DESTINO FINAL, BRASIL: ANÁLISIS GP EE.UU



 Hamilton mantiene vivo el sueño. Destino final, Brasil, que no es poco. Allí los dos candidatos se volverán a ver las caras para decidir quién conseguirá el título 2012 que visto lo visto, sinceramente es un milagro que aún pueda haber lucha pero las espadas están en todo lo alto. Son trece los puntos que separan a los dos, viendo el ritmo de cada uno y analizando las circunstancias que hacen a cada uno campeón, Vettel lo tiene muy fácil, pero  ¡viene lluvia! No hay que hacerse muchas ilusiones, las probabilidades ahora son altas  pero faltan muchos días y todo puede cambiar y hacer un sol de justicia, así de particular es el clima de Sao Paulo. Otra cuestión a tener en cuenta es que ahora  el Red Bull se comporta mucho mejor que hace cuatro meses y en agua serán muy competitivos, sí, todo lo que queramos pero Fernando llega vivo a Brasil, un verdadero milagro, sobre todo tras ver el ridículo que hizo el sábado en la calificación, pero está vivo.

¿Quién nos iba a decir a más de uno que celebraríamos como propia una victoria de Hamilton? Pues sí, yo me incluyo pero esos siete puntos pueden ser claves para  los dos, 20 puntos sería mucho botín y facilitaría aún más la victoria final del alemán.
La carrera se ha decidido por detalles. Todo apuntaba tras el dominio aplastante de Vettel en los libres que sería una victoria fácil pero no lo fue. Los austriacos habían realizado una magnífica adaptación de su coche para esta pista, evitando uno de los pocos factores que daban posibilidades a los italianos para recortar puntos, algo que a la postre se torno contrario a los intereses rojos.
Tras encontrar in extremis un duro competidor llamado Hamilton en la Q3 la carrera se inició sin ningún incidente en la primera curva pero todo parecía evolucionar de forma distinta a lo que estábamos acostumbrados a ver. Al concluir la carrera, tras la pertinente felicitación desde el box al alemán, este comentó que todo muy bien pero de no haber sido por el error, pues mejor. Y me pregunto ¿Qué error si no sucedió nada aparente? Bien, mi teoría es la siguiente. Comenté en el previo que tras ver como evolucionó para ellos la anterior carrera puede que se plantearan cambiar la configuración habitual por una que les facilitaría poder reaccionar en caso de producirse algún incidente. Viendo el ritmo y la punta en la recta que tenía el RB8 eso parece confirmarse, en este caso optando por una configuración intermedia y esa es la clave. El equipo instalo una séptima velocidad más larga, quitó carga para mejorar la velocidad punta como era fácil deducir tras ver que Hamilton no conseguía adelantarle, incluso con el DRS activado pero todos estos cambios trajo como consecuencia, que el ingles estuviera a una sola décima en la calificación y que Vettel no se escapara en las primeras vueltas como es habitual, condenándolo a tener que luchar duramente por la victoria, algo que terminó perdiendo.
  Ese fue el error, no haber sido fieles a su estilo, de ahí la queja ya que es sabido que la batalla no es plato de buen gusto para el líder del mundial. Analizando y extrapolando esta queja puede que sea una buena noticia para Fernando. En Brasil con toda seguridad vuelvan a lo acostumbrado, dominarán si la carrera es en seco pero si hubiera algún incidente, llámese pinchazo, rotura alerón, etc. y  caigan a la zona trasera, sufrirá y mucho, por que seamos claros, como no se de alguna de estas circunstancias, Alonso no podrá ganar el mundial ya que no depende de si mismo aunque tengo un palpito, hay algo extraño, alguien que es superior, que conduce un coche superior aparecer en el podium como si hubiera perdido el mundial, no sé, no me cuadra, ahí lo dejo para que cada cual le encuentre una causa pero tiene que preocupar al alemán que Webber se quede sin alternador, algo que en teoría estaría solucionado con el nuevo alternador suministrado por Renault para Brasil y que parece no haber dado problemas a los demás aunque los problemas de refrigeración que tiene esa pieza en el RB8 no se dan en otros coches y por otro lado que estén cortos de motores.
 Gran carrera por parte de los dos, un auténtico acoso y derribo, el inglés aprovecho la oportunidad  para adelantar, eso sí, con cierto peligro ya que Vettel intentó cerrarle y le pudo costar caro, pero lo que parecía una escapada segura se quedó en un marcaje del alemán hasta el final. Magnífica carrera para los dos y puntos importantes que convirtieron a Red Bull en el campeón del mundo de constructores, algo que confirma que el RB8 ha sido el mejor coche de esta temporada.
