¿EL TÍTULO EN EL AIRE?

 Para quién no lo sepa, el diario As publica esto:
Sebastian Vettel adelantó al menos a un Toro Rosso con banderas amarillas en pista y podría perder el Mundial en beneficio de Fernando Alonso. Nuevas imágenes demuestran como el piloto alemán ve varias luces parpadeantes amarillas antes de adelantar a uno de los Toro Rosso y lo pasa antes de llegar a la luz verde. Es decir, en ese caso la sanción habría sido de un drive throught, algo que después de la carrera se traduciría en 20 segundos con lo que Vettel pasaría a ser octavo, tendría cuatro puntos mientras que Alonso tendría 18 por ser segundo y ganaría el título por un solo punto.
Además hay otros casos como un adelantamiento similar a un HRT que podría tener una sanción similar. La sanción menor que podría tener Vettel es un 'reprimand', pero a pesar de todo sería la tercera con lo que sería un drive throught, es decir el resultado sería el mismo, Alonso campeón del mundo. Estos dos casos se unen al del adelantamiento a Kobayashi que resulta mucho más dudoso que estos otros dos en los que no hay ninguna duda.

Queda claro además que Vettel lo sabe porque en el volante se ve claramente cómo está el indicador de bandera amarilla que se apaga cuando llega a la verde. Ahora Ferrari tiene hasta el 30 de noviembre de este año para reclamar. Veremos qué sucede. Así lo dice el reglamento:
Artículo 179 bis. Derecho de Revisión
"En las pruebas de un Campeonato de la FIA., en caso de que se descubriera un elemento nuevo, los comisarios deportivos, tanto si hubieran sido ellos los que hubieran tomado la decisión como si no, o, en caso de imposibilidad, otros designados al efecto por la FIA, deberán reunirse en la fecha que acuerden ellos mismos, convocando a la parte o a las partes afectadas, para recibir cuantas explicaciones resulten útiles, y juzgar a la luz de los hechos y de los elementos expuestos.
El derecho de apelar esta nueva decisión está reservado a la parte o a las partes afectadas, conforme al último párrafo del Artículo 180 y siguientes de este Código. En caso de que la primera decisión ya hubiera sido objeto de una apelación ante el Tribunal Nacional de Apelación o ante el Tribunal Internacional de Apelación, o sucesivamente ante ambas jurisdicciones, éstas estarán facultadas de pleno derecho para revisar eventualmente su decisión anterior.
La Corte de Apelación Internacional puede hacerse cargo de oficio de la revisión de un caso que ella haya juzgado o hacerse cargo por un recurso de revisión presentado por el Presidente de la FIA, o por una parte implicada y/o directamente afectada por su anterior decisión.
El plazo para interponer un recurso de revisión expira el 30 de noviembre de cada año en el curso del cual ha sido dictada la decisión susceptible de revisión, si ésta decisión es susceptible de tener una influencia sobre el resultado del campeonato".
Sin embargo fuentes de Ferrari han informado a este diario que, en estos momentos, no hay prevista ningún tipo de reclamación sobre este asunto.
Hay otro vídeo donde se ve el adelantamiento al HRT aunque en esta ocasión no seria ilegal ya que la bandera amarilla estaba posterior al punto de adelantamiento y en el volante no se activa la marcación de luz.
 

