Domingo del Corpus Christi (B)


10-6-2012                                           CORPUS CHRISTI (B)

Homilía de audio en MP3
Queridos hermanos:
            El relato que nos hace hoy San Marcos sobre la institución de la Eucaristía es muy sencillo. Se limita a reproducir las palabras de la consagración por las que Jesús convierte el pan y el vino en su Cuerpo y en su Sangre. Así se da lugar al sacramento central de nuestra salvación: Jesús se sacrifica por nosotros y por nuestros pecados, y nos sirve de alimento: “Tomad, esto es mi cuerpo [...] Ésta es mi sangre, sangre de la alianza, derramada por todos”.
            - En el Nuevo Testamento se nos narran, al menos, cuatro hechos en los que la Eucaristía, este sacrificio de Jesús y este alimento que Jesús nos entrega, es despreciada y manchada por las acciones del hombre pecador. Vamos a fijarnos en ellos para aprender cómo no hemos de hacer nosotrosen las Misas y en nuestra vida de cristianos:
            1) Judas Iscariote, nada más comulgar (es decir, después de comer el Cuerpo de Cristo y de beber la Sangre de Cristo), entrega traidoramente a Jesús (Lc. 22, 19-22; Jn. 13, 21-26). Así lo dice claramente Cristo durante la última Cena del Jueves Santo: “La mano del traidor está sobre la mesa, junto a mí” (Lc. 22, 21).
            2) San Pablo nos hace un retrato no demasiado agradable de cómo se desarrollaban las Misas de los primeros cristianos de Corinto: “No puedo felicitaros por vuestras reuniones, que en lugar de beneficiaros, os perjudican. Ante todo, porque he oído decir que cuando celebráis vuestras asambleas, hay divisiones entre vosotros […] Cuando os reunís, lo que menos hacéis es comer la Cena del Señor, porque apenas os sentáis a la mesa, cada uno se apresura a comer su propia comida, y mientras uno pasa hambre, el otro se emborracha. ¿Acaso no tenéis vuestras casas para comer y beber? ¿O tan poco aprecio tenéis a la Iglesia de Dios, que queréis hacer pasar vergüenza a los que no tienen nada?” (1 Co 11, 17-18.20-22).
            3) También San Pablo, en la carta a los Hebreos, alerta de aquellos cristianos que faltan habitualmente de las Eucaristías dominicales: “No desertemos de nuestras asambleas, como suelen hacerlo algunos”(Hb. 10, 25).
            4) Finalmente, el apóstol Santiago llama la atención sobre otro hecho que observó en las Eucaristías y lo denunció de una forma clara y contundente: “Hermanos, vosotros que creéis en nuestro Señor Jesucristo glorificado, no hagáis acepción de personas. Supongamos que cuando estáis reunidos, entra un hombre con un anillo de oro y vestido elegantemente, y al mismo tiempo, entra otro pobremente vestido. Si os fijáis en el que está muy bien vestido y le decís: ‘Siéntate aquí, en el lugar de honor’, y al pobre le decís: ‘Quédate allí, de pie’, o bien: ‘Siéntate a mis pies’, ¿no estáis haciendo acaso distinciones entre vosotros y actuando como jueces malintencionados?” (Sant. 2, 1-4).