Si en la anterior carrera comenté que el equipo Ferrari había perdido su oportunidad esta vez ha sido lo contrario y digo equipo, que no solo Fernando. El coche no se adaptó al trazado como se esperaba, a un segundo de los mejores poco se puede hacer. Esta vez fue Massa como escudero de lujo quien dio el callo y gracias a su labor y su sacrificio palió en gran medida los sufrimientos de su compañero. El paripé e incertidumbre que montó Ferrari para dejarle a Fernando el lado bueno de la pista tenía una explicación. La rotura del sello de la caja de cambios equivalía perder cinco posiciones y su tardanza tenía como objetivo el evitar que Red Bull hiciera lo mismo con el coche de Webber y obligara a Fernando a salir de nuevo por el lado sucio, algo que dejo caer Horner. Pero la sanción bien lo valía, salvo que tuvieron que sacrificar al brasileño, enviándole a pelear con una marabunta de pilotos de los cuales salió victorioso. Con mejor ritmo en calificación y durante algunos tramos de carrera bien ha respondido Felipe a la confianza que en Maranello pusieron en él cuando todos pedíamos su cabeza pero que nadie dude que eso es lo que se espera de él, poder ayudar al español para conseguir el mundial, algo que hasta ahora no había sucedido.
Alonso minimizaba los daños perdiendo tan sólo 3 puntos, en el muro de Red Bull no creo que contaran con ello.
  No ha estado fino, resulta extraño y no hay que buscar excusas o al menos él no las ha puesto pero solo conseguir una novena plaza resulta demasiado pobre para el que lucha por el título, por cierto Massa llevaba el difusor clásico, así que esas son las innovaciones del equipo Ferrari. La cesión de plaza solo hizo facilitar en parte la tarea, salir en la zona limpia tenía gran importancia para evitar perder más plazas y a la postre fue acertada. En el total de la parrilla, se ganaron 15 puestos por el lado de los pilotos de la zona limpia y se perdieron 15 por el lado sucio. Magnífica salida que le colocaba en la cuarta plaza y ahí se acabó la historia, consiguió heredar la plaza de Webber tras su abandono. Pareció que Kimi le podría dar más complicaciones cuando empezaron a decaer sus blandas pero con las duras mantuvo el ritmo e incluso al final rodaba con los mismos tiempos que la cabeza para volver a terminar en el podium, siempre bien escoltado por Felipe que le cubría la retaguardia. En fin, enésima salvada de muebles que lo mantiene con vida y que decir del coche que no haya escrito desde hace dos meses, que todo sigue igual, no habrá piezas nuevas, todo el pescado está vendido, en Brasil no estarán a 40 segundos de la cabeza en condiciones normales pero no ganarán.
Del resto, Lotus fueron los únicos que podrían entrar en la lucha pero tras batallas y errores en boxes se fueron difuminando al igual que le sucediera a Button con la enésima avería en el coche. Mención aparte se la doy a los lumbreras de Pirelli ¡vaya esperpento! Me lo temía, erraron en la elección de los compuestos, muuuuuuuuuy conservadores, se comportaban como piedras, no entraban en temperatura, no se desgastaban. Qué fue de aquella época de espectáculo, si  criticábamos a  Bridgestone por su conservadurismo, a estos que nos enseñaron que podía ser una carrera divertida con solo apretar los compuestos de las ruedas, lo hago aún más. 
 Señores ¡Qué llueva, qué llueva! Es lo que hay que empezar a cantar o rezarle a San Alternador que estás en los cielos, parece ser las únicas opciones factibles de que esto se enmiende y si no, por lo menos que podamos disfrutar de una carrera interesante ya que Austín, salvo la incertidumbre de la primera plaza por el tema de mitigar daños hubiera sido un tostón, eso sí, el trazado bonito y espectacular donde los haya y con la pista tan deslizante por lo menos vimos cosas interesantes. Probablemente la presencia del asturiano en el podio estadounidense debió ser un duro golpe para el alemán y el miedo es libre. Vettel sabe que Alonso no se va a rendir aunque no tenga coche. Que por muy mal que tenga las cosas el sábado se las arregla para llegar al podio una y otra vez. Y eso es lo que le hace falta para ser Campeón a Alonso. Ahora, a esperar que McLaren y Lotus sean, para bien o para mal los árbitros del campeonato por que ya solo queda una, nos vemos en Brasil, pero eso será otra historia.