EN EL FILO DE LA NAVAJA: ANÁLISIS GP BRASIL



Esto se acabó, el mundial 2012 de F1 es ya historia,  después de la magnífica carrera vivida en Brasil con todos los alicientes esperados el campeonato fue para Sebastian Vettel. El joven alemán consigue su tercer entorchado y lleva camino de poder marcar una época en la historia de la F1 a poco que tenga en sus manos una máquina de categoría que le permita luchar con sus rivales. El domingo fue completito, una carrera de supervivencia extrema en la que llegó en cierta medida casi todos los elementos que los seguidores de Fernando pedían, un accidente en la salida, lluvia, pista seca, lluvia de nuevo, eso sí, lo único que faltó a la fiesta fue la esperada avería  del Red Bull que visto lo visto y de no ser por el encontronazo de Hamilton con Hulkenberg no hubiera servido de mucho, los astros estaban de parte del alemán y de su
coche para ganar, porque seamos sincero, dentro de la mala fortuna del incidente de salida el poder continuar sin daños fue un milagro, eso sí la remontada con la pista deslizante fue más destacada que la realizada en Abú Dhavi de lejos, lo que demuestra el talento de Vettel. Este no ha sido un buen fin de semana para él, siempre jugando en el filo de la navaja, nervioso y fallón en los momentos claves, demostrando que la presión le hizo mermar sus capacidades. No contó con la mala calificación, con un coche adaptado como acostumbran los chicos austriacos le costó mantener en ocasiones el ritmo de los delanteros y con algún que otro fallo desde el muro.
La salida fue desastrosa, naufragó por falta de experiencia y por exceso de presión, cedió muchas plazas por miedo a tener algún incidente y cuando quiso darse cuenta se encontró en la zona media del pelotón, una zona que detesta y que gestiona mal y en mi humilde opinión es donde tiene que destacar las figuras. Su toque le mando a la cola pero con mucha fortuna, un coche en medio de la pista y que saliera casi integro fue un milagro y no solo eso,  incluso la mala suerte que podía haber supuesto para él las condiciones climatológicas, le ayudaron, tanto en la remontada como para mantener ese escape roto a raya con la temperatura, la suerte de los campeones.
 Tocaba remontar. Con la pista muy deslizante y peligrosa supo aprovechar con coraje y en alguna que otra con valentía la gran carga que disponía en la zona revirada para pegarse y atacar en la recta con el DRS. En pocas vueltas se situó detrás de su rival y todo parecía solventado. Con las ruedas de lluvia se mantuvo a ritmo aceptable, no quiso meterse en más problemas, arriesgando lo justo y necesario con el único objetivo el de marcar a Fernando. Con los compuestos duros su ritmo fue decayendo obligado por Newey  tras comprobar que los daños en los escapes fueron considerables. Así se  decidió cambiar el comportamiento del motor para bajar la temperatura de los escapes dado que es la parte más sensible del coche tal y como reconoció posteriormente. Dejo pasar incluso a Massa para no meterse en líos, no parecía que la historia fuera a complicarse pero se complico. Un tremendo error desde el muro casi le cuesta el campeonato al decidir romper el marcaje a Fernando y cambiar las ruedas de seco cuando a la postre, cuatro giros después empezara a llover y tuviera que reemplazarlas por las de lluvia. Sí a eso le unimos el inesperado accidente  antes mencionado colocaba al español segundo y la cosa se puso algo más negra, aunque con Webber como posible comodín podía mantener las opciones sin demasiadas apreturas hasta el final donde consiguió la sexta plaza. Por tanto carrera incómoda de principio a fin, sufrida,  luchada para luego ser mejor saboreada pero este domingo se han visto las virtudes y los defectos del campeón.
 La actitud de Webber fue sorprendente, no se amilanó en ningún momento ante su compañero, le presionó en la salida y en algunos momentos de la carrera, perecía más un enemigo que un aliado.
Los grandes dominadores de la carrera han sido los McLaren y el sorprendente Force India de Nico Hulkenberg. La lucha a tres bandas fue intensa, parecían correr en otra división. Tras los cambios introducidos en el alerón delantero los ingleses han dado solución inmediata a la estabilidad del coche y les ha dado el plus necesario para ganar las dos últimas carreras y de no haber sido por el accidente de Hamilton que impidió el doblete  la segunda plaza del mundial de constructores hubiera sido suya. Ha sido con diferencia el mejor coche de la temporada en cuanto a prestaciones se refiere pero sus averías y los continuos  incidentes de sus pilotos, incluyendo la bajada de rendimiento de Button les ha impedido brillar más y  situarles en lo más alto, tanto en el campeonato de pilotos como en el de constructores. Seguramente y salvo sorpresa serán el equipo a batir el año próximo ya que sin cambios en la normativa esta será la base del coche del años que viene y la verdad, la base es muy buena.
