ANÁLISIS DEL FERRARI F138



Bueno amigos, ¿qué os parece el F138? Más bonito que el F2012 o al menos a mi me lo parece tras eliminar el feísimo escalón del morro aunque mirando y remirando me da la misma sensación que cuando analizaba el MP4-28, que este coche se parece más a una  versión B del F2012  que a un coche nuevo.
Por ahora, de todo lo esperado nada de nada aunque hay que ser cautos, sobre todo cuando escuchamos decir a Pat Fry que este coche, aerodinámicamente hablando tiene un largo recorrido y mucho trabajo en el túnel de viento. Para ser sinceros, la primera sensación que da el coche es que no es el coche del 2013, hay muchos cambios internos pero queda mucho por enseñar aún. Tras la larga lucha final, donde la mayoría de recursos se centraron en conseguir el mundial para Fernando, el diseño del F138 está inconcluso y habrá
que esperar los últimos entrenos para ver el coche definitivo para iniciar el mundial, en comparación con lo sucedido el año pasado y creo que puede ser así tras ver que el equipo Ferrari ha sido el único de los grandes presentados que han mostrado imágenes de partes críticas del coche sin tapujos y eso trina muchísimo y no es extraño pensar, sabido del secretismo con que todos tratan a sus diseños que muchas cosas cambiarán ¿por qué no se ocultan piezas? Para qué, si luego no lo van a utilizar.
También es cierto que se parte de un diseño revolucionario en sus orígenes que ha sido fiable en pista y por tanto, como sucediera con el coche ingles, tendrá que ser más una evolución que una revolución. Entraré a analizar el coche.
Lo primero que salta a primera vista es la ausencia del morro de pato. 
Comparación morro.

Ferrari mantiene la altura del morro, quizás la sitúe algunos  centímetro más alto y largo, utilizando un cono embellecedor para tapar el salto como permitió la FIA, parecen haber encontrado una solución aerodinámica eficiente, en comparación con el E21. La parte inferior del morro es igual, con los mismos elementos, esto demuestra que el trabajo intensivo que realizaron en esa zona es bueno y no es la parte más crítica del coche. Si existen variaciones en el final inferior  de cockpit, una especie de quilla de barco  que se encarga de distribuir el  flujo que pasa por el canal central a los laterales del coche, en la imagen lo podréis ver mejor, el recuadro A.
Esta pieza tiene una forma menos gradual y se hace más brusca como vemos. Otra modificación aparente son los pilares del alerón delantero, más anchos y llegan a la punta del morro (con esta configuración no hay posibilidad de morro flexible) que muestra una estructura de las alas iguales a las vista en el final del mundial.
El diseño del coche también se han modificado los anclajes de las suspensiones. En la delantera se aprecia que el brazo trasero se ha adelantado como se aprecia en la figura 1 pero también se ha modificado la trasera y esta con cambios más importantes (recuadro 3).

Este cambio en la suspensión trasera es importante. Por un lado, conocida la implantación en el nuevo coche de una caja de cambio más pequeña y compacta, permite que pueda ser instalada más atrás, permitiendo que uno de los anclajes de la suspensión sean más cortos, junto a una compactación interna del coche  en la zona central del coche (recuadro 2) haciendo que la sección media sea más ancha que en el F2012, ha dejando más despejada la trasera del coche. Puede que este nuevo configuración pueda tener dos causas, la comentada y un mejor reparto de pesos, uno de los problemas que dio el anterior coche.
Siguiendo con la trasera vemos como la tapa motor cae rápidamente hacia  el difusor (recuadro B). En los diseños anteriores, los italianos utilizaban un canal para la salida del aire caliente que salía de refrigerar el motor. En este caso desaparece, mostrando una zona muy trabajada y pulida..
Parece también que ahora tienen un ala de viga revisada con bordes curvos, como las tiene el McLaren y desconcertante me parece la forma del end plane del alerón trasero, con una doble línea de troqueles a lo largo de ella. Si fuera efectiva, me extraña muchísimo que sean mostradas en las fotos del equipo. En fin, habrá que investigar sobre ellas.
Del resto del coche, poco que mencionar, con loa alerones no voy a comentar nada, para eso estará el análisis de los entrenos en Jerez, los pontones de los radiadores son iguales y no parece que haber nada que indique que los radiadores estén inclinados como se dijo aunque si parece que en su borde de ataque superior sea algo más recto. Presenta la misma doble toma de admisión, una, la del motor y otra para refrigeración de los elementos internos del coche y poco más. No hay nada del colector estilo Red Bull, me imagino que será instalado con posterioridad una vez pulido el invento y veremos el difusor y alas utilizadas en los test, seguramente para Barcelona, pero eso será otra historia.
PD: Perdón a todos, creo que el análisis se lanzó en el proceso de creación y habrá vuelto a más de uno loco. 