NOVEDADES EN AUSTIN

 Una vez completados las dos primeras sesiones de libres del Gp de estados unidos de F1 y complementado un artículo anterior, comprobamos que el equipo Ferrari sigue a vueltas con las mismas piezas. El trabajo se centra en dos partes importantes, la parte trasera con su alerón, las placas terminales, el difusor y por otro lado su parte delantera. Siguiendo la política de optimizar lo que se ha diseñado, vemos en esta carrera la enésima vuelta de tuerca. Ferrari sigue usando y revisando las piezas una y otra vez, eso sí, me imagino que optimizadas.

Por un lado disponen de dos alerones delanteros de base, uno con cinco planos y otro con seis como sucediera en la anterior carrera. Estas piezas disponen a su vez de dos paneles terminales distintos, los end plane con distinto número de aperturas y configuración. Dependiendo de la parte trasera que se monte en el coche, los pilotos han estado probando una u otra para intentar sacar el máximo partido al F2012.


Ala superior de seis planos, aunque por el aletín no se aprecia bien el número.
Por tanto, nada nuevo por aquí. Donde sí hay cosas "nuevas" es en la parte trasera, en esta ocasión han decidido por parte del equipo utilizar alerones traseros con perfil recto, sin sus dos  "V" en el borde de salida. Los planos terminales, los costados que sostienen las alas vemos como en su parte inferior han modificado el numero y disposición de las faldillas, una parte que está dando muchos problemas al equipo. Recordaros que estas piezas tiene como fin facilitar la salida de todo el flujo que llega a la zona, evitando que se generen vórtices que puedan restar eficacia al difusor. Ferrari dispone de dos configuraciones distintas de esta pieza, una de cinco faldilla y otra de ocho que alterna en las pruebas como sucede con el alerón delantero. Sus diferencias no se centran solo en el numero, también presentan distintos anchos y longitudes.

Alerón con el perfil recto.
 El F2012 presenta para esta cita el nuevo "doble difusor" que estrenara Fernando hace algunas carreras, aunque en aquella ocasión les dio problemas, parece que se han resuelto y lo llevan instalado los dos coches.

Observar que a diferencia del montado por Mercedes que utiliza la toma para el encendido del motor como canal para el difusor, los italianos no lo hacen y se aprecia en la parte inferior del canal, una apertura pequeña, esa es la  toma para el encendido.
Por otro lado los de Maranello se han centrado en habituarse a las características del nuevo trazado y a la evaluación de las actualizaciones que traen a esta cita y lo que es más importante, parecen cumplir las expectativas previstas.
En fin, mismas piezas, salvo detalles que aparentemente buscan mejorar el rendimiento del DRS, según cuentan ellos. Veremos
En Red Bull poco se ha podido apreciar nuevo aunque si mencionan que no han utilizado en ningún momento la configuración del canal central del DDRS que probaran en Tarragona. Como imagen curiosa os dejo esta, fijaros lo inclinado que es el ángulo de ataque de las ruedas delanteros., tienen una banda de rodamiento muy pequeña, al menos en recta, me imagino que ayudará luego en su tránsito por curva, que son muy buenos y viendo los tiempos marcados por Vettel en el último sector del circuito parecen confirmar que han decidido seguir con su táctica habitual, más carga para ser muy veloces en las zonas reviradas y sacrificar la velocidad punta. Veremos.