            - A continuación veamos un caso concreto de lo que verdaderamente significa la participación en el sacramento de la Eucaristía, según la voluntad de Dios. Para ello leeremos un trozo de las actas de los mártires en tiempos del imperio romano, en que fueron perseguidos los cristianos. En este caso se les interroga por haber asistido a las Misas de los domingos. Los cristianos acudieron a las Eucaristías sabiendo que podían ser martirizados por ello: “Volviéndose después a Emérito, el procónsul preguntó: '¿En tu casa ha habido reuniones contra el decreto de los emperado­res?' Emérito, lleno del Espíritu Santo, dijo: 'En mi casa hemos celebrado la Eucaristía dominical'. Y el procónsul le dijo: '¿Por qué les han permitido entrar?' Replicó: 'Porque son mis hermanos y no podría impedírselo.' Entonces respondió el procónsul: '¡Tú tenías el deber de impedírselo!' Y Emérito dijo: 'No habría podido porque nosotros, los cristianos, no podemos estar sin la Eucaristía dominical...'
            A Félix el procónsul le dijo así: 'No nos digas si eres cristiano. Solamente responde si has participado en las reunio­nes.' Pero Félix respondió: '¡Como si el cristiano pudiera exis­tir sin la Eucaristía dominical o la Eucaristía dominical pudiese existir sin el cristiano! ¿No sabes que el cristiano encuentra su fundamento en la Eucaristía dominical y la Eucaristía domini­cal en el cristiano, de tal manera que uno no puede subsistir sin el otro? Cuando escuches el nombre de cristiano, debes saber que él se reúne con los hermanos ante el Señor y cuando escuchas hablar de reuniones, debes de reconocer en ellas el nombre de cristiano... Nosotros hemos celebrado las reuniones con toda la solemnidad y siempre nos hemos reunido para la Eucaristía domini­cal y para leer las escrituras del Señor”.
            - Dicho esto escribiré algunos criterios de comportamiento y de actuación de los creyentes en relación con la Santa Misa. Son cosas muy sencillas o básicas, pero totalmente necesarias para nosotros y para una lograr un mayor fruto de la Eucaristía del Señor. Si se tienen todas, bien, pero, en caso contrario, iremos poco a poco esforzándonos por vivirlas en nosotros:
            + Procurar llegar un poco antes al templo para entrar en oración y que nuestro espíritu se sosiegue de las prisas y de los asuntos del mundo.
+ No marcharse nada más recibir la bendición; esperar un poco en paz y en silencio a que los sagrados misterios vividos en la Misa se arraiguen más en nuestro espíritu.
            + Haber leído las lecturas de ese domingo previamente en casa y, si es posible, haber leído también algún comentario de tales lecturas, pues esto nos ayudará a profundizar un poco más en la Palabra de Dios que nos va a ser regalada.
            + Procurar estar en gracia de Dios y que ello nos permita comulgar en la Misa, es decir, alimentarnos del Cuerpo y de la Sangre de nuestro Señor Jesucristo.
            + Situarnos en un sitio de la iglesia que nos facilite la atención y la participación en la Misa. Cada uno sabrá qué sitio es el mejor o el menos malo para lograr estos fines.
            + Procurar participar en la Misa con los cantos, con las oraciones y con las respuestas en la liturgia.
            + Tener durante la semana o, al menos, en el fin de semana algún rato de oración y adoración ante el Santísimo.
            + Estar en paz con todo el mundo, según el mandato de Cristo: “Así pues, si en el momento de llevar tu ofrenda al altar recuerdas que tu hermano tiene algo contra ti, deja allí tu ofrenda delante del altar y vete primero a reconciliarte con tu hermano; luego vuelve y presenta tu ofrenda” (Mt. 5, 22-23). Pero si esto no es posible, por la razón que sea, ¿qué hacer? La solución nos la da San Pablo: “Haced lo posible, en cuanto de vosotros dependa, por vivir en paz con todos” (Rm. 12, 18).
            + ….

