ¿Qué fue de los ‘amigotes’ con los que el hijo pródigo derrochó su fortuna? ¿Qué fue de las ‘malas mujeres’ con las que el hijo pródigo estuvo cuando derrochaba su fortuna? ¿Qué fue del habitante de aquel país que dio trabajo al hijo pródigo? ¿Qué fue de los cerdos? ¿Qué fue de los jornaleros del padre que tenían pan en abundancia? ¿Qué fue de los criados del padre que vistieron al hijo pródigo? ¿Qué fue del ternero cebado? ¿Qué fue de los que tocaban y bailaban en la fiesta organizada por el padre? ¿Qué fue del mozo que explicó al hermano mayor la causa de la fiesta? ¿Qué fue de los amigos del hermano mayor?
            1) ¿Qué fue de los ‘amigotes’ y de las ‘malas mujeres’ con los que el hijo pródigo derrochó su fortuna? Muy fácil: Compartieron las juergas con el hijo pequeño hasta que se acabó el dinero, después de desplumar a éste y de dejarlo tirado, se fueron a buscar a otro incauto. Ya lo decía el Antiguo Testamento en su libro del Eclesiástico: “Hay amigos que acompañan en la mesa y no aparecen a la hora de la desgracia; cuando te va bien, están contigo; cuando te va mal, huyen de ti” (Eclo. 6, 10-11).
En tantas ocasiones nos hemos rodeado o, en la actualidad, nos rodeamos de estas personas: ellos halagan nuestros oídos, nos cizañan contra los que nos quieren bien, no nos dicen la verdad y, cuando las cosas van mal, ‘si te vi, no me acuerdo’. Pero, en otras ocasiones, nosotros mismos hemos podido ser como esas personas que hemos acompañado a otros sólo en la mesa y en las fiestas, y nos hemos ‘evaporado’ en las desgracias y en las pruebas. Sí, en muchas ocasiones hemos podido fallar y, de hecho, fallamos a personas que confiaban en nosotros.
            2) ¿Qué fue de los amigos del hermano mayor? Los amigos del hermano mayor acompañaron a éste y le sirvieron en tantas ocasiones para desahogar. Este hermano mayor era cumplidor y obediente con su padre, mientras que, seguramente, el otro hermano era vago, impertinente con su padre y estaba siempre exigiendo que sus caprichos fuesen satisfechos. Los amigos del hermano mayor le escucharon, cuando éste se quejaba del comportamiento de su hermano pequeño, e igualmente lo oyeron cuando se marchó. Sí, el hermano mayor desahogó su rabia y frustración con estos amigos, cuando su hermano pequeño se llevó la mitad de la hacienda: una hacienda que él no había ayudado a acrecentar. También estos amigos escucharon al hermano mayor, cuando estaba con su padre, ya los dos solos, y murmuraba contra su progenitor. Estos amigos le escucharon, y le permitieron que se desahogara. Quizás en sus palabras estos amigos ahondaron esa herida y le dieron más razones para estar en contra de su padre: echaron más sal a la herida. Estos amigos quizás no trataron de reconciliar al padre y a este hijo mayor, y no le aconsejaron que se sincerara con su padre para que éste le diera todas las explicaciones o simplemente para que dialogaran. Por eso, el hijo mayor le espetó a su padre aquel veneno que llevaba dentro desde hacía tanto tiempo: “Mira: en tantos años como te sirvo, sin desobedecer nunca una orden tuya, a mí nunca me has dado un cabrito para tener un banquete con mis amigos; y cuando ha venido ese hijo tuyo que se ha comido tus bienes con malas mujeres, le matas el ternero cebado”.
