PRIMERAS IMÁGENES DEL FERRARI EN AUSTIN

  Empiezan a rodar por la red las primeras imágenes del F2012 en el circuito americano de Austin y como ocurriera en la anteriores citas, nada nuevo en el horizonte. Son imágenes de las verificaciones del coche y puede que algunos elementos diferentes que aun no se hayan visto sean probados a partir de esta tarde  pero apunta a que como se comentaba tras la pruebas de Idiada no habrá revolución sino más bien evolución. Faltan detalles de los elementos que centraron las pruebas en Tarragona como son el alerón trasero y sobre todo el difusor pero serán matices los cambios en las piezas y costará trabajo identificar, salvo sorpresa mayúscula. No esperéis DDRS ni cosas raras, en teoría se ha trabajado en la mejora del rendimiento del DRS y su falta de sincronía con el difusor, ya que casi todo lo probado iba dirigido a esa zona. Habrá que esperar los primeros resultados en la pista. Ya queda menos.

El alerón delantero es igual al de Abu Dhabi, en este caso monta cinco planos y seguramente tengan preparado el de seis que también utilizaran allí. El end plane es igual, con cuatro apertura.

End plane con cuatro aperturas

 Alerón delantero con cinco planos.


 Otro elemento que tienen bien conseguido y que apenas a tenido variación a lo largo del año han sido las turning vanes. Estos elementos están situados bajo el morro y su utilidad es desviar los flujos de aire por debajo del monoplaza sobre todo en su paso por curva. Desde Spa no ha cambiado su fisionomía.





En esta ocasión y para mejorar la carga en el tren trasero sobre todo en las zonas reviradas y lentas, parece que han decidido instalar el monkey seat y el suelo del tren trasero se mantiene estable también, en fin, lo dicho, nada nuevo por ahora.

 Un aspecto que sí hay que tener en cuenta es la utilización de motores. Vettel anda justillo, tiene solo dos para utilizar pero ya están por debajo de del 50% de su vida útil y han corrido en pistas donde el motor sufre por ser pistas de alto régimen. Son los motores séptimo y octavo como vemos en la tabla. Cuentan que el séptimo está tocado y se está analizando en la sede de Renault sin tener aun certeza de que sea posible o no utilizar a pleno rendimiento.

 Cabe destacar una cuestión que algunos se han preguntado ¿por qué Red Bull no cambió el motor a Vettel en Abu Dhabi si estaba corto de motores y haber estrenado uno nuevo, el noveno? Bien, buena pregunta. Si se cambia el noveno motor se penaliza con diez puestos en la parrilla, pero si sales último ¿por qué no? Tiene su explicación. La reglamentación dice que "Si un motor se cambia de acuerdo con el artículo 34.1 (parque cerrado) el motor que ha sido sustituido no podrá ser usado más durante una sesión de calificación o en carrera, con la excepción de la última prueba del Campeonato"  ¿qué quiere decir esto? que Vettel no hubiera podido utilizarlo en Austin, eso no genera ningún problema !pero! ¿y si hubiera tenido un accidente en esa carrera y hubiera roto el motor? pues no hubiera podido utilizar en Brasil y en ese caso, tendría que utilizar uno nuevo. Por tanto decidieron no hacerlo y dejarlo reservado.
Fernando lo tiene mucho mejor, tiene dos motores con un 20% de su vida útil consumida y en pistas como la brasileña donde sufren más tendrá un plus de potencia  que no puede disponer su contrincante.

