APUNTES PARA BAHRÉIN




Al final, se corre y la verdad que no ha sido fácil ya que los integristas le han puesto empeño, incluso el fin de semana pasado se encontró un artefacto explosivo en las inmediaciones del circuito. No es precisamente uno de los Gp que más aficionados atraerá, en un país de un millón de habitantes, poco hay que esperar, aunque pensándolo bien eso importa poco, pagando la cantidad que pagan ¿qué importa el público, verdad Sr. Bernie? Pues sí, este ha sido uno de sus engendros metidos con calzador que hacen quitar citas del calendario como por ejemplo a Francia o incluso en un futuro Bélgica, aunque eso importa poco al abuelote. La F1 tiene que abrir fronteras, sí, pero solo con recordar la patéticas imágenes de las  gradas vacías en China, cubiertas de lonas para no parecerlo, en un país donde la población no es poca, para qué decir más.
Este circuito es uno de los más modernos del mundial. Su debut en la fórmula 1 del circuito fue el 4 de abril de 2004 donde se disputó la primera carrera de la historia de la F1 en Medio Oriente.
El circuito de Sahkir, otro de los engendros de Hermann Tilke se caracteriza por tener largas rectas con fuertes frenadas al final, por tanto es un circuito puro de velocidad y de tracción. Uno de los mayores problemas a los que tendrán que enfrentarse los equipos será el calor, principalmente por el sobrecalentamiento, no tanto del motor,  ya que no sufre en exceso como sí de los frenos.
Es un circuito muy exigente en este aspecto  al tener tres fuertes frenadas al finalizar las grandes rectas del circuito, esto hace que no exista una suficiente  refrigeraración, se desgastan mucho e incluso llegan a producirse las roturas de los discos, de ahí que los equipos utilicen unos más anchos para evitarlo, junto a unas tomas de refrigeración más grandes para mejorar la admisión de aire en ellos.
Pero si es el calor el principal inconveniente, el segundo y no menos importante es la suciedad de la pista y el causante es el viento, que suele soplar constantemente fuerte en la zona. Es lo que tiene los petrodólares, que se puede crear un circuito en medio del desierto, que no utiliza nadie en todo el año y tanto la arena como el polvo lo invaden todo. Tienen que rodar mucho los coches para que se empiece a crea una trazada limpia, y una vez creada, cuidado con salirse por fuera, ya que la salida de pista está asegurada y la importante  pérdida de adherencia que sufren los neumáticos por pisar la arena, con la consiguiente perdida de tiempo hasta normalizarse, incluso afectando a los valientes que realicen los primeros adelantamientos en la carrera, se verán también perjudicados por este tema. Las averías por  motivos de suciedad son muchas ya que el polvo puede filtrarse con facilidad en los monoplazas, conduciendo al coche a tener que abandonar. Para evitarlo se necesitan unos filtros de aire mayores para evitar que las partículas se introduzcan en el motor y afecten a los pistones.




Pirelli debutará en esta pista en carrera con los compuestos blandos-amarillos y medios-blancos, como en Australia y china, ya que la superficie, cuando está limpia, no es muy abrasiva y la estrategia más utilizada es la de dos paradas en boxes.
El rey del desierto es Fernando Alonso, con tres victorias en este trazado, la última en el 2010 aunque este año, salvo hecatombe será más que difícil. La buena adaptación de los Mclarens  a pistas con temperaturas altas les hace ser favoritos aquí, y previsiblemente veremos una bajada de rendimientos en los Mercedes, mientras que los demás, gran incógnita, veremos quienes destacan mejor aquí.



Bahrain International Circuit

Sakhir, Bahréin Bahréin
+973 1745 0000
+973 1745 1111

2004
7
5'412 km
15
57

Horarios

Fecha Hora Mi hora Resultados
Carrera 22/04 15:00 14:00
No disputado
Parrilla 21/04 15:00 14:00
No disputado

Calificación

Q3 21/04 14:50 13:50
No disputado
Q2 21/04 14:25 13:25
No disputado
Q1 21/04 14:00 13:00
No disputado

Entrenamientos

Libres 3 21/04 11:00 10:00
No disputado
Libres 2 20/04 14:00 13:00
No disputado
Libres 1 20/04 10:00 09:00
No disputado

Domingo III Pascua (B)