El ritmo de cabeza de los tres era tremendo en una pista tan complicada. En la primera parte de la carrera no necesitaron entrar a cambiar las ruedas de lluvia, no les hacía falta, los de atrás parecían hacer patinaje artístico y ellos ir en tren, con unos tiempos muy similares y a poco que dejó de llover quedaron destacados con una cuarentena de segundos. De no ser por el coche de seguridad hubieran doblado a todos. La reagrupación no fue un problema para ellos pero si facilitó la posible batalla entre Nico y Hamilton que termino uno en la calle y otro sancionado. La victoria para Button, brillante, piloto que gestiona mejor que nadie las carreras con condiciones cambiantes y como curiosidad, ganador de la primera y la última de la temporada
 Destacar la carrera del alemán, inmensa, el gran tapado de Brasil. La potencia de su motor Mercedes unido a la configuración de su coche a las previsiones de lluvia le hizo ser igual de rápido o más que los McLarens. Lastima de su fogosidad que a la postre acarreo una sanción que le hizo pasar de un día perfecto a terminar quinto.
Esa fue la jugada que nunca llegó y hablo de Ferrari. Sin arriesgar, sin un coche competitivo en calificación, sin ritmo de carrera en seco y sin ritmo en lluvia no se puede llegar a ninguna parte si lo que se pretende es ganar y si el objetivo de los italianos hubiera sido ganar y no terminar en el podium puede que otra historia hubiera sucedido. Me quedaré solo con lo bueno, la segunda plaza heredada por  Fernando y la extraordinaria tercera de su compañero Massa pero nada más. Para mí fue un fin de semana desastroso, de mal en peor. Si en Austin no dieron el clavo, aquí menos, nunca fueron una alternativa real y así no se puede hacer nada más. Comenté que la única manera de ganar era arriesgar y si no se arriesga, apaga y vámonos. Conservadurismo, maldito conservadurismo, algo que le sobra a raudales al equipo rojo y así le van las cosas. Son conservadores a la hora de diseñar, conservadores en las estrategias y conservadores en los momentos en los que hay que arriesgar y si tu única esperanza para conseguir la victoria se centra en esperar una avería de tú rival o por un accidente del mismo pues mal camino llega. Muchos dicen que si el mundial se perdió en los accidentes de Spa o Japón pero también se perdió el día que Fernando se quedó sin ruedas, lo mismo que Sebastian pero a este lo llamaron para entrar a cambiar a falta de seis vueltas y consiguió unos valiosos puntos que a la postre le han dado el título, a esas cosas me refiero y el hubiera preferido ver a Fernando terminar el décimo por no haber caído una gota aunque sé que se habrían llovido infinidad de criticas que  terminar cuarto después de suceder todo lo que sucedió en la carrera, por que seamos claro, de cuarto no hubiera pasado.
 En fin, se quedaron con la miel en los labios, pero hay que estar tremendamente orgulloso del trabajo realizado, luchando y perdiendo el título por solo tres puntos y eso es gracias a su talento, conseguir sacar petróleo de un coche que a principios de año era con diferencia el cuarto o quinto de la parrilla. Lástima de no haber tenido a principios de año a Massa en el estado de forma que ha terminado, de haber estado así la cosa hubiera cambiado ya que es bueno que te presionen desde el equipo para que uno mejore.
Ferrari no es el mejor coche pero no es ni de lejos el peor de los grandes. Ha ganado tres carreras y siempre ha estado en la lucha por el podio, compitiendo con McLaren, Red Bull y Lotus en la parte más alta de la parrilla. Cada uno tiene sus virtudes, Red Bull tiene un coche más completo, Ferrari posee una fiabilidad a prueba de bombas y McLaren tiene las mejores prestaciones puras y lo que podéis tener claro es que los coches que están funcionando bien este final de temporada lo seguirán haciendo el año que viene. Y los que van mal tendrán tiempo para intentar enmendar la página y trabajar en la dirección correcta. Así que habrá que tener confianza y esperemos que se resuelvan los problemas de los sábados para tener un coche que gane carreras que eso es lo que se necesita.
La carrera de los rojos fue brillante sobre todo teniendo en cuenta la posición de salida. Massa volvió a demostrar la mejoría del coche y su talento le colocó por segunda carrera consecutiva por delante del español. Fernando sigue sin dar la talla los sábados, al menos cuando ha sido más necesario pero lo soluciona con maestria los domingos. La salida fue muy buena, adelantando cuatro plazas pero un error le hizo perder plazas. El adelantamiento a Massa y Webber, de lo mejor del año.
 Batallador donde los haya consiguió la segunda plaza final que la verdad supo a muy poco. Felipe también estuvo impresionante en su tierra, de lo mejor de la carrera, le cubrió las espaldas cuando hizo falta, tiró cuando no, sin fallos, chapó por él.
En fin, una de las mejores carreras que he visto nunca, eso sí, se me hizo eterna pero pudimos disfrutar de un tremendo espectáculo donde Fernando remó entre las aguas pero murió en la orilla. Me abstengo de comentar batallas inútiles, adelantamientos vergonzosos o banderas parpadeantes, ya sirven de poco aunque razones tengan, prefiero terminar con el sabor agridulce de haber disfrutado de un mundial maravillosos, desde principio a fin, uno de los mejores que recuerdo por la calidad de los contrincantes, de la igualdad de los coches y febrero está más cerca de lo que creemos aunque ahora nos parezca muy lejos. Solo desear que el año próximo sea igual o mejor que este  pero con una diferencia, ojala que se lo pueda traer el asturiano, pero eso será otra historia y os la contaré el año que viene.