Domingo XXXIII del Tiempo Ordinario (B)



18-11-2012              DOMINGO XXXIII TIEMPO ORDINARIO (B)
Homilia de audio en MP3
Queridos hermanos:
            En el evangelio de hoy se nos habla de los últimos tiempos. Estamos ya terminando el año litúrgico B, el dedicado al evangelio según San Marcos, y estos textos se refieren al juicio final y a los últimos días. Pues bien, permitidme que os narre dos hechos, uno real y otro que bien puede serlo, y luego entramos ya en el meollo de la homilía:
            1) Este fin de semana pasado estuve en Covadonga en unos Cursillos de Cristiandad. Éramos 33 personas y estuvimos hablando de Dios, hablando con Dios, reflexionando sobre nuestra vida y pasándolo muy bien. Se nos dieron varias charlas. En ellas se nos explicaban cosas de la fe y al tiempo se nos daban también testimonios de vida. Por ejemplo, un chico comentó el siguiente episodio: Resulta que él está colaborando con un proyecto de Caritas parroquial en el que se apoya a niños y adolescentes en sus estudios dándoles clases para que suban el nivel de sus conocimientos. A estas clases van niños españoles, pero también otros niños, hijos de emigrantes, y que van más retrasados. Hay niños polacos, rumanos, de Hispanoamérica, marroquíes… Confluyen allí muy diversas culturas, modos de pensar, costumbres y religiones, y se procura tener el máximo respeto hacia todos ellos. Las clases se dan en los salones parroquiales, en donde hay posters con imágenes religiosas y crucifijos, que se usan para la catequesis. Pues bien, comentaba este chico que en cierta ocasión uno de los niños marroquíes, de unos 8 años de edad, empezó a decir (señalando para un crucifijo) que ‘menudo profeta’ teníamos los cristianos. Nuestro profeta era débil y no valía para nada, pues, al ser escupido y azotado, no había podido defenderse a sí mismo. El chico que le daba la clase le dijo que respetara la fe cristiana, lo mismo que todos los demás habían respetado la suya; pero el niño seguía insistiendo en faltar y atacar a la fe cristiana y a Cristo. El chico se dio cuenta que el niño no hablaba por sí mismo, sino que repetía lo que había oído en casa, y le dijo que, si fuera mayor, le respondería, pero, como era un niño, no era conveniente responderle por respeto. Entonces, otro marroquí de 12 años dijo: ‘Si nosotros fuéramos mayores, ¿qué nos responderías?’ Y ya el chico les dijo: ‘Si fuerais mayores os diría que, si yo estoy dando clase a todos estos niños y a vosotros mismos, se debe a ese profeta débil, escupido, azotado, asesinado y que no se ha podido ni querido defender a sí mismo. Si yo os doy clase, es porque ese profeta de burla me pide que perdone y que ame a mis enemigos y a los que no piensan como yo’. Entonces, los niños marroquíes se callaron y la clase pudo seguir sin más problemas.
            2) En una novela de José Luis Martín Descalzo sobre la Guerra civil española, se contiene un diálogo entre un teniente del ejército nacional y un sacerdote recién ordenado, que acaba de ser salvado de manos de los "ro­jos" por el teniente, cuando aquéllos iban a matarlo. El sacerdote trata ahora de salvar a los "rojos" que lo querían asesinar a él, que fueron hechos prisioneros por el teniente y sus soldados y que ahora éstos quieren fusilar por ser “rojos” y enemigos. En la tensa conversación que mantienen el teniente y el cura, aquél le dice a éste: “Usted parece creer que todas las ideologías son como la cristiana, en la que tú puedes creer en Dios y vivir como si no creyeras (pg. 226, de la novela Lobos, perros y corderos, Ediciones Destino, Colección áncora y delfín, volumen 529, Barcelona 1978).