22-4-2012 DOMINGO III DE PASCUA (B)
Homilía de audio en MP3
Queridos hermanos:
El otro domingo hablábamos de una serie de experiencias que tienen aquellos que perciben la presencia de Cristo resucitado: la paz en sus corazones, el perdón de los pecados, la alegría de la fe. En el evangelio de hoy se nos apunta otro fruto de la resurrección de Jesús en sus discípulos: Jesús “les abrió el entendimiento para comprender las Escrituras”. Y qué sucede cuando Jesús abre a alguien el entendimiento sobre las Escrituras. Pues le sucede lo mismo que les pasó a los discípulos de Emaús cuando Jesús les hablaba: “¿No nos ardía el corazón cuando nos explicaba las Escrituras?”. Sí, nos arde el corazón de fe y de amor a Dios cuando Jesús nos habla al corazón de Dios.
En la homilía[1] de hoy quisiera hablaros un poco sobre las Escrituras, es decir, sobre la Biblia y qué podemos hacer por nuestra parte para comprenderla:
1) Yo siempre digo que la Biblia es como un álbum de fotografías. Cuando abrimos un álbum nuestro y vamos pasando página tras página, nos encontramos con rostros familiares, con situaciones pasadas, normalmente alegres. Un álbum es algo personal. Pues lo mismo nos ha de pasar con la Biblia: Hemos de tener algunos pasajes muy queridos, pues nos acompañaron en determinados momentos de nuestra vida y nos dieron aliento, luz, fuerza, ánimo y fe de parte de Dios.
2) Siendo seminarista me di cuenta que yo nunca había leído la Biblia entera. Conocía muchos pasajes, pero no había leído la Biblia entera. Pensé que sería bueno y necesario que, uno que iba a ser cura, la hubiera leído, al menos, una vez entera. Así empecé un día y todas las noches, antes de acostarme, leía dos capítulos del Antiguo Testamento y uno del Nuevo. Hubo muchos trozos, sobre todo del Antiguo Testamento, que los encontré aburridos y sin demasiado sentido. Hubo otros trozos que me maravilló el descubrirlos, pues no sabía de su existencia. Hubo otros trozos que me dieron respuestas actuales a problemas o situaciones actuales. Hubo trozos que leí y no di en aquel momento demasiada importancia, pero después, mientras estudiaba o daba catequesis en la parroquia en la que ayudaba como seminarista, vinieron a mí mente y a mis labios y cobraron todo su sentido. Me di cuenta que lo que leía era palabra viva y no palabra muerta, o del pasado, o de una historia antigua.
3) Con el tiempo, y al leer diariamente tres capítulos, terminé la Biblia y entonces pensé en empezar otra vez por el principio. Y seguí haciéndolo del mismo modo: todos los días leía dos capítulos del Antiguo Testamento, y todos los días leía un capítulo del Nuevo Testamento. Y empecé a observar que ocurrían en mí dos cosas, que luego escuché que también les pasaba a otras personas: a) Si lees la Biblia una vez, entiendes algo. Si la lees dos veces, entiendes cada vez más. Si la lees tres o más veces, tiene mucho más sentido y sus palabras entran muy dentro de ti. b) Quien lee la Biblia profundiza cada vez más en Dios y en las cosas de Dios, y ya no soporta demasiado bien leer cosas espirituales de otros hombres, salvo que sean cosas escritas por los santos. Es decir, Dios da un sentido muy certero para percibir claramente lo que es de Dios, dónde está Dios, y todo lo demás cansa o se nos cae de las manos y es considerado como una pérdida de tiempo.
Y ahora quisiera leeros algunos trozos de la Biblia que a mí me han hecho mucho bien y que en un momento de mi vida iluminaron mi ser y mi espíritu. Estas son algunas de mis "fotografías". Cada uno debe buscar las suyas:
- “El Señor es mi luz y mi salvación, ¿a quién temeré? El Señor es la defensa de vida, ¿quién me hará temblar?” (Slm 26, 1). Con este salmo empecé a gustar el Antiguo Testamento, pues descubría cosas hermosas y no sólo matanzas, como me habían dicho. Con este salmo mi espíritu se puso en comunión con Dios y Él me quitó miedos y complejos. Si Él me quiere, qué más da que los demás no me quieran. Si Él me acepta como soy, qué más da que los demás no me aceptan. Si Él quiere a los otros, quién soy yo para no quererles. Si Él acepta a los demás, quién soy yo para no aceptarles.
- “Jesús dijo: ‘Te alabo, Padre, Señor del cielo y de la tierra, por haber ocultado estas cosas a los sabios y a los prudentes y haberlas revelado a los pequeños. Sí, Padre, porque así lo has querido. Todo me ha sido dado por mi Padre, y nadie conoce al Hijo sino el Padre, así como nadie conoce al Padre sino el Hijo y aquel a quien el Hijo se lo quiera revelar. Venid a mí todos los que estáis cansados y agobiados, y yo os aliviaré. Cargad con mi yugo y aprended de mí, porque soy paciente y humilde de corazón, y así encontraréis alivio. Porque mi yugo es suave y mi carga ligera’” (Mt 11, 25-30). Este texto de Jesús me descubrió un Dios sencillo y preocupado por los débiles. También vi a un Dios que no buscaba sólo lo grande y lo extraordinario, sino lo pequeño y lo corriente. ¡Todos somos tan pequeños y tan corrientes!
Venid a mí todos los que estáis cansados y agobiados, y yo os aliviaré”. Esta frase de Jesús me descubrió y me animó a refugiarme en los brazos amorosos de Dios Padre y de Jesús, cuando estoy cansado. Él siempre tiene tiempo para mí. Pero esta frase también me enseñó a querer practicar ser como Jesús, cuando los demás están cansados y agobiados: Porque Jesús, porque Dios usa mis brazos para acoger a esos que están tristes y solos.

