PRESENTACIÓN DE FERRARI

Ya queda menos. Dentro de poco conoceremos al nuevo cavallino rampante. Hay que estar atento para no perderse nadan y para ello os dejo el enlace para poder seguirlo en directo a traves de la web. Ya sabéis, la presentación del nuevo monoplaza de Ferrari para el próximo campeonato del mundo de Fórmula 1 tendrá lugar el sábado 25 de enero a las 14:30 horas en la fábrica de Maranello.No sabemos aún su nombre pero estáis a tiempo de poder votar. La cosa está reñida entre el F166 Turbo y F14T, que poniéndole algo de imaginación lleva oculto el nombre de FIAT.

Esperemos que este año nos de muchas alegrías y que nazca con una buena base, que por pilotos no se quedan cortos en el equipo, pero eso será otra historia.


SIGUE EN DIRECTO LA PRESENTACIÓN DEL MP4-29



Para todos los apasionados de la F1 que quiera seguir en directo la presentación del equipo McLaren Mercedes 2014 os dejo el enlace para poder hacerlo. Ya sabéis, viernes 24 a partir de la 12.00 h GMT (13.00h hora local en la peninsula).
¿Queréis verlo? Aquí lo tenéis.

Homilías semanales EN AUDIO: semana II del Tiempo Ordinario














ANÁLISIS DEL WILLIAMS FW36


El nuevo Williams  FW36 saltó al ruedo de la F1 2014 para confirmar todos nuestros temores.Con lo fácil que es hacer un reglamento técnico en condiciones, pues no, tenemos lo que tenemos, ¡con dos co..nes!. Los temores se están haciendo realidad. Nos queda un añito de ole hasta que llegue el 2015 y estos ineptos de la FIA rectifiquen y hagan algo para solucionar esto. Pero vamos a lo que vamos.

Se inicia el 2014 con la nueva alianza entre Williams y Mercedes para motorizar el FW36. Según los responsables de la marca, el FW36 es uno de los coches más avanzados tecnológicamente de la Fórmula 1 aunque yo para eso esperaría a verlo rodar no sea que alguno se lleve una carcajada al finalizar la pretemporada aunque cierta parte de tazón tiene, es uno de los 10 coches más avanzados, no hay más.

 Dejando a un lado la ironía, cuando vemos la imagen del coche presentado hoy en Internet solo me viene a la cabeza una cosa, “vaya cutrerío” y no lo digo por el diseño, sino por la calidad de la imagen mostrada. Hay aficionados al diseño gráfico que hacen cosas mejores que estos, pero cuando el dinero está justito, poco hay que gastar en estas cosas. Para ver lo cutre de la imagen solo compararla con la de hace un año, que de paso servirá para empezar a analizar el coche.
 El FW36 aparentemente es bastante similar a su antecesor, salvo los elementos que se han tenido que cambiar obligatoriamente. Vamos por partes.
Del morro (recuadro 1), poco hay que decir ya. Es el primer equipo que ha apostado por el morro ancho para facilitar el tránsito bajo el habitáculo y usar la punta extendida para pasar las comprobaciones de la FIA. Otro elemento que parece que ha cambiado es el cockpit que si parece más ancho que el FW35 (recuadro 2).
En cuanto a las suspensiones parece que hay algunos retoques en el coche. La suspensión delantera se mantiene, no hay cambio portando por el sistema push rod, mientras que la parte trasera se confirmó que una barra de tracción (pull rod).

En la zona intermedia del coche también se han realizado modificaciones. Los pontones  que albergan los núcleos de refrigeración, los radiadores parecen más grandes el año pasado, pero menos de lo que podíamos haber esperado por todos los elementos a enfriar este año. La eliminación de las salidas de los escapes ha hecho que monten una carrocería con una inclinación menos drástica que la de hace un año. Como sucediera en el Force India es más gradual para que llegue la mayor cantidad de flujo circulante por encima del coche a la zona del difusor (recuadro 3). No se aprecian cambios en la toma de admisión.

De la trasera, nada de nada, como es normal, solo decir el equipo usará una caja de cambios de ocho velocidades, la primera en la historia de Williams. Esta caja se está probando en el banco de pruebas desde principios de noviembre.
 En fin, un coche  muy similar al FW35 pero se ve tan desangelado sin patrocinadores que da penita ver como uno de los equipos más laureados de la historia de la F1 malvive por esos circuitos de dios. Esperemos que remonten el vuelo. Difícil lo veo, pero eso será otra historia.