            ¿A qué vienen estas dos historias, y qué tienen que ver con el evangelio que acabamos de escuchar? En el evangelio leímos: Entonces verán venir al Hijo del hombre sobre las nubes con gran poder y majestad. En efecto, los niños marroquíes y bastantes musulmanes tienen la convicción de que la fe cristiana es una religión de personas débiles, pues “nuestro profeta” se ha dejado pegar y asesinar sin oponer resistencia y, además, nos manda a sus discípulos poner la otra mejilla. Pero también es cierto que otros muchos cristianos, incluso ‘practicantes’ igualmente pueden tener esta visión de Jesús y de nuestro Dios. Consideran que Dios, en la práctica, es más un Abuelo que un Padre, que va a perdonar todo, que da lo mismo hacer poco mal/bien que mucho mal/bien, pues mientras ‘no robemos ni matemos’[1]no hay problema. Asimismo consideran, como el teniente de la novela, que en la ‘ideología’ cristiana se puede creer en Dios y vivir en la práctica como si no se creyera, es decir, se puede decir que se cree en Dios, pero echarse a la espalda sus mandamientos. En la Edad Media se representaba un Jesús terrible. Era el juez que veía todo lo malo y nos condenaba al infierno por menos de un pecado venial y ahora, sin embargo, nada es pecado, nadie hace nada malo, y Dios es medio tonto y medio ciego y, además, es el culpable de todos los males del mundo: de todos los robos, de todos los asesinatos, de todas las violaciones, de todas las muertes, de todas las hambres, de todos los terremotos, de todas las guerras…, porque, pudiendo evitarlas, no hace nada. Pero el evangelio es bien claro: al final de los tiempos, Jesús volverá a la tierra y vendrá “con gran poder y majestad.
            Pero ¿a qué va a venir Jesús? También nos lo dice el evangelio de hoy: Jesús enviará a los ángeles para reunir a sus elegidos de los cuatro vientos, de horizonte a horizonte. Y en la primera lectura dice: Entonces se salvará tu pueblo: todos los inscritos en el libro. Sí, Jesús va a venir con poder. Jesús va a venir a buscar a los suyos, a quienes le permanecieron fieles en medio de las dudas, de los miedos, de las debilidades, de las tentaciones, de los pecados, de los triunfos y de los fracasos terrenos… 
             En definitiva, nuestro ‘profeta’ puede parecer débil a otros o a nosotros mismos, pero no lo es. Es un Dios fuerte, grande, misericordioso, paciente, amoroso, justo, ante quien nada se le puede esconder ni nada le permanece oculto. Por eso, dice el Catecismo de la Iglesia Católica:
            - “Frente a Cristo, que es la Verdad, será puesta al desnudo definitivamente la verdad de la relación de cada hombre con Dios. El Juicio final revelará hasta sus últimas consecuencias lo que cada uno haya hecho de bien o haya dejado de hacer durante su vida terrena” (n. 1039).
            - “El Juicio final sucederá cuando vuelva Cristo glorioso […] Nosotros conoceremos el sentido último de toda la obra de la creación y de toda la economía de la salvación, y comprenderemos los caminos admirables por los que su Providencia habrá conducido todas las cosas a su fin último. El Juicio final revelará que la justicia de Dios triunfa de todas las injusticias cometidas por sus criaturas y que su amor es más fuerte que la muerte” (n. 1040).
            - Jesús hará un mundo nuevo, que se llamará Reino de Dios. En este ‘universo nuevo’ (Ap 21, 5), la Jerusalén celestial, Dios tendrá su morada entre los hombres. ‘Y enjugará toda lágrima de sus ojos, y no habrá ya muerte ni habrá llanto, ni gritos ni fatigas, porque el mundo viejo ha pasado’ (Ap 21, 4; cf. 21, 27) (n. 1044).