- “Para los que aman a Dios, todo les sirve para el bien” (Rm. 8, 28). Esta frase me enseñó a empezar a ver las cosas con los ojos de Dios. Antes yo pensaba que las cosas eran malas o buenas según me hicieran bien o mal al modo del mundo. Por ejemplo, si tenía demasiado frío o demasiado calor, si me cansaba, si no me reconocían…, todo eso era malo. Y si me sucedía lo contrario, entonces era bueno. Pero Dios me enseñó que tenía que mirarlo y juzgarlo todo desde Él. Lo que yo veo bueno, ¿es bueno para Dios? Lo que yo veo malo, ¿es malo para Dios? Y Dios me decía: Para los que me aman, “todo les sirve para el bien”.



[1] Esta homilía va a ser un poco testimonial.

ANÁLISIS DE GP CHINA: A LA CIENTO UNA LLEGÓ LA VENCIDA


Espectacular Gp China que pudimos presenciar en el circuito de Shaingai este domingo, la verdad, me cuesta recordar un final de carrera donde hubiera tantos coches luchando juntos, vámos, para frotarse los ojos. El calificativo que mejor se puede poner a esta carrera es el de igualdad, mucha igualdad, eso sí, del segundo hacia atrás. Con una carrera loca, que costaba seguir  por la gran cantidad de coches que iban a estrategias distintas, que se aclararon en un final de infarto, con toques, errores, maniobras más que reprobables, con un trenecito de 10 coches luchando sin cuartel todos contra todos para mejorar sus posiciones, unos con ruedas nuevas, otros más gastadas, adelantamientos fuera de zona DRS, dos contra dos, contra tres, en fin, increíble. La nueva reglamentación ha hecho este año que exista un grupo de equipo con las prestaciones muy similares, pero se van alternando para conseguir explotar lo mejor de sus prestaciones dependiendo del circuitos y eso lo demuestra el siguiente dato, tres carreras, tres vencedores distintos, tres equipos distintos y los que hoy van como cohetes, en la siguiente se comportan como “tortugas”.

¿Quién nos iba a decir hace una carrera que Mercedes ganarían un Gp de cavo a rabo, sin despeinarse y sacando al segundo la friolera de 20 segundos?. La verdad es que nadie. Por fin, Rosberg después de 101 carreras disputadas conseguió su primera victoria. Ha hecho un gran premio perfecto, desde la pole del sábado hasta cruzar la meta el domingo. Su equipo han dado en la tecla, tenían un coche muy rápido en clasificación con todos los engendros aerodinámicos nuevos pero bajaban muchísimo en carrera ya que no cuidaban nada las ruedas y de la noche a la mañana, ¡zas!, del catorce al uno y ahora puede empieza a cambiar el panorama dentro de la F1. Quizás le ha beneficiado la baja temperatura de la pista para hacer parte del milagro pero eso lo veremos pronto en las calientes arenas del desierto la próxima semana y entonces sabremos si esta victoria ha sido flor de un día, pero como no sea a sí, la supuesta ventaja que tenían los McLaren en las dos primeras carreras se ha quedado muy corta y posiblemente veamos un mano a mano entre ellos en la lucha por el campeonato. Mercedes acertó de pleno buscando un equilibrio al coche en un circuito como en China donde es muy difícil de encontrar y les ha llevado a lo más alto de un podium, algo que no conseguían desde la época  de Fangio, 57 años no es nada, ¿verdad? 