NUEVO FERRARI, EL F138


ANÁLISIS McLAREN MERCEDES MP4-28



Llegó el turno de uno de los aspirantes al cetro de la F1 para el 2013 y la gran noticia en el concepto técnico se refiere de la presentación es…..qué no hay noticia. Bueno matizo, solo hay un poco de noticia pero eso, poco, muy poco, aunque pensándolo mejor no veo ninguna necesidad de cambiar radicalmente el coche más rápido en 2012 y ellos habrán pensado lo mismo, prefiriendo centrarse en la fiabilidad, la gran lacra del Mp4-27 que en otros aspectos más radicales.
Como sucediera con el E21 poco o nada nos han enseñado del coche que sea realmente interesante ya que tanto alerones como difusor, o  son los mismos del año pasado, salvo matices como es el caso de las alas o
directamente no se ha puesto como es el difusor, así que poco que decir.
Los únicos cambios mostrados se encuentran en la parte delantera y central, algo que extraña y demuestra la ocultación de los  cambios más grandes ya que una modificación de ese calado tiene que traer consigo cambios en la trasera, pero para saberlo habrá que esperar algunos días más.

Son dos los cambios fundamentales en la configuración del coche, la altura del morro y  la suspensión. El MP4-28 sale de fábrica con un morro más alto que su antecesor, a imagen y semejanza de la mayoría de equipos y esto trae consigo una variación importante del flujo de aire que entra por la parte inferior del morro, aumentando y facilitando la circulación por el suelo del coche pudiendo llegar mejor canalizado a la parte trasera del coche. Recordar que el año pasado el McLaren era el único coche que no presentaba el escalón del morro ya que, siguiendo el diseño muy bajo utilizado en el año 2011 no les hizo falta ya que esa configuración entraba dentro de la normativa de altura que la FIA ordenaba por motivos de seguridad en los impactos. En el 2013 han decidido cambiarla, haciendo también más ancha la zona del cockpit, gran noticia para los pilotos que podrán estar algo más cómodos, ¡pero! Como era de esperar, solo nos han enseñado una pequeña parte y dejan sin mostrar lo principal, los deflectores situados debajo de la nariz junto con algunas piezas más que indican hacia donde dirigirán ese flujo.

La otra pieza clave es la suspensión delantera. Esta vez toca imitar a Ferrari y tras múltiples rumores al respecto han decido instalar la suspensión delantera del tipo
Pull rod que favorece la aerodinámica y el guiado en condiciones de baja adherencia.
Para refrescar el concepto os dejo un enlace técnico que lo aclara mejor.
 Otra zona que ha variado son los pontones de refrigeración, a imagen y semejanza del Lotus, dejando de ser rectangular como era el año pasado a la forma de L invertida que utilizan casi todos. Éste cambio trae consigo una modificación de la parte inferior, con unos deflectores más amplios y con un diseño más estilizado, algo lógico ya que si han apostado por aumentar el tránsito bajo del morro tendrán que ser canalizado por esa zona.  
Y sinceramente poco más, el esquema de los escapes es sólo una solución temporal y estoy seguro de que va a probar algo nuevo y puede que surja ahí la sorpresa en un futuro. ¿Presentarán el colector trasero? por ahora no lo han enseñado pero si potencian el tránsito que puede alimentarlo, quién sabe pero apunta, aunque Button comenta que:"por fuera parece igual,pero por dentro es completamente diferente". pero eso será otra historia.
Imagen del no difusor del MP4-28.


Suspensión Pull Roll.




Domingo IV del Tiempo Ordinario (IV)



3-2-2013                                 DOMINGO IV TIEMPO ORDINARIO (C)

Homilía del Domingo IV del Tiempo Ordinario (C) from gerardoperezdiaz on GodTube.