¡QUE ASI SEA!


[1] En estas mentalidades robar en la empresa, o en Mercadona, o en el prado del vecino, o a Hacienda, a los hermanos en la herencia… no es robar. Asesinar con el odio, el rencor que se siente hacia otras personas, el aborto… no es asesinar.

PREVIO GP ESTADOS UNIDOS



 Bueno amigos, se acaba el mundial, llegamos a la penúltima cita del calendario. Pasamos ya la gira asiática para llegar al nuevo continente donde se disputará las dos últimas carreras del año. El próximo fin de semana toca que el gran circo de la F1 inaugure el flamante Circuito  de las Américas, en Austin, Texas. La F1 vuelve a Estados Unidos después de una relación amor odio que terminó mal después de el esperpento de la cita en Indianápolis 2007 con seis coches en pista tras la metedura de pata de Michelín. No es una categoría demasiado querida por los estadounidenses, más afines al estilo de la Nascar, con trazados ovalados, monótonos donde los haya pero que mueve a 300 mil espectadores, ahí es nada. La Indycar, la imagen en que se inspiro Mosley para hacer su visión de la F1 se considera una categoría inferior, así que la F1 ni os cuento.

En este trazado inédito se puede decidir el título, quién sabe, Vettel afronta su primer match point aunque no lo tendrá fácil, en esta carrera entra en juego un factor nuevo este año el de la capacidad de los equipos para adaptarse lo antes posible a las características del trazado, de modo que puedan conseguir el máximo rendimiento y una ventaja estratégica sobre el resto de las escuderías. Igualmente, los pilotos se enfrentarán a algo desconocido, salvo por lo entrenado en los simuladores.
Lo primero que hay que decir del circuito de Austin es que es el primero construido en Estados Unidos específicamente para la Fórmula 1. Tiene una longitud de 5,52 kilómetros, al que se darán 56 vueltas para un total de 306 kilómetros de distancia de carrera. Cuenta con 15 curvas, diez a derechas y cinco a izquierdas y tiene tres rectas con fuertes frenadas ideales para adelantar. Se espera un tiempo de vuelta rápida en calificación entorno al 1:37 y en carrera sobre 1:42.
La características de el trazado de las Américas son estos
Largo, rápido, variado y con varios puntos  de adelantamiento. Posee más curvas de alta velocidad (por encima de 250 km/h) que el trazado de Spa, una de las referencias en este sentido, que se concentran en una zona inicial de ‘eses’ en la primera parte del circuito, muy parecida a las de Suzuka o a las enlazadas de Becketts en Silverstone.

Sin embargo, la curva más espectacular será la primera, ¡ay Dios, cógenos confesados!  Es una horquilla de primera velocidad en la que desemboca la recta de meta ¡la que se puede liar! Como no califique Fernando en la cabeza se puede meter en un embudo tremendo, con el peligro que conlleva. Esta curva tiene la particularidad de que es en subida, con un brutal desnivel de más de cuarenta metros respecto a la zona de la pole. Como en muchos de los circuitos diseñados por Hermann Tilke (este es otro de ellos), los cambios de nivel son uno de sus rasgos característicos.
La parte central la presiden dos largas rectas donde podrían alcanzarse los 315 km/h, que dan paso a una parte final es más lenta y técnica. De hecho, Austin tiene más curvas de baja velocidad (por debajo de 100 km/h) que el trazado de Hungaroring, uno de los más lentos del campeonato.
Por tanto, un circuito  lleno de desafíos. Tiene varias características únicas que lo hacen bastante complejo. Pondrá a prueba la capacidad incluso de los conductores más experimentados. La FIA ha marcado una sola zona para la activación del DRS, se podrá activar durante 650 metrosantes de de la curva 12, para que los pilotos puedan adelantar durante la recta.