Ferrari, ¡ay, Ferrari!. Este fin de semana todos los seguidores de los rojos se han dado un gran baño de realidad y ya comenté en el anterior análisis que lo visto en Malasia había sido todo ficticio, pero albergaba cierta esperanza en que las mejoras introducidas en el coche hiciera acercarse algo más a la cabeza y aunque en parte así ha sido, sinceramente, no creo que sea suficiente y vuelve de nuevo a pintar todo muy mal. La verdad es que tengo muchos pensamientos entrecruzados, por un lado pienso que este año es calcado al del año anterior, un coche que no va en clasificación, que luego mejora el ritmo en carrera pero que no es suficiente para alcanzar la cabeza en condiciones normales y por mucho que se vaya a mejorar también lo harán los demás y al final se quedarán los Ferraris en la misma posiciones en las que se están moviendo en este principio de temporada, del cuarto al octavo, con lo que volvería tener sentido la famosa frase de Briatore “ mejor centrarse ya en el coche del próximo año”. Pero por otro lado viendo la lucha del final de carrera, piensas que a poco que evoluciones un poco más que los demás pasarías a ocupar puestos de podium casi seguro y si no que se lo digan a los Mercedes. La gran esperanza roja vendrá el día en que pongan a punto el sistema de escapes ideado originalmente para el coche, pero todo apunta a que se está retrasando más de la cuenta y el panorama para Barcelona que se suponía sería el punto de inflexión cada vez se pone más negro. Según declaraciones de Alonso se cree que la mejora en prestaciones sea de unas 3-4 décimas, muy poco si se supone que ya estás a 6-7 detrás de la cabeza y que los demás también traerán actualizaciones para empezar la gira europea, así que la verdad, por mucho que  pienso, no lo veo nada, nada claro y me da que esta año pasará como el anterior, no se comerán un colín y juro que soy el primero que deseo que me equivoque.
De la carrera hay muchas críticas de que  se produjo un fallo de estrategia, pero ¿falló realmente la estrategia? No lo creo, con dos paradas hubieran terminado agónicamente la carrera como Vettel o quizás peor, como Kimi y con  tres no pudieron ni rodar libre de tráfico  ni pasar a nadie en las rectas, así que, ¿para qué quejarse?. La inferioridad de Ferrari  se vio claramente en la batalla con Hámilton, los dos lucharon por el podium pero el ingles terminó tercero y el español, con error incluido, noveno, con un coche situado en el puesto decimoséptimo en velocidad punta y con muy poca tracción, así, imposible.
En fin, este domingo se han dado un baño de realidad, falta prestaciones y con eso por mucha “magia” que alguno quiera vender, poco se puede hacer.
Los McLaren han hecho un buen fin de semana, siempre han sido muy competitivos y han copando el resto del podium, quizás el fallo en el box de Button le privó de haber podido molestar algo el liderato de Rosberg pero la lucha en tráfico final le hizo perder demasiado terreno, aunque no creo que hubiera podido hacer mucho. Buena carrera para los ingleses que siguen siendo los más regulares, de ahí el liderato en pilotos y constructores.

El que tuvo un  mal fin de semana fue Vettel aunque al final maquilló el resultado con un coche que tenía un buen ritmo y con una estrategia de dos paradas y rodando libre de tráfico consiguió situarse segundo, sobrándole dos vueltas para conseguir el tercer escalón final. Pero chico, quién te ha visto y quién te ve, el undécimo en la parrilla. Es verdad que el problema de su Red Bull-Renault es de equilibrio, ya que es muy nervioso y se mueve mucho, pero el rendimiento del alemán este año deja mucho que desear para un doble campeón del mundo.
Lotus parecía que estaría más arriba, sobre todo con Kimi pero con una mala estrategia de dos paradas y la negativa de cambiar las ruedas cuando  vieron que ya habían terminado su vida útil, le condujo a la 14 posición y del resto, ni Sauber  ni  Williams tuvieron su día. 
En fin, muy interesante carrera, bonita, entretenida y muy disfrutada. Veremos como evoluciona todo en Bahréin, posiblemente veamos los McLaren muy arriba y los Ferraris muy abajo ya que Sakhir es un circuito de poca carga en la que la velocidad punta y la tracción son fundamentales, así que, ya sabéis, a sufrir…..pero poco, eh. 
Pd: como guinda, el caballito de Webber. Qué disfruteis.