LA HORA DE LA VERDAD


Llegó la hora de la verdad, a partir de esta tarde se acabara las balas de fogueo y empezará la munición real. Una vez vistos las primeras sesiones de libres no se ve nada nuevo en el horizonte, McLaren parece confirmar las buenas aptitudes mostradas por Hamilton en las últimas carreras, tanto en calificación como en tandas largas de carrera a una distancia muy corta con respecto a los Red Bull que parecen mostrar iguales aptitudes aunque con un ritmo menor. Ferrari sigue en su línea, muy competitivo con los compuestos más duros, con unos tiempos en tanda cortas a la altura de McLaren pero como sucede últimamente bajan mucho de rendimiento con el blando donde la brecha es mayor.
Veremos que tiempos marcan en los L3, quedará hacer los últimos retoques  aunque me temo que suceda lo de costumbre, quizás con una distancia menor gracias a lo corto del trazado de Interlagos. Habrá que esta muy atentos a dos aspectos, uno el estratégico y otro el meteorológico y los dos están enlazados. El primero, no hay que descartar que los italianos opten por realizar una configuración del coche para las condiciones de lluvia de mañana ya que las predicciones apuntan a que lloverá con un porcentaje de acierto del 60%, es más yo apostaría que lo harán si lo tiempos en los L3 no son buenos. Habrá que ver quiénes y cuántos se apuntan a realizar esta estrategia, seguramente los que vean que tengan pocas opciones de victoria y puedan pescar en aguas revueltas como son Lotus, Force India y Mercedes y eso influirá en la posición final en parrilla. Todos los que la realicen se verán condenados en seco, perdiendo tiempo y por tanto plazas en la parrilla con el riesgo que conlleva salir en la zona media con agua, aunque ese factor puede ser menor ya que el conservadurismo que suele mostrar dirección de carrera, dependiendo del agua caída en la pista les obligue a dar la salida tras el coche de seguridad. La segunda, los expertos en meteorología  tendrán trabajo extra, de su trabajo dependerá si se opta o no por ella aunque esta tarde puede haber sorpresas, se espera tormentas sobre las tres de la tarde, hora local de Brasil. A poco que se adelante puede que la Q3 se decida sobre piso mojado.
Difícil está el panorama, las cabezas pensantes empezarán a humear ya que hay mucho en juego. Está claro que quien más pierde es quien más deba arriesgar y arriesgar significa eso. Puede que muchos estemos deseando que caiga lluvia pero que nadie se engañe, la lluvia es una lotería, puede salir bien y te lleve a la gloria o puede salir mal y que un charco te deje en el muro en la primera vuelta, lo que parece claro es que salvo avería es el único factor que un piloto puede controlar y eso es lo que  queremos, lucha y que gane el mejor. 

SISTEMA DE GESTIÓN TÉRMICA DE NEUMÁTICOS



 Así se llama el niño, sistema de gestión térmica de los neumáticos, el próximo engendro técnico que  poco a poco y a lo largo del próximo año iremos viendo en los equipos punteros de la F1.Ante la posible retirada de las mantas térmicas y viendo que este elemento tiene gran importancia en el rendimiento de las ruedas, sobre todo en las primeras vueltas hasta que el neumático entra en temperatura, los equipos están investigando una forma alternativa de conseguir alcanzar el  calor necesario de la forma más rápida utilizando métodos alternativos y el elemento elegido son los frenos, como no podía ser otro. Este no es un sistema nuevo, McLaren, su creador lleva casi toda la temporada utilizándolo, desde Canadá pero hasta ahora no se sabía que empezaba a ser copiado por otros equipos ¿quién? Como no, Red Bull aunque con resultados negativos por ahora. 