Es una pista dura con los motores, se mantienen a máximo régimen durante un periodo largo de tiempo, Los frenos también sufrirán, tiene tres fuertes frenadas tras las rectas aunque las altas velocidades facilitaran su refrigeración. La carga aerodinámica será media-alta, según se quiera. Como costumbre Red Bull ira con carga alta ya que las “eses” y la zona revirada antes de llegar a meta les viene como anillo al dedo aunque viendo el ritmo de carrera de Vettel cuando le cambaron el set up del coche en Abu Dhabi pueda que cambien algo su estrategia, no sea que suceda algún incidente en carrera que te impida remontar si tu velocidad punta en mala. Ferrari no creo que haya cambios, irá con carga media casi con toda seguridad.
Todo esto es la teoría, que habrá que completar con otros factores que sólo podrán descubrirse in situ. Es el caso de la altura de los pianos o las características del asfalto, que marcará el nivel de degradación de las gomas. Pirelli llevará los dos compuestos más duros a Austin, lo que ya nos da una pista en este sentido. Los equipos dispondrán de los neumáticos duros y medios de su gama P-Zero, una opción muy conservadora, han preferido curarse en salud ya que al no disponer de datos sobre lo abrasivo de la pista prefieren que no haya sorpresas desagradables para algunos. ¿Quién decía que Pirelli beneficiaba a Ferrari? Dado que es la primera vez que la Fórmula 1 visita Austin, la marca milanesa ofrecerá un juego de neumáticos duros adicional el viernes para que los equipos puedan acumular más kilómetros durante las dos sesiones de entrenamientos libres del viernes. Sus curvas rápidas, las “eses” fuerzan mucho la estructura de las ruedas, veremos seguramente dos paradas como opción estratégica pero ya os digo, luego resultará que no es ara tanto y con los blando podrán llegar a meta.
No esperéis sorpresas con el tiempo, sol y algunas nubes, pero nada de lluvia. Las temperaturas serán agradables, no hará excesivo calor.
http://www.accuweather.com/es/us/austin-tx/78701/weekend-weather/351193
La incógnita de todos reside en las características de los trazados. ¿Benefician o perjudican a Alonso? La gran pregunta, yo creo que le beneficia a él, aunque no tanto al coche. La realidad es que el español juega dos finales en un lugar inédito para todos (Austin) y en un viejo escenario en el que nunca ha ganado (Sao Paulo). Sin embargo, un palpitó convierte el reto en fascinante. Esperemos que el buen hacer y la suerte se alíen de su lado, pero eso será otra historia.

HRT, DESCANSE EN PAZ



 Descanse en paz, este epitafio  anuncia  el final de un equipo de F1.  HRT se pone en venta y a partir de entonces Dios dirá. Para ser sincero, era la crónica de una muerte anunciada. Tuvo un mal parto, su infancia ha sido dura y restrictiva y me temo que no pueda llagar a la adolescencia. Este equipo nació gracias al timo colectivo que originara el anterior presidente de la maFIA, el despreciado y despreciable Max Mosley que tanto daño realizo en su mandato a este  deporte. Mosley, para joderle la marrana a todos los equipos grandes, en plena guerra abierta con la FIA por aumentar sus ingresos procedentes de los derechos de televisión, originó la escisión de la mayoría de ellos para crear un campeonato alternativo. La maFIA, tras verse que se podía quedar sin campeonato al no tener coches que compitieran y utilizando como escusa demagógica la crisis económica mundial y el excesivo gasto de los equipos, que por aquel entonces los sobrepasaban fácilmente los 200 Mills, creó una normativa que limitaba el presupuesto de los mismos a un máximo de 40 Mills de euros, abriendo las puertas a todo aquel que quisiera competir, eso sí, con un límite de 23 equipos y en esas nació Hispania Racing Team, lucharían contra todos con igualdad de presupuestos, siendo este “asequible” y te facilitaría poder hablar de tú a tú a contendientes tan poderosos como Ferrari o McLaren. Tras muchas fatigas, llegaron a conseguir el dinero y la base técnica necesaria pero llego el primer contratiempo. Una vez solucionado el pulso con la maFIA, los equipos punteros consiguieron lo que pretendían y no aceptaron bajo ningún concepto el participar en un certamen con las reglas de juego que Mosley quería hacer, un campeonato casi monomarca y con tanta limitaciones presupuestaria. No había vuelta atrás, Max cedió pero solo en parte, se llegó al acuerdo de que como límite se pondría un tope de presupuesto de 100 Mills y ahí la balanza se inclinó. Luego llegaron sinvergüenzas encorbatados, con maletines vacíos o sentados en alguna corrupta diputación, sí es cierto que los inversores se retiraban o no aparecían, los coches retrasaban su diseño, no salían en las primeras citas del calendario, etc.
Salir de la cola del pelotón no ayuda y sinceramente, son carne de cañón. En fin, fue bonito mientras duro.  En el futuro será recordado como el primer equipo español de la historia, me temo que el próximo dueño no mantendrá la estructura del equipo, ya han reducido drásticamente la plantilla y se quedan solo con el equipo que se desplaza a las carreras, que irán a la calle cuando acaben las dos citas que quedan. Quien lo compre solo se quedará con la licencia y poco más, la base no es que sea demasiado buena, pero algo es algo y si con la crisis económica que hay en España no hay patrocinios, apuntando a que esto irá a peor no veo suficiente dinero para mantener la sede aquí. Lo malo de todo esto son los que se verán en la calle, mi ánimo a todos ellos, los buenos encontrarán asiento pronto, otros se tendrán que jubilar pero con el honor y la categoría bien alta. Gracias Pedro por todo lo  buenos momentos nos ha hecho disfrutar.
 R.I.P  HRT Siempre estarás en nuestro corazón.