NOVEDADES EN CHINA

Visto los primeros entrenamientos en el Gp China han aparecido pequeños cambios en los coches. Estos son algunos. espero os guste.
FERRARI: Las novedades son todas aerodinámicas, uno  nuevo alerón delantero y trasero junto a unos aletines en el lateral del coche.

Nuevo alerón trasero con una rendija en forma de V en él
Doble aletín en el lateral del Cockpit
Nuevo alerón delantero.
McLAREN han montado un nuevo alerón delantero en el cual ha desaparecido una rendija lateral en el mismo.
También han estado probando con sensores los flujos que pasan por el difusor.



RED BULL. ¿Quien dijo que no copiaba?. Vuelven ha hacerlo, primero fue a Sauber con su canal doble y esta vez imitan la salida de lo escapes de McLaren.

PREVIO GP CHINA



 Malasia fue una carrera extraña por todo lo sucedido. Vimos como ganaba Fernando ante todo los elementos, agua, seco, Sauber. Pero, ¿en que se puede parecer China a lo visto en Malasia? Sinceramente más bien poco o nada.

El circuito Shangai es una de las múltiples obra de Herman Tilke dentro de un pais, China en la que hay que implantar la F1  con calzador si hace falta ya que sería uno de los grandes negocios del tito Bernie. Está construido en una antigua zona pantanosa, con la friolera de 40.000 pilares de hormigón, creando un trazado estético y uno de los mejores del mundial.
La orografía es más bien plana, con muy pocos desniveles. Circuito muy técnico que cuenta con cinco puntos de frenada fuerte que se combinan con otro buen puñado de curvas rápidas. La más lenta, difícil y para mi una de las más bonitas del mundial es la primera,  el yim yam. En esta curva es muy difícil marcar una trayectoria fija y cada cual la coge como puede ya que produce mucho subviraje.
La pista suele estar fría, y con muy poco agarre, sobre todo el viernes y van evoluciona muy rápidamente durante todo el fin de semana, incluso durante la misma carrera, haciendo que gomas que no funcionen bien en el primer tercio de carrera sean fenomenales al final de la misma. Este año Pirelli montará en China los compuestos medios (franja blanca) y blandos (Franja amarilla), por lo que la estrategia más factible por parte de todos sea la de tres paradas, salvo quizás Sauber que por tener un cuidado exquisito de las suyas se atreva ha hacer dos.  
Es un circuito de curvas de carga media/alta con interminables rectas, que serán la delicia para los McLarens  y que permiten muchas posibilidades de adelantar. Así que buscar un buen equilibrio aerodinámico aquí, resulta complicado.
Este año en Shangai se repite la zona de DRS que se utilizara el año pasado con el punto de medición  se encuentra en medio de la curva 12 y el de activación en la curva 14 con 750 metros de pista, unos 150 metros menos que en 2011.

Este siempre ha sido un circuito Ferrari, salvo en 2005, 2008 y 2009. Ferrari ha ganado la mitad de los GP disputados. En 2004 ganó Barrichello, en 2005 ganó Fernando con Renault, en 2006 Michael y en 2007, Kimi,  después del famoso por Sanganchao.



¿Y en 2012? La cosa estará muy equilibrada, y aunque McLaren parece tener un coche levemente superior, nunca ha ganado en este circuito. Lucharán por la pole con Mercedes y apostaría por Button para ganar la carrera. El que lo tendrá algo peor será el Sr Hamilton ya que ha sido sancionado con cinco plazas por cambiar la caja de cambio. De Fernando Alonso que decir, tocará sufrir, aunque dicen traer cosas nuevas, no se espera mejoras importantes y los veremos seguramente, sufrir en las rectas. Sauber irán bien y Lotus será la gran incógnita.