DRS Y TEST DE FLEXIBILIDAD: CAMBIOS EN LA NORMATIVA


Un aviso a navegantes, eso es lo que ha hecho la FIA a los equipos sobre el futuro de dos elementos, el DDRS y los alerones flexibles, no  va a permitir una carrera de innovación en esos dos puntos del coche y va a evitarlo por todos los medios, pero una cosa es regularlo con aspectos técnicos, medidas, pesos, formas, etc. para que luego aparezca el iluminado de turno que consiga bordear la norma y sacar un  elemento legal aunque vulnere el espíritu de ella. La FIA mediante un simple cambio de normativa ha conseguido  erradicarla completamente y de forma sencilla, Charlie Whiting, ha comunicado a las escuderías del Mundial que a partir de 2013 entrará en vigor el uso restringido del DRS en los entrenamientos libres y calificación. Como sabéis, la normativa del DRS permitía a los pilotos  activarlo
cuantas veces quisiera  y en cualquier punto de la pista durante los viernes y sábados de Gran Premio. La nueva regulación  prohibirá el uso del DRS durante los entrenamientos y la calificación, excepto en los lugares donde se usará en la carrera.  
Bajo el paraguas de la seguridad, la FIA evitará la guerra de gastos e inversiones necesarias para evolucionan este punto, aunque los primero que han presionado al organismo gestor han sido los pilotos que veían peligrosa esa práctica aunque no se hayan producido accidentes graves por este concepto. Comenta Whiting que la libertad de uso del alerón móvil, en cualquier rincón de la pista, podría ser peligroso, especialmente si se activa al salir de una curva. "Ha habido un buen número de incidentes y los pilotos me han dicho que se está convirtiendo en algo frecuente (por la temprana activación del DRS que causa problemas). Uno podría decir que el temprano uso del DRS no es muy diferente del temprano uso del acelerador, pero el DRS es un sistema de apagado y encendido en el que el acelerador puede ser modulado", señalaba.
Y esto ¿a quién beneficia? A todos aquellos que no tengan un sistema en utilización o lo que es lo mismo, a todos menos Mercedes, Red Bull y McLaren ya que no sé hasta qué punto se van a gastar los demás equipos la cantidad de dinero necesaria para poner en marcha este elemento solo para poder ser utilizado en una o como mucho dos recta en cada circuito, aunque habrá alguno que imite el de Red Bull ya que supone menos complicaciones técnicas.
 La segunda parte interesante de la normativa es la que va encaminada a la flexibilidad de los alerones delanteros. Sabía que esto sucedería y la verdad no ha tardado en salir la noticia. Cuando surgió la polémica sobre el alerón montado en los coches de Red Bull hablábamos sobre la legalidad de esta pieza. Comenté que sí soportaba las cargas sin deformarse y por tanto se consideran legales pero os dije  que la FIA endurecería los test para comprobar este aspecto y así ha sido.
Los equipos de Fórmula 1 se enfrentarán a pruebas más duras en el alerón delantero durante el año que viene, con la FIA empeñada en poner freno a la explotación de los equipos de las reglas de carrocería flexibles. Aunque la prueba de flexibilidad en los alerones ya fue endurecida durante este año ejerciendo mayor carga sobre estas piezas pero ante la sospecha de que algunos equipos estaban tratando de sortear las reglas  posteriormente se decidió a ejercer la fuerza en puntos distintos de la pieza, pero visto lo visto se van a endurecer aun más.