            En ocasiones, podemos estar rodeados de amigos que no nos hacen ningún bien, pues cizañan nuestra relación con nuestras familias, o con nuestros entornos laborales, o con nuestras amistades. En otras ocasiones, podemos ser uno de esos ‘amigos’ que sólo envenenamos las relaciones de los que nos rodean y parecemos unos ‘profetas de desgracias’.
            3) ¿Qué fue del habitante de aquel país que dio trabajo al hijo pródigo y que no le permitió comer de las algarrobas de los cerdos? Este hombre, probablemente, siguió con sus negocios. Este hombre fue ajeno al drama que se estaba desarrollando ante sus narices y en sus propiedades. Este hombre sólo buscaba la productividad y el crecimiento de sus ganancias. Lo demás no le interesaba. Dio trabajo al hijo pródigo y procuró exprimirle al máximo. Cuando este chico se marchó de regreso a la casa de su padre, no lo sintió, pues ‘a rey muerto, rey puesto’. Otro incauto, otro infeliz ocupó el puesto para ser exprimido.
            En tantas ocasiones, tantos dramas se desarrollan a nuestro lado: entre nuestros familiares, entre nuestros vecinos, entre nuestros compañeros de trabajo… y nosotros podemos estar completamente ajenos a ello. Nosotros estamos a lo nuestro. Eso no nos afecta. Ése no es nuestro problema. En otras ocasiones, podemos ser nosotros mismos los actores principales de ese drama y experimentamos la indiferencia de los que pasan a nuestro lado, de los que están con nosotros. Y vivimos esos dramas en medio de la soledad más espantosa. Sólo Dios nos acompaña y sólo Dios es testigo de ello.
            4) ¿Qué fue de los jornaleros y de los criados del padre? Ellos siguieron trabajando, viviendo y comiendo en la hacienda. Siguió sin faltarles pan que llevarse a la boca. Nadie iba a negarles, mientras viviera el padre, el alimento, ni el jornal o sueldo, ni la justa dignidad que todo hombre merece. Ellos siguieron sin comprender el por qué de la actuación de un padre que reparte su herencia con un hijo vago, inmaduro, caprichoso y egoísta. Siguieron sin comprender el por qué de un padre que acoge otra vez a su hijo pequeño y lo trata como tal…, en vez de echarlo a palos o de ponerle a trabajar como un mozo más de la hacienda. Siguieron sin comprender el por qué de un hijo mayor que escupe toda su rabia contra un padre tan bueno. Y quizás unos tomaron partido por el hijo pequeño (decían: era muy jovial y simpático) y en contra del hermano mayor (decían: era un cascarrabias). Otros quizás tomaron partido por el hermano mayor (decían: era un hombre serio, cumplidor y responsable) en contra del hijo pequeño (decían: era un irresponsable y un egoísta). Finalmente, otros envidiaron no tener un padre como éste: atento a los dos hijos: a uno de una manera y a otro de otra.
            ¿En cuál de estas posturas nos vemos nosotros más reflejados?
            5) El qué fue de los cerdos (como preguntaba el niño) y de los otros actores secundarios de la parábola ya os lo dejo para vosotros: para vuestra oración y para vuestra reflexión.