EL FONDO PLANO ES ILEGAL





Confirmado, la FIA a considerado ilegal el fondo plano montado por el Red Bull en las dos últimas carreras y por tanto deberá modificar ese elemento para la siguiente carrera que se celebrará en Canadá el próximo fin de semana pero no le será quitado los puntos ni la victoria conseguida con este elemento ya que la FIA considera que  ha realizado una aclaración sobre una  laguna que tenía el reglamento, de ahí la conservación de los resultados. Otro elemento que tendrá que ser modificado será el difusor como consecuencia del citado cambio. La FIA aclara que "Después de varias discusiones en Mónaco, durante las cuales quedó claro que existían ciertos malentendidos, creímos que sería útil dejar clara nuestra postura al
respecto de la presencia de orificios totalmente cerrados en cualquier superficie del fondo plano".
"Se ha discutido que, al no estar explícitamente indicado que los orificios totalmente cerrados no pueden estar localizados en una superficie del fondo plano por delante de una línea situada 450mm por delante de la cara trasera del modelo del habitáculo, estos puedan estar localizados en dichas zonas. Nosotros estamos en desacuerdo con esa postura y consideramos implícito que los orificios totalmente cerrados no deben estar localizados ahí. Si estuviesen permitidos, la primera parte del segundo párrafo del Artículo 3.12.5 (el cual se añadió al reglamento al mismo tiempo que los Artículos 3.12.9 y 3.12.10 en 2011) sería superflua." Esto confirma lo que decíamos en el post anterior que exculpaba al fondo montado por Sauber ya que es abierto y se puede considerar que ese orificio es realmente, una forma "peculiar" del borde del fondo plano.
En Ferrari este aspecto no le afecta  ya que sus aperturas están situadas en el perfil exterior del fondo plano, cumpliendo las medidas que estipula la FIA aunque muy seguro no tenían el tema ya que han montado dos fondo planos con la diferencia es que uno de ellos las aperturas tocan ligeramente el borde y en otra no. Exactamente no sabemos cual se utilizó en carrera pero podría apostar que seria la que toca el borde y poder librarse de alguna posible sanción.

Orificios no tocan el borde
Orificio toca el borde

 Por tanto, fin al culebrón y enhorabuena a los agraciados, pero para la carrera americana seguramente veremos como ese elemento cambia y será muy parecido al implantado por Sauber y si no, tiempo al tiempo.

FONDO PLANO DEL RED BULL ¿ILEGAL O NO?



Mucho han tardado, pero ya tenemos el segundo culebrón del año después del vivido en la pretemporada con el F-duct de Mercedes, ahora todas las miradas se centran en el Red Bull con un elemento que según muchos aseguran que es ilegal. Los Austriacos han instalado en el fondo plano del coche un agujero que está situado justo delante de las ruedas traseras que tiene como función el dirigir aire de la parte superior del fondo plano a la zona inferior de la rueda ¿para qué? Pues bien, las ruedas cuando avanza el coche crean turbulencias que se expande  hacia los lados. Como las ruedas están situadas por delante del difusor trasero, parte de esas turbulencias creadas llegan a la zona del citado elemento originando interferencias con el aire canalizado con mucho esmero a través del coche para que termine en el difusor. Al unir los dos flujos, por un lado el turbulento de la rueda y por otro el principal, se pierde eficacia en este segundo con la
consiguiente perdida de carga aerodinámica. Para mitigar o incluso impedir que  las turbulencias  lleguen al difusor, se crean esos agujeros, haciendo que el coche tenga más down force y por tanto corra más.


El problema viene cuando  leemos la normativa sobre el fondo plano que dice, en principio, que  la perforación en el suelo del monoplaza está prohibida, pero viendo a otros coches que han implantado elementos similares, como es el caso de Sauber o incluso el equipo Ferrari que sus aperturas son cerradas en Mónaco y a ellos  no se le discute la legalidad ¿por qué?.
Bien,  el suelo del Sauber presenta una abertura similar pero difiere del Red Bull en que está abierta, es decir, más que un agujero es una amplia rendija, algo que le sucede a Ferrari pero en esta ocasión son bastante más pequeñas y múltiples. El llegar al borde del fondo plano la abertura no incumple la normativa pero en el caso de Red Bull esa apertura está cerrada y ese es el supuesto elemento de ilegalidad. Los azules han perfeccionado el sistema añadiendo un aletín lateral y la parte final con una inclinación que canaliza mejor el aire hacia la rueda.