FERRARI VUELVE A PROBAR EN IDIADA



 De nuevo y aprovechando los últimos días de test aerodinámicos en línea recta que disponían, este fin de semana el equipo Ferrari  ha rodado en Idiada, en Santa Oliva, cerca de El Vendrell algunos elementos nuevos en su parte trasera. En esta ocasión ha sido Bianchi el encargado de dichas pruebas.
El trabajo de evolución del coche sigue adelante, el intentar mejorar es la máxima en estos momentos y para eso hay que llevar piezas nuevas a las dos carreras que deciden el título, pero no nos llevemos a engaño, a estas alturas todo lo probado será, con toda seguridad, mejoras o retoques de piezas que no funcionaron al 100% en las dos citas anteriores y poco más. Todo lo llevado a la pista ha sido probado antes en el túnel de viento de Toyota y se quieren asegurar de que cuando se monten en Austin no se topen con sorpresas desagradables como ocurriera en  ocasiones anteriores. Así, la premisa es no arriesgar a poner mejoras sin haberlas probado antes.

Hay discrepancias entre varios medio sobre las piezas a probar, lo que está claro es que las mejoras se centran en la parte trasera del coche, visto que no todo lo aportado en  la cita de Yas Marina  funcionó de la forma correcta o por lo menos como ellos  habían deseado, como reconoció el propio Pat Fry. Parece probado que se trata de un nuevo alerón trasero con el DRS mejorado y la enésima variación en el difusor. Otros medios incluyen en la lista un nuevo fondo plano, una nueva ala delantera, aunque ya os digo, esta segunda parte no es segura. Se pretende busca, sobre todo una mejorar en calificación, un aspecto que los Ferraris no están nada finos ya que el ritmo en carrera es bueno. Todo vale para arañar décimas al Red Bull.
El plan de trabajo es doble, por un lado  Fernando Alonso en Maranello se está centrando daba muchas vueltas en el simulador para aprendiéndose el circuito de Austin y por otro el equipo de pruebas está en España para realizar los test aerodinámico.
La pista de Idiada es un ovalo de alta velocidad con sus dos rectas principales de más de 2 kilómetros y además fuera del alcance de la vista de curiosos. Este complejo de Santa Oliva tiene toda una serie de pistas de diversos tipos para efectuar las pruebas de nuevos modelos por parte de las marcas y tiene ocupación prácticamente completa por lo que esta seria la razón por la cual Ferrari probaría en fin de semana.
Esperemos que todo lo llevado dé los resultados esperados. Recordar que solo lo que se comporte bien irá a las Américas pero hasta que no se prueben en pista  por los titulares no sabremos si todo está bien o no y sobre todo no habrá milagros inesperados llamados DDRS o cosas así, eso parece descartado ya.