¿DÓNDE SOPLAN LOS ESCAPES?

Mucho se ha hablado y escrito sobre el soplado de los gases de escape. Cuando Newey decidió utilizarlos para crear carga aerodinámica dando posteriormente un paso adelante en el desarrollo de la idea, creando los mapas de motor radicales para conseguir el flujo de los gases necesario para que mejore el agarre en  el paso por curva , todos en mayor o menor medida lo han ido utilizando para este fin. Con la eliminación por parte de la FIA de este sistema y ubicar los escapes en una posición determinada para eliminar o evitar la influencia extrema de los gases de escape en el comportamiento aerodinámico global de los monoplazas.

Los equipos han ido desarrollando sus propios sistemas para intentar conseguir el máximo  de carga con ellos. Muchas veces hemos escuchado o leído que tal o cual equipo  conduce sus gases a una parte u otra de la zona trasera del coche. Convenientemente situados, los escapes de los monoplazas, aun teniendo que apuntar hacia arriba en un ángulo mínimo por normativa de 10º, pueden seguir llevando los gases a la zona más jugosa de la zaga del monoplaza, el difusor  y sus alrededores. Ahora, mediante una imagen espero que podáis ver claramente dónde dirige cada equipo sus escapes y por lo tanto, sus gases de escape.


Realmente esto no sería así, esta representación sería fiable cuando el coche está parado pero estas máquinas no se diseñan para estar paradas. Por tanto el chorro de gases que surge de los escapes no tendría una salida tan recta y directa como podemos ver en la comparativa ya que hay que tener en cuenta que el coche circula a una velocidad alta y por tanto, el impacto del flujo con el aire circulante desviaría ese flujo y lo conduciría a una posición distinta a la coloreada, arqueando dicho haz para dirigirlo a zonas más próximas a la zona central del difusor.
Muestra de la desviación del flujo.
Aun así hay  dos claras tendencias, unos equipos dirigen en mayor o menor medida los gases hacia el exterior y otros más hacia el interior de la zona trasera del coche. ¿Qué significa esto?   que los que soplan hacia fuera, McLaren, Ferrari y Lotus dirigen sus gases hacia la zona externa del difusor mientras Red Bull y Mercedes conducen los suyos al centro de la zona superior del difusor. Esta inclinación es importante ya que no siempre se va a la misma velocidad. En el caso de bajas velocidades, la haz se desviaría menos e incidiría en la rueda con el consiguiente sobrecalentamiento y desgaste más rápido de la misma, por ejemplo lo que le sucedía a Ferrari el año pasado con su configuración inicial.
Los beneficios de elegir la zona a conducir los flujos no lo tengo claro, todos generan carga aerodinámica pero no sé cuál es la mejor. Seguiré investigando para solucionarlo.

ÚLTIMOS TEST EN BARCELONA: PARTE 2

 
 Bueno amigos,  concluiré el artículo sobre las novedades de los test en Barcelona que ayer no me dio tiempo a concluir. Hoy quiero centrarme en el resto de los equipos grandes aunque resulta encontrar elementos nuevos en algunos de ellos. El coche que menos ha variado en su imagen externa desde su presentación es McLaren y no quiero decir que no haya cambiado nada pero si lo ha hecho a sido con elementos internos y puede que tenga cierta lógica ya que parten con la base de un coche extraordinario en cualidades como fue su predecesor pero que tenía como punto débil la fiabilidad y seguramente  se hayan centrado más en ese aspecto que en otros.