La supuesta ilegalidad o no del sistema aun se está discutiendo, se espera que se resuelva el tema antes de Canadá y de ser ilegal no causaría penalización para los infractores, lo que si es extraño es que han pasado dos revisiones por parte de los comisarios técnicos en carrera y han sido considerado aptos y sobre todo, no ha sido denunciado por ningún equipo y ese es un dato importante a tener en cuenta pero se actúa de oficio gracias a la denuncia de el delegado técnico de la FIA, Charlie Whiting. Veremos como termina el asunto.

El elemento montado en Ferrari


Actualización: Ante la ilegalidad del fondo plano por la FIA y ante el revuelo subcitado en algunos foros, ponemos imagen muy aclaratoria sobre las famosas aberturas de Ferrari. El no considerarlo ilegal es por cumplir las especificaciones de distancias que estipula la FIA pero que cada cual tome sus propias conclusiones.



Domingo de la Santísima Trinidad (B)


3-6-2012                                 SANTISIMA TRINIDAD (B)

Homilía de audio en MP3
Queridos hermanos:
Celebramos hoy la festividad de la Santísima Trinidad. En el Evangelio nos dice Jesús: “…bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo”.
- Los judíos tienen una fe rígidamente monoteísta: existe un solo Dios. Igualmente los musulmanes tienen una fe absolutamente monoteísta: hay un solo Dios. También los Testigos de Jehová son monoteístas en este mismo sentido; por eso, no son considerados cristianos, ya que no aceptan a Jesús como Señor y como Dios. Únicamente reconocen a Dios Padre como Dios. Sin embargo, los católicos, los protestantes y los ortodoxos, es decir, los cristianos somos monoteístas, puesto que creemos en un solo Dios, pero también creemos que este único Dios tiene tres personas divinas: el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. ¿Por qué creemos esto? No porque un Papa, o Lutero, o un patriarca ortodoxo lo hayan ‘inventado’ hace ya muchos siglos, sino porque el mismo Jesucristo nos lo ha revelado: Dios es uno y a la vez es tres, Dios es un solo Dios y a la vez en Él hay tres personas: “…en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo.
- Hay creyentes que dicen en un momento de su vida que tienen mucha devoción al Padre, pero no tanta al Hijo, o al Espíritu Santo. Otros dicen que su oración y su fe se dirige principalmente hacia el Hijo, pero no hacia el Padre o hacia el Espíritu Santo. Finalmente, otros hablan de su fe y confianza absoluta en el Espíritu Santo, pero el Padre y el Hijo quedarían en una cierta penumbra. Unos justifican esto en que el Padre tiene para ellos una imagen de un Dios severo y castigador; para otros el Espíritu Santo les es muy desconocido; etc. En este sentido, puedo hablar desde mi experiencia: Hay momentos en la vida de fe en que en nuestro espíritu se hace más presente una persona u otra de la Santísima Trinidad. ¿Qué hacer en estas circunstancias? Debemos acoger y dejarnos envolver en cada momento por la persona divina que percibamos más claramente en ese instante o en ese período de tiempo. Además, hemos de tener en cuenta que en cada una de ellas están las otras. Si uno se dirige a Jesús, en realidad está confesando su fe en las tres personas divinas. Pienso que no importa que se tenga más devoción a una persona o a otra, porque –repito- en cada una de ellas… están las otras.