Homilía de audio en MP3
Queridos hermanos:
            En la primera lectura escribe el profeta Jeremías unas palabras que un día Dios mismo le dirigió a él: “Antes de formarte en el vientre, te escogí; antes de que salieras del seno materno, te consagré”. Y en el Salmo 70, que acabamos de escuchar, se dice: “Dios mío, me instruiste desde mi juventud, y hasta hoy relato tus maravillas”. Y estas dos palabras golpearon mi espíritu, pues en tantas ocasiones miro para los jóvenes y adolescentes que me rodean y percibo una serie de deficiencias y carencias importantes. En otras ocasiones miro dentro de los templos y no veo casi jóvenes ni adolescentes. Ellos están alejados de la Iglesia católica en Asturias, y la Iglesia católica de Asturias está alejada de ellos. Es como si se dieran la espalda mutuamente, como si no se necesitaran: una a los otros, ni los otros a la una. Finalmente, tantas veces, padres o abuelos o los mismos jóvenes y adolescentes me comentan los problemas que tienen entre sí en sus casas. Sé que lo que planteo es un caso muy complejo, pero, al menos, sí que quisiera decir algo que nos ayudara a pensar-orar sobre este tema.
Sería de una gran miopía ver la mayor parte de la problemática de los jóvenes y adolescentes únicamente en… su relación con la Iglesia católica. Su problemática abarca al ámbito de la religión, de la escuela y del instituto, de sus amistades y diversiones, de la sociedad y de su familia. Así, están teniendo una cierta fama dos programas televisivos: ‘Supernanny’ y ‘Hermano mayor’, los cuales tratan, el primer programa, de diversos casos de niños, de muy pocos años de edad, y que son los auténticos ‘reyezuelos’ de sus casas y, el otro programa, trata de adolescentes y jóvenes que hacen la vida imposible a sus padres con comportamientos que rayan casi en la delincuencia. Voy a narraros ahora un caso que copié del periódico ABC (27-9-09):
“La Fiscalía General del Estado alertaba esta semana del ‘preocupante’ incremento de las agresiones de adolescentes contra los miembros de su familia. Con la intención de entender esta problemática, ABC se ha introducido en el infierno vivido por uno de sus protagonistas: Rafa ha cumplido la mitad de la medida judicial que le impuso el juez, cinco meses, de los cuales dos estuvo completamente aislado de su familia debido a una orden de alejamiento. Aún le quedan otros cinco para reflexionar, aprender a controlarse y a aceptar que quien tiene la autoridad no es él, sino sus padres. ‘Todavía nos queda mucho trabajo por hacer’, explica este chico de 17 años, cuya vida ha cambiado por completo desde que convive con otros siete chavales que, como él, cometieron un delito de violencia doméstica contra sus progenitores. ‘Al principio yo pensaba que quienes estaban equivocados eran mis padres y ellos que era yo. Cuando los psicólogos les decían que tenían que cambiar el modo de actuar, a ellos no les gustaba y a mí tampoco, porque yo me creía el cabeza de familia, y se tenía que hacer lo que yo decía’.
‘Estás denunciado’
Un día de abril todo se nubló para la familia de Rafa. Algo, una nimiedad como tantas otras veces, desencadenó una ‘bronca’ en el domicilio. Además de los gritos y amenazas, el trauma finalizó con un padre lesionado y con toda la paciencia que quedaba por gastar. ‘Estás denunciado’, fueron las últimas palabras que Rafa escuchó esa noche de su magullado padre, pero no se las creyó, porque no era la primera vez que las escuchaba -hasta cuatro veces llegó a acudir la policía en los años anteriores a su casa, una de las cuales el conflicto finalizó en un hospital- y pensaba que no sería la última. A la mañana siguiente, la Policía se dirigió al instituto donde Rafa cursaba 1º de Bachillerato para detenerlo. Durante las nueve horas que permaneció en la comisaría, hasta que fue conducido a las dependencias judiciales a la espera del juicio, Rafa sólo pensaba en que esa tarde debía quedar con sus amigos. ‘Cada día era como si estuviera en fin de semana para mí; tenía que hacer por fuerza lo que yo quería’. Y ese día, Rafa sólo sentía impotencia, porque esa tarde no podría salir.