Tras la arriesgada apuesta por cambiar la filosofía de su máquina anterior, pasando de un morro bajo a uno alto con el cambio de la suspensión delantera, todo parece indicar que McLaren no tiene a estas alturas del año la raza ganadora y el ritmo del inicio de la temporada pasada. Es un coche rápido, pero según apunta los entendidos el MP4-28 es inconsistente y "plagado de subviraje" que degrada mucho los neumáticos pero según ellos ésto no es un problema ya que el equipo no se centra en ganar en Melbourne y Malasia, están haciendo un coche que alcance el límite máximo de rendimiento más adelante pero que pueda mejorar a lo largo de la campaña.
En resumen, McLaren ha arriesgó a ir hacia atrás en el corto plazo para hacer una sustancial ganancia a largo plazo pero aún les queda mucho por aprender.
Mercedes, el gran favorito para muchos, lo que hay que oír, están en una situación intermedia. Después de un mal arranque de temporada  parece que ahora todos se fijan en ellos gracias a los tiempos marcados en Barcelona.  En realidad, como comentó Rosberg hicieron una calificación y exprimieron al W04 al máximo y ver los tiempos marcados y decir que son candidatos al titulo eso es ser demasiado prematuro. Sólo han demostrado su eficacia en las pruebas, pero las batallas que comienzan el 17 de marzo son las que realmente cuentan. Lo importante ahora es saber si serán capaces de soportar el ritmo que han marcado cuando haga calor, un elemento que desinflaba al W03 pero es la tónica general del año y en 2012 salvo alguna que otra carrera con frio pudieron   aguantar el ritmo de los grandes ya que sus ruedas se esfumaban.
Este aspecto parece que lo han mejorado ya que algunas tantas con el neumático medio parecía  dar ciertos signos de aliento. ¿Qué será un coche a tener en cuenta este año? seguro pero no creo que para ganar. Mercedes son una amenaza clara a la élite, pero también lo era en el 2012 y ya recordáis como terminó. 
En el apartado técnico solamente he podido encontrar un pequeño detalle en el W04 en los últimos días de pruebas y es una modificación en la bandeja del suelo del coche, apareciendo unos elementos verticales sobre ella para canalizar mejor el flujo.
Y nos queda el coco. Qué decir, que no me fio un pelo de todas las quejas de sus pilotos. Solo hay una buena noticia, aparentemente este año, Red Bull se calcula que cuente con una ligera ventaja sobre sus perseguidores  teniendo en cuenta  las estimaciones de combustibles, se estima que lleva de media unos 60kg de carga como han suele ser lo habitual en ellos, la mala noticia, que si el año pasado iban por bastante detrás de ellos y terminaron ganando pues no es muy alagueño el año.
Los elementos nuevos en el coche. Uno que lleva siendo utilizado desde Jerez y que nadie se ha dado cuenta de él pero sí en el McLaren, el radiador situado detrás de la cabeza del piloto. Son calcadas en los dos equipos.
El otro elemento nuevo es el alerón delantero pero solo cambia en pequeños matices con respecto a lo visto en Jerez.
También han probado distintas configuraciones para mejorar la refrigeración de la zona intermedia del coche, utilizando una salida extra junto a la zona del habitáculo que utilizaron en el RB6 en lugar de las branquias habituales.
 
Pues nada amigos, aquí lo dejo. Una pretemporada algo descafeinada en elementos técnicos se refiere que iremos viviendo día a día en cuanto empiece el campeonato, pero eso será otra historia.

Pd. Por lo visto, solo Ferrari traerá un paquete nuevo para Albert Park y lo probará el viernes. Según comentan todos los equipos líderes fueron capaces de probar su especificación para Australia en Barcelona. En efecto, si es verdad que Ferrari puede obtener el nuevo paquete de trabajo para esa cita y funciona, que visto lo visto no tiene por qué no hacerlo, de repente las cosas parecen mucho más optimista. veremos

ÚLTIMOS TEST EN BARCELONA: PARTE 1



 Se acabó, ya no hay para más, dentro de dos semanas se iniciará el fuego real, los ensayos de la Fórmula 1 han puesto el punto y final tras disputarse la última jornada en el Circuito de Cataluña, donde nuevamente el Mercedes ha sido el coche más rápido, mientras que el Ferrari de Fernando  continúa a su estela.
Dice un refrán popular que quién espera lo mucho, espera lo poco y lo visto tras concluir los últimos test invernales en conceptos técnicos se acogería más a lo segundo que a lo primero.
 Salvo elemento que haya pasado desapercibido al estilo pegatinas de escapes o algo parecido todo ha estado en la tónica habitual, cambios de las alas por aquí, de algún que otro difusor por allá, nada extraordinario y la verdad me he quedado algo decepcionado. Las conclusiones, para Australia pero parece, digo, parece que Mercedes va bien en calificación o al menos son los que más han entrenado en este aspecto ya que marcar muchos días los mejores tiempos significa que has estado realizando en muchas sesiones vueltas de calificación que los demás no han hecho y esto solo quiere decir una cosa, que están intentando mejorar en el rendimiento en ese área para conseguir mejores posiciones de salida a la carrera, algo que visto lo visto en Red Bull les estaba dando buenos resultados.
Otra conclusión bien clara es la de Ferrari. Parece estar mejor que a inicios del año pasado, algo que no era demasiado difícil, siempre cerca de los mejores tiempos y dando buenas sensaciones, aunque luego llegará la calificación y se quedarán en la Q2 y tendrá que remontar gracias un buen ritmo de carrera, pero no quiero ser pesimista así que digo que han dado un paso hacia delante claro auque habrá que ver cuánto de grande es la zancada.
 Del resto, los tapados que no hacen nunca ruidos, no salen en las tablas de tiempos y que siempre están arriba, osea Red Bull,  pues como de costumbre, que si ha sido el peor invierno desde hace no sé cuánto, que si el coche necesita mucho trabajo, etc estarán arriba como siempre junto a McLaren y Lotus.