Pero ¿cómo funciona este sistema? Muy fácil. Como sabéis los discos de frenos son una de  las partes del coche que mayores temperaturas  alcanzan y su refrigeración es básica para el rendimiento de los mismos. Si se quiere calentar la ruedas que mejor fuente de calor, pues esa es la clave,  se aprovecha la salida del aire caliente por un orificio para calentar el centro de la rueda y la cubierta, una solución quepermite reducir el tiempo de calentamiento de los neumáticos, garantizando en clasificación y sobre todo en los 'pit stops', unas gomas calientes y por tanto, adaptadas a los pilotos. La idea del equipo de Woking de emplear los frenos para aprovechar mejor la cubierta se basa en un proyecto exclusivo y muy sofisticado. En la parte frontal del tambor de carbono, se ha instalado una pieza de metal. La parte interna fija cuenta con un pistón hidráulico, que activa la apertura o el cierre de la parte móvil, que permite que el flujo de aire caliente pueda salir, calentando así el centro y permitiendo el calentamiento de los neumáticos. Este vídeo en italiano explica el sistema.

Para obtener este resultado, se ha diseñado una llanta que presenta círculo con 29 orificios, estudiado para poder amplificar la evacuación del aire caliente. Con la franja abierta, el calor sale irradiado desde el disco de freno, que llega a alcanzar los 900ºC y transcurre directamente a través del círculo, aumentando así la temperatura, una condición térmica que se transmite rápidamente al neumático.
 Pero ¿cómo se activa? Bien, es un sistema pasivo y el piloto no lo puede accionar, eso sí, en teoría. Son los mecánicos los únicos que podría  modificarlo usando las paradas en boxes durante la carrera y en la clasificación. Los mecánicos abren un agujero situado en el buje del neumático, controlando el aire caliente que golpearía el neumático procedente del sistema de frenos. Así, si la temperatura del asfalto disminuye, los mecánicos (uno a cada lado) abrirían el agujero para permitir que el aire caliente hiciera que el neumático continuara funcionando con un óptimo rendimiento.
Si las temperaturas del trazado aumentasen, se podría hacer justo lo contrario, para evitar un sobrecalentamiento del neumático. El sistema parece dar entre 1 o 2 grados a los neumáticos aunque podrían ser muchos más, lo que en esta temporada en la que los Pirelli están mostrándose decisivos podría ser una gran ventaja y por tanto reducir el tiempo de calentamiento de las gomas, asegurando rápidamente el agarre en clasificación y en la entrada del 'pit stop'.
La noticia sobre el Red Bull surgió gracias a una aclaración que emitió hace algunas carreras la Dirección Técnica sobre qué materiales eran legales o no. Según Autosprint Red Bull pidió a Whiting una aclaración sobre los materiales que se pueden utilizar y que el sistema es muy sencillo y ligero. El prototipo ideado por Red Bull es muy similar al de McLaren con unos frenos parecido pero la activación sería algo distinta. Los nuevos frenos tienen una geometría variable utilizando las  fuerzas longitudinales para activarse y para ello utilizan una “puerta”. El dispositivo es una especie de tapa estrecha alargada con un tubo pequeño que al frenar abre el pequeño agujero y se cierra al acelerar. Red Bull probó por primera vez el sistema en Monza y se detuvo en Corea. ¿Os acordáis de la famosa cinta americana?  Su utilidad era ocultar la pieza cuidadosamente. 

Su activación también se hace gracias a un mecánico en la detención en los pits. Por tanto no es nuevo, básicamente utiliza el mismo principio pero con detalles distintos,  al activarse solo en las zonas de frenada evitan que el neumático se pueda enfriar en las largas rectas como sucede en el McLaren ya que en la fase de aceleración la temperatura baja al pasar aire más fresco a través del sistema  llegando a perder  eficacia en el calentamiento. Veremos cuanto tardan los demás pero tiene que ser difícil de calibrar ya que Red Bull se ha abstenido de implementar en las pruebas oficiales, por tanto no les ha funcionada bien todavía.





Nota: Algunos de ustedes pueden estar más avanzado en los aspectos técnicos de la F1, así que hasta cierto punto puede que esté familiarizado con la siguiente información y que las explicaciones dadas sobre conceptos sean ya conocidos. Como ignorante que soy de todo lo concerniente a la mecánica y demás conceptos de la F1 y tras intentar encontrar artículos que dieran algo de luz sobre el tema con explicaciones fáciles y entendibles y no encontrar mucho, mis artículos están dirigidos sobre todo a los que, como yo quieren encontrar artículos didácticos, de fácil asimilación para salir de las dudas y podamos aprender todos juntos. Espero que os gusten.