El calabozo, lo más duro
Desde la comisaría, Rafa fue conducido al Juzgado de Menores, donde pasó una de las noches más difíciles de su vida. ‘Entiendo que fue una decisión muy dura para mis padres y que lo hicieron para salvarme la vida en cierto modo, pero creo que no me lo merecía’. Rafael recuerda que compartió ‘castigo’ esa noche con delincuentes habituales, cuyas faltas para el adolescente eran mucho más graves que la suya: ‘Me metieron en un calabozo con chicos que habían robado o violado y, no creo que pegarte con tu padre sea comparable’, destaca. ¿Qué significó para él? Fue una auténtica jornada de reflexión. En ese instante se dio cuenta de lo que había hecho; no logró conciliar el sueño en toda la noche. Una vez allí, el susto fue enorme. ‘Me sentía fatal’. Los educadores de Rafa coinciden en señalar que fue duro, pero sin duda también lo fue para los padres; ‘es complicadísimo denunciar a tu hijo’ sostienen quienes trabajan en el centro con el caso de Rafa, pero es necesario hacerles comprender que es lo mejor que pueden hacer para ellos, cuando se produce una agresión de este tipo. Hoy, cinco meses después, Rafa es capaz de referirse a ese momento como un punto de inflexión en su trayectoria. ‘A mí me sirvió, me cambió mucho esa noche, porque empecé a arrepentirme de verdad, a reflexionar; antes nunca lo había hecho’. La noche anterior fue una vez más, ‘pegué a mi padre, porque no aguantaba que me mandase, que me diera órdenes’ y pensaba que ‘yo era el que dictaba las normas y debían hacer lo que quisiera’. Además, la distancia le ha otorgado la certeza de que el calabozo no hubiera sido suficiente: ‘Si hubiera regresado a casa a la mañana siguiente, tarde o temprano el episodio se hubiera repetido’. Cualquier cosa detonaba una discusión, y en el momento que protagonizaba su particular infierno, no era capaz, y tampoco lo intentaba, de controlarse. ‘No era yo mismo; quería pasar el fin de semana entero fuera de casa y aunque mis padres me dijeran que con 15 años no podía, por eso me escapaba’. Ahora tiene claro que no quiere volver a esa vida. Pero siente miedo de que la ira vuelva a aparecer y se repita el incidente”.
            - Conclusiones:
            * Para los demás: Lo mismo que, como dice el Salmo 70, Dios busca instruir a los jóvenes y eso queda en ellos grabado, de por vida, también nosotros hemos de procurar realizar lo mismo sin desfallecer en los que están a nuestro lado: cuando son bebés, cuando son niños, cuando llegan a la adolescencia, a la juventud y en todos los momentos de su vida. Nunca se puede dar nada por acabado. Estoy conociendo demasiados casos del llamado ‘demonio meridiano’ o ‘meridiano de los 40 a los 50’, en que hombres y mujeres (más hombres) echan por la borda su vida, su familia, su trabajo, sus amistades por una ‘juventud’ que se les escurre entre los dedos.
            * Para nosotros mismos: Dice San Pablo: “El que crea estar seguro, que tenga cuidado, no sea que se caiga”(1ª Co. 10, 12). Pues así nosotros. Nunca hemos de considerarnos ya salvados, ya sabios, ya fuertes, ya cristianos acabados en ningún momento de nuestra vida. Siempre hemos de estar en actitud humilde. No podemos ni debemos considerarnos buenos y santos por nuestras propias fuerzas. Sólo el Señor puede hacerlo en nosotros. Sólo así se entienden las palabras que Dios dirigió al profeta Jeremías: “Mira; yo te convierto hoy en plaza fuerte, en columna de hierro, en muralla de bronce, frente a todo el país […] Lucharán contra ti, pero no te podrán, porque yo estoy contigo para librarte”.

PRESENTACIÓN McLAREN MP4-28

Ya queda poco para poder ver la nueva máquina de McLaren, el MP4-28. El evento tendrá lugar el día 31 de enero a partir de las 10.30horas GMT (11.30 hora de España) y si queréis seguirla en directo podéis hacerlo en el siguiente enlace:
http://www.mclaren.com/formula1/page/MP4-28-car-reveal-live
Os dejo el trailer oficial para ir abriendo boca.