ANÁLISIS DEL FORCE INDIA VJM07


Nos pilló a todos desprevenidos. Por sorpresa, este miércoles el Force India se mostró al público y se llevó el honor de ser el primer coche del 2014 en poder verlo. No digáis que de colorído no es bonito, eh. La verdad es que me gustaN mucho sus colores, eso sí, poco más podemos deducir de él. Una sola instantánea y de perfil poco ayuda a la hora de analizar el coche. ¿Qué podemos ver en las imágenes? Mas bien poco pero algún jugo le sacaremos.

Antes de entrar a analizar el coche veamos una gráfica comparativa de las máquinas del 2013 y 2014 que aclarará muchos de los conceptos.

Del morro (recuadro 1) poco podemos hablar. Visto de perfil no hay manera de conseguir información y solo  que se aprecia que está más bajo, como era de esperar y que Force India han optado por dos pilares que soportan el alerón delantero muy anchos, parecido al diseño del Mercedes W04. Sobre la nariz, no queda demasiado claro que tenga la famosa trompa del oso hormiguero aunque viendo el corte y los reflejos en él yo apostaría que así será. 





De la parte entre pontones y el morro solo comentar dos aspectos. Por un lado soy incapaz de ver el Turning Vanes debido al ángulo lateral de la imagen. Tampoco se aprecia el escalón que algunos decían que se vería en él aunque aún es pronto y si aparece se verá en Jerez aunque la rueda estaría estrategicamente situada en la imagen suministrada para no verlo. Si es verdad que el divisor del VJM07 está más retrasado que su predecesor creando uan mayor zona sin elementos que permita canalizar un amplio flujo de aire si entrara (recuadro 2). 

El bargeboard o aletín vertical junto a los pontones cuya función es dirigir el flujo de aire de manera eficiente hacia la parte trasera por el fondo plano y la cubierta motor, asi como reducir al mínimo el drag generado por la parte ancha del monoplaza es muy similar a los usados al final de la campaña anterior como también sucede con el deflector situado bajo el pontón. Junto a la cabina hay un pequeño elemento blanco (flecha roja) que podría ser un generador de vórtices (imagen de abajo). También vemos que en la parte superior del pontón lateral encontramos una ranura salida (flecha azul), este tipo de ranura no son nuevos y ya han sido utilizados por equipos como McLaren y Toro Rosso en el pasado como una manera de hacer más eficiente el trabajo del aire que pasa por el pontón. ¿Será como la lámina de aire que presentaba el RB9 en su morro y que ideó Sauber?  Ya veremos.
  La zona central del coche es muy convencional. La tendencia general será encontrar superficies anchas sobre las tomas de refrigeración que mantendrán un descenso gradual y constante hacia la trasera del coche con el fin de enviar la mayor cantidad de flujo sobre el capó hacia la zona del difusor. Se aprecia una salida extra junto al habitáculo del piloto (recuadro 3). Muchos usan esas salidas, y suelen utilizarse pare evacuar aire caliente de la refrigeración de la mecánica interna del coche, posiblemente. Habrá que ver si es ocasional aunque seguramente sea persistente ya que la refrigeración será uno de los caballos de batalla este año.




Un elemento nuevo en este coche es la doble entrada de refrigeración junto a la toma de admisión muy similar a la usada por Ferrari (recuadro 5). Su función principal será refrigerar la caja de cambios aunque puede que también los motores del ERS. El aro de vuelco y las tomas de admisión son un área de constante  desarrollo  para los equipos. No en vano, una parte de la resistencia generada por el coche se centra en esa zona y pulirlo es vital en este deporte. Parece que el equipo ha decidido ir a por un mástil central para contener la entrada de caja de aire con forma trapezoidal notablemente más pequeño que el VJM06 ya que utilizaba la misma toma para alimentar al motor y refrigerar la caja de cambios. Al dividir las tomas, se puede reducir el conducto principal y bajar la resistencia.  


De la parte trasera se pueden sacar pocas conclusiones. Hasta que no veamos el difusor, poco o nada podemos decir de ella. Solo mencionar las dos rendijas en el borde de ataque del lateral del alerón, pero esas cosas duran lo que duran, dos telediarios.

Bueno, hasta aquí lo que se daba solo recordar que  Force India estrena nueva alineación de pilotos para 2014 con el regreso de Nico Hulkenberg al redil, junto con Sergio Pérez después de su salida de McLaren. Después de haber abandonado en 2013 el desarrollo bastante pronto  para concentrar sus esfuerzos en el VJM07, la última parte de la temporada pasada fue quizás poco representativo de la actuación equipos que mostró detalles de calidad en algunas fases del campeonato. El coche me parece muy bonito estéticamente hablando, sobre todo de perfil y por sus colores corporativos. Cuando lo vea de frente seguramente me arrepienta de lo dicho, pero eso será otra historia.