- Digamos ahora algunas palabras sobre cada una de las tres personas de la Santísima Trinidad:
1) El Padre. Dios Padre es el Creador del universo y de todos los hombres. Él ha pensado en nosotros desde siempre, pero Dios no piensa en nosotros y en la creación sólo con la cabeza: el pensar de Dios comporta todo su ser: su corazón, sus entrañas, su mente…. Dios Padre nos ha amado desde siempre y para siempre; Dios no tiene otra forma distinta de pensarnos que la de amarnos. Dios nos ama como Padre, pero también nos ama como Madre: Al inicio de esta semana fui a la provincia de Burgos y me hospedé en casa de un matrimonio amigo. Tienen dos hijos: la niña mayor de unos 4 años y el pequeño de poco más de 1 año. El lunes por la mañana nos levantamos y de lo primero que hicimos fue ir a una habitación que habían convertido en capilla, y allí toda la familia se puso en oración. Hicieron que la niña dirigiera la plegaria mientras su hermanito enredaba por allí, pero todos hacían oración a Dios. Luego a las tres de la tarde subimos otra vez a la capilla para rezar una corona del rosario de la Misericordia. Y en todo ello descubrí la acción maravillosa de Dios Padre en esta familia. Ellos, los padres humanos, se portaban con sus hijos como el Padre mismo hacía con todos ellos. Los niños aprenden desde bien pequeños que dependemos de Dios, pues Él nos ha creado y amado desde antes de ser concebidos, y también aprenden que Dios es Padre, Madre, Hermano, Amigo, Confidente, Compañero…
Alguien puede pensar que, a esas edades, no será mucho lo que asimilen los niños; pues os voy a narrar un hecho que me contó la madre. Este suceso le había maravillado y yo lo traslado a la enseñanza y al ejemplo de la fe que hacemos con los niños y con los no tan niños. Resulta que el niño, de poco más de 1 año, se hizo caca y la madre le cambió el pañal. El pañal sucio lo dejó un momento en el suelo mientras recogía otras cosas que había usado para el cambio y, de repente, la madre vio como su hijo cogía el pañal sucio y se iba pasillo adelante. La madre lo siguió para ver qué hacía. Pues bien, el niño llegó a la cocina, abrió una puerta en donde estaba el cubo de la basura, quitó un poco la tapa del cubo y echó allí el pañal sucio, justo como había visto hacer otras veces a sus padres. Por eso, digo que hagamos el bien, pues siempre queda algo en los demás; a veces más de lo que pensamos. Eso mismo hace Dios Padre con nosotros.
2) El Hijo. Jesús, Hijo obediente de su Padre Dios, siguió las indicaciones del Padre y así el Hijo se convirtió en nuestro hermano, igual a nosotros menos en el pecado. Jesús, hermano de los niños muertos en el incendio de centro comercial en Qatar; hermano de los padres de esos niños; hermano de los niños asesinados en Siria; hermano de los hombres en paro y de sus familias; hermano de los que sufren y de los que mueren; hermano de los que nacen y de los que se alegran; hermano de los que tienen fe en Él y de los que no tienen fe…
3) El Espíritu Santo. Del Espíritu, valga por hoy lo que ya he dicho el domingo pasado, en Pentecostés.