En el Gran Premio de los Estados Unidos, el director de carrera Charlie Whiting ha confirmado que cuatro tests independientes serán realizados en los alerones delanteros el próximo año.
Explicó Charlie Whiting  que "Hemos intentado introducir algunas nuevas pruebas, que no sólo pondrán a prueba su flexión vertical, sino también la rigidez torsional del alerón delantero. Y vamos a dar un paso más el año en relación a la aplicación de la carga. En este momento aplicamos una carga a 790 mm por delante del eje delantero. Vamos a mover estas pruebas 15cm hacia delante y hacia detrás. Así que vamos a hacer dos pruebas [en esas zonas]."
Por tanto, la enésima cortadura de alas, nunca mejor dicho a las creaciones de Newey, experto en respetar las reglas pero no el espíritu de las mismas, pero no habrá problema, alguno sacará otra cosa, esa es la sal y la pimienta de la F1.

PRIMERAS IMÁGENES DEL FERRARI EN AUSTIN

  Empiezan a rodar por la red las primeras imágenes del F2012 en el circuito americano de Austin y como ocurriera en la anteriores citas, nada nuevo en el horizonte. Son imágenes de las verificaciones del coche y puede que algunos elementos diferentes que aun no se hayan visto sean probados a partir de esta tarde  pero apunta a que como se comentaba tras la pruebas de Idiada no habrá revolución sino más bien evolución. Faltan detalles de los elementos que centraron las pruebas en Tarragona como son el alerón trasero y sobre todo el difusor pero serán matices los cambios en las piezas y costará trabajo identificar, salvo sorpresa mayúscula. No esperéis DDRS ni cosas raras, en teoría se ha trabajado en la mejora del rendimiento del DRS y su falta de sincronía con el difusor, ya que casi todo lo probado iba dirigido a esa zona. Habrá que esperar los primeros resultados en la pista. Ya queda menos.

El alerón delantero es igual al de Abu Dhabi, en este caso monta cinco planos y seguramente tengan preparado el de seis que también utilizaran allí. El end plane es igual, con cuatro apertura.

End plane con cuatro aperturas

 Alerón delantero con cinco planos.


 Otro elemento que tienen bien conseguido y que apenas a tenido variación a lo largo del año han sido las turning vanes. Estos elementos están situados bajo el morro y su utilidad es desviar los flujos de aire por debajo del monoplaza sobre todo en su paso por curva. Desde Spa no ha cambiado su fisionomía.





En esta ocasión y para mejorar la carga en el tren trasero sobre todo en las zonas reviradas y lentas, parece que han decidido instalar el monkey seat y el suelo del tren trasero se mantiene estable también, en fin, lo dicho, nada nuevo por ahora.

 Un aspecto que sí hay que tener en cuenta es la utilización de motores. Vettel anda justillo, tiene solo dos para utilizar pero ya están por debajo de del 50% de su vida útil y han corrido en pistas donde el motor sufre por ser pistas de alto régimen. Son los motores séptimo y octavo como vemos en la tabla. Cuentan que el séptimo está tocado y se está analizando en la sede de Renault sin tener aun certeza de que sea posible o no utilizar a pleno rendimiento.

 Cabe destacar una cuestión que algunos se han preguntado ¿por qué Red Bull no cambió el motor a Vettel en Abu Dhabi si estaba corto de motores y haber estrenado uno nuevo, el noveno? Bien, buena pregunta. Si se cambia el noveno motor se penaliza con diez puestos en la parrilla, pero si sales último ¿por qué no? Tiene su explicación. La reglamentación dice que "Si un motor se cambia de acuerdo con el artículo 34.1 (parque cerrado) el motor que ha sido sustituido no podrá ser usado más durante una sesión de calificación o en carrera, con la excepción de la última prueba del Campeonato"  ¿qué quiere decir esto? que Vettel no hubiera podido utilizarlo en Austin, eso no genera ningún problema !pero! ¿y si hubiera tenido un accidente en esa carrera y hubiera roto el motor? pues no hubiera podido utilizar en Brasil y en ese caso, tendría que utilizar uno nuevo. Por tanto decidieron no hacerlo y dejarlo reservado.
Fernando lo tiene mucho mejor, tiene dos motores con un 20% de su vida útil consumida y en pistas como la brasileña donde sufren más tendrá un plus de potencia  que no puede disponer su contrincante.