En cuanto al trabajo de cada uno y sus novedades iré desgranando algunos elementos destacados pero la verdad, ni son muchos ni son destacados.
Uno ha sido la configuración de los escapes de Lotus, como vemos abajo. 


 Esta configuración es ilegal, la cobertura de los habituales canales coanda no es legal, esto hace que  los tubos de escape puedan  salir mucho más atrás de la línea de la FIA estipula. Esta configuración me imagino que la han utilizado para probar la diferencia entre lo que reciben la zona trasera gracias al efecto Coanda y lo que se  obtienen sin forzar al aire a dirigirse hacia abajo. Muchos problemas están teniendo los franceses con la caja de cambio. Ayer volvió a romperse y es la segunda de la pretemporada obligando a Kimi a perderse gran parte de la jornada, lo malo es que todo empieza pronto y con esa media se quedan sin cajas y se van a llenar de sanciones lo que les queda de año. Por lo que se ha podido ver ha sido el equipo que más están probando elementos, como sucediera el año pasado pero no terminan de aclararse con la configuración que más les beneficie, con el DDRS abierto, cerrado,  incluso han llegado a tapar el colector para comprobar el tránsito hacia su trasera, en fin me dan la sensación que en ese aspecto andan un poco perdido.

En Ferrari y después de los simulacros de Gp que realizaron sus pilotos los dos días previos Fernando ha estado trabajando en las mejoras para hacer más competitivo el F138, en diferentes reglajes y con distintos neumáticos, ha informado el equipo Ferrari. Según comentaron, no tienen previsto el utilizar DDRS pasivo, o al menos eso dicen ya que no les reporta un beneficio demasiado alto para los recursos utilizados. Si esto fuera así, que habría que ponerlo en cuarentena ya que no le van a contar la verdad a nadie, la boca de tiburón pasaría a ganar enteros la función refrigeradora de alguna parte del coche pero ya digo, lo dejaremos en cuarentena.
La pieza que quedaba para completar el puzzle por fin llegó, el difusor que seguramente vaya unida con alguna modificación del fondo plano del coche. Este difusor contiene varios cambios con respecto al usado durante los test anteriores, las pestañas redondeadas de los extremos de la rendija superior, algo habitual en los difusores del año pasado (cuadro 1). También se modifica el doble difusor central y aislándolo de la rendija que está situado a lo largo del mismo  (cuadro 2) por tanto deja de ser una pieza única y se convertiría en doble, una  a cada lado del difusor doble y por último  cambia el segundo separadorhaciendo que su base  deje de tener una apertura, perdiendo algo de carga pero mejorará en calidad, me imagino (cuadro 3).

 También  han estado probando distintas configuraciones en las rendijas del endplate  del alerón trasero, algo normal  ya que a lo largo de la temporada tendrán más o menos aperturas dependiendo de la carga de la pista y por último haré una mención especial a los escapes. Comenté que se habían introducido modificaciones en el recorrido y el ángulo de salida de los mismos pero viendo esta imagen se aprecia que la modificación es mucho más profunda.

En esta imagen superior se aprecia  como los pontones presentan una forma más arqueada indicando una variación de interna de los escapes. Han modificado el canal de salida de la refrigeración, es mucho más grande y tiene una ubicación más próxima al difusor, impidiendo que pueda mezclarse con los flujos procedente de otras partes y así evitar interferencias.
Mañana, seguiré con alguna que otra cosilla más.