ANÁLISIS DE MÓNACO: WEBBER SE QUEDÓ LA CORONA



Se terminó el Gp de Mónaco, la sexta carrera del mundial y la sensación que me queda es ciertamente grata por dos motivos, uno por el liderato en solitario de Fernando, quién nos lo iba a decir a principios de año y una segunda, no menos importante es el haber conseguido aguantar sin dormirme hasta la vuelta 55, cinco más que el año pasado y eso no es poco, así que hay que ser agradecido, ¡Gracias Sr Vettel! por animar un poco la carrera con una estrategia distinta, aunque más bien habría que agradecérselo a los chicos del muro que le aconsejaron el sábado salir a la Q3 con los neumáticos más duros, cosa que mucha gracia no le hizo al muchacho.
Lo siento pero no puedo con esta carrera, la quitaba del calendario sin dudarlo un segundo ¿quién se apunta conmigo?, ya lo dije en la previa, me resulta aburridísimas, y por mucho que digan que ahora es más fácil
adelantar yo me río cuando lo oigo y si no, que se lo pregunten a Button, que terminó desquiciado detrás de un Caterham. Todo lo que no sea salir delante o tener un golpe de suerte, llámese accidente o lluvia inesperada justo cuando todos han cambiado ruedas no te da opciones de victoria salvo que lo puedas hacer en boxes y si encima este año las temperaturas son tan benévolas que permite a los coches realizar la carrera con dos juegos de gomas, pues peor lo tenemos los espectadores.
 Esta carrera deja dos conclusiones claras, una es que definitivamente tendremos que bajar de los altares a los McLarens y otra  es que no te puedes fiar de nadie por lo visto en los entrenos libres. Red Bull parecía está perdidísimo, sobre todo en las manos de Vettel, aparentemente sin ritmo, con quejas de sus pilotos, con declaraciones victimistas sobre el bajo rendimiento del coche  y ¡zas!, pole gracias a la sanción de Schumi y victoria para Webber, el sexto ganador distinto del año, la tercera del equipo austriaco en Montecarlo y la segunda de la temporada que los sitúa lideres del mundial de constructores.  Con una carrera sin fisuras del australiano, sin errores ni  apreturas ya que los pit stop se hicieron en los momentos justos y nunca peligró su victoria, por mucho que se apretara todo al final. Distinta fue la carrera del alemán, condenado a salir desde atrás por su falta de ritmo en la calificación, estuvo a punto de volver a verle la virgen dos veces, una en forma de accidente que le obligó cortan por el carril de salida de boxes, lo que le hizo adelantar a tres coches en la salida sin ser sancionado y luego en forma de agua justo en el momento clave, cuando todos habían entrado a cambiar ruedas. Ya el año pasado le tocó la lotería pero tres veces son muchas y se conformó con la cuarta plaza final gracias a la estrategia que tanto criticó. Despues de las prestaciones que parecían tener en Australia le verdad es que poco a poco se están consolidando en los puestos delanteros. No es ni de lejos el coche que dominó en los campeonatos anteriores pero sí muestran signos de un evolución positiva y habrá que tenerlos muy en cuenta, más que los McLarens en la lucha por el mundial y no parecía que pudiera suceder eso hace varias carreras, aunque algunos los acusan de montar elementos que no son legales en el fondo plano, que se ser cierto, les hará dar un paso atras seguro.

Foto: nextgen-auto.com
 Lo visto el sábado parecía surrealista, seis pilotos en la Q2 en una sola décima con lo que las expectativas para conseguir la pole era muy inciertas, para frotarse los ojos. Al final y contra pronóstico fue Schumacher el que se la endosó, no tanto por el Mercedes que sorprendentemente se mostraba muy rápido si no por el protagonista ya que apostaba más por su compañero. Magnífica vuelta del Alemán, que dejó con dos palmos de narices a  Rosberg quien vio como le adelantaba también el australiano. No esperaba ya a estas alturas mucho de Michael pero los galones no se pierden tan pronto y sobre todo en un circuito donde el piloto es tan fundamental, así que impresionante día para él que se le escuchaba muy emocionado por la radio pero la sanción que traía de Barcelona le condenó a perder una carrera que seguramente nadie se la hubiera quitado.
El domingo se vio lo mismo que apuntaba las clasificatorias, total igualdad. En un circuito tan especial como este, hasta los HRT ruedan a poco más de un segundo de la cabeza así que los de adelante fueron en pelotón toda la carrera, solo dejando el espacio suficiente para poder conservar las ruedas y acercándose en las entradas de boxes para conseguir adelantar. Una vez conseguido salvar la primera curva poca historia que contar más, sólo Alonso pudo quitarse de en medio a Hámilton y Vettel adelantar dos posiciones más, y ahí se terminó la historia, solo las cuatro gotas del final consiguió despertarnos de la siesta y animar la carrera, pero más por el posible aumento de la lluvia que hiciera obligar a todos entrar a poner los intermedios o  que se produjera una derrapada mayor de lo normal, dejando algún coche en el muro que por la esperanza de que pudiera adelantar  alguien, así que trenecito final hacia la meta y los tres primeros terminando en menos de un segundo y medio.