Domingo XXXIII del Tiempo Ordinario (B)



18-11-2012              DOMINGO XXXIII TIEMPO ORDINARIO (B)
Homilia de audio en MP3
Queridos hermanos:
            En el evangelio de hoy se nos habla de los últimos tiempos. Estamos ya terminando el año litúrgico B, el dedicado al evangelio según San Marcos, y estos textos se refieren al juicio final y a los últimos días. Pues bien, permitidme que os narre dos hechos, uno real y otro que bien puede serlo, y luego entramos ya en el meollo de la homilía:
            1) Este fin de semana pasado estuve en Covadonga en unos Cursillos de Cristiandad. Éramos 33 personas y estuvimos hablando de Dios, hablando con Dios, reflexionando sobre nuestra vida y pasándolo muy bien. Se nos dieron varias charlas. En ellas se nos explicaban cosas de la fe y al tiempo se nos daban también testimonios de vida. Por ejemplo, un chico comentó el siguiente episodio: Resulta que él está colaborando con un proyecto de Caritas parroquial en el que se apoya a niños y adolescentes en sus estudios dándoles clases para que suban el nivel de sus conocimientos. A estas clases van niños españoles, pero también otros niños, hijos de emigrantes, y que van más retrasados. Hay niños polacos, rumanos, de Hispanoamérica, marroquíes… Confluyen allí muy diversas culturas, modos de pensar, costumbres y religiones, y se procura tener el máximo respeto hacia todos ellos. Las clases se dan en los salones parroquiales, en donde hay posters con imágenes religiosas y crucifijos, que se usan para la catequesis. Pues bien, comentaba este chico que en cierta ocasión uno de los niños marroquíes, de unos 8 años de edad, empezó a decir (señalando para un crucifijo) que ‘menudo profeta’ teníamos los cristianos. Nuestro profeta era débil y no valía para nada, pues, al ser escupido y azotado, no había podido defenderse a sí mismo. El chico que le daba la clase le dijo que respetara la fe cristiana, lo mismo que todos los demás habían respetado la suya; pero el niño seguía insistiendo en faltar y atacar a la fe cristiana y a Cristo. El chico se dio cuenta que el niño no hablaba por sí mismo, sino que repetía lo que había oído en casa, y le dijo que, si fuera mayor, le respondería, pero, como era un niño, no era conveniente responderle por respeto. Entonces, otro marroquí de 12 años dijo: ‘Si nosotros fuéramos mayores, ¿qué nos responderías?’ Y ya el chico les dijo: ‘Si fuerais mayores os diría que, si yo estoy dando clase a todos estos niños y a vosotros mismos, se debe a ese profeta débil, escupido, azotado, asesinado y que no se ha podido ni querido defender a sí mismo. Si yo os doy clase, es porque ese profeta de burla me pide que perdone y que ame a mis enemigos y a los que no piensan como yo’. Entonces, los niños marroquíes se callaron y la clase pudo seguir sin más problemas.
            2) En una novela de José Luis Martín Descalzo sobre la Guerra civil española, se contiene un diálogo entre un teniente del ejército nacional y un sacerdote recién ordenado, que acaba de ser salvado de manos de los "ro­jos" por el teniente, cuando aquéllos iban a matarlo. El sacerdote trata ahora de salvar a los "rojos" que lo querían asesinar a él, que fueron hechos prisioneros por el teniente y sus soldados y que ahora éstos quieren fusilar por ser “rojos” y enemigos. En la tensa conversación que mantienen el teniente y el cura, aquél le dice a éste: “Usted parece creer que todas las ideologías son como la cristiana, en la que tú puedes creer en Dios y vivir como si no creyeras (pg. 226