La gran decepción, nuevamente, del fin de semana han sido los McLarens. Ya no hay más excusas, el coche no va y cada vez están más atrás. Button no lo puede controlar y Hamilton cada vez lo hace menos. Tienen que tener algún fallo, o en el túnel de viento o con los sistemas de fluidos o yo que sé, pero cada vez se parece más a lo sufrido por Ferrari el año pasado cuando las actualizaciones no funcionaban y daban pasos atrás olvidándonos ya de las buenas impresiones dejadas en Australia, con  un aparente estatus de dominancia sobre los demás que se ha venido abajo como un castillo de naipes y se pueden poner excusas pero ya son demasiados fallos para no considerarlos como un mal sistémico, siguen teniendo un coche muy rápido el sábado pero se diluyen en las carreras, no tratan bien las ruedas con lo que a mi parecer dejan de ser el mejor coche, el de referencia para conseguir este campeonato aunque queda mucho tiempo para que termine y puedan volver a la senda victoriosa.
Y si decepcionante me parece la actuación de los ingleses, que decir de los Lotus, que para muchos era el caballo ganador en esta pista. Ha sido un fin de semana desastroso para ellos, con un  Grosjean que estuvo en la puja para la pole pero que tiene el don de meterse en todos los fregados el domingo, con la enésimo abandono del Frances, que no se llevó a Fernando de milagro pero que termino comiéndose la rueda de Michael y que podía haber creado una montonera de antología. Este chico, o no sabe coger bien las trayectorias buenas como decía Marc o tiene mala suerte, lo cierto es que su carrera terminó en el muro mientras que Kimi mal vivía durante la carrera terminando muy atrás, así que otro de los candidatos al título, que apuntaba alto en pretemporada también por los suelos, con el agravante de no haber ganado todavía y si esto pienso de Lotus, de Williams o Sauber mejor ni comentar, fin de semana para olvidar.


Los que si parecen ver la luz son en Ferrari y que conste que esperaba algo más de ellos ya que un quinto puesto en parrilla me parece un mal resultado para un coche que parecía aspirar a la pole, pero tiene la escusa de la alta competencia. Buena la carrera de ellos, tanto de Alonso como de Massa, sí,  de Massa ¡cuanto tiempo sin verte chico!, aunque creo que en el equipo cometieron un error de precipitación importante que le podía haber dado, quizás, un segundo puesto final al ordenar a Fernando cambiar las ruedas cuando era de largo el más rápido en la pista cuando con aire limpio tiró a muerte después de que se quitara de delante a Hamilton al entrar este a  cambiar las ruedas. A mi parecer se cegaron cuando vieron que podían adelantar al ingles pero no se dieron cuenta que de seguir a ese ritmo podía haber pasado a Rosberg también, aunque esto es como uno quiera ver el vaso, Fernando lo vio medio lleno en la rueda de prensa, pensando en que era líder del mundial, dejando a todos sus inmediatos seguidores atrás pero creo que se perdió una gran oportunidad ya que no se apreciaban síntomas de desfallecimiento en las ruedas. Ahora viene otra gran actualización para Canadá y se puede dar otro pequeño salto adelante, la verdad es que de los de adelante, el español es por ahora el que no falla y a poco que tenga algo de suerte y evolucione constantemente el coche, la luz se está haciendo en su futuro, sobre todo gracias a un magnífico sistema de salida que hace beneficiarse, sobre todo a Fernando entre una y dos posiciones  en carrera y eso es mucho en un campeonato tan reñido como este.


En Mercedes este fin de semana tocaba cal, o será arena, no sé, lo que si está claro es que las bajas temperaturas de la pista le benefició y mucho al conseguir sacar el máximo rendimiento a los Pirellis y en una pista donde no parecía adaptarse a su fisionomía de  altas velocidades.
En fin una carrera como dicen sin chicha ni limoná,  pero gracias a Dios es solo una vez al año y lo bueno que tiene es que después viene Canadá, una de mis carreras preferidas junto a Australia y Spá donde el espectáculo suele producirse a raudales, solo ver lo sucedido el año pasado para verlo http://angelesenlacabeza.blogspot.com.es/2011/06/bailando-bajo-la-luvia.htmlaunque seguro que este año será aburrida y me dejará malamente. Pero eso será otra historia.
Lo único destacado de Sauber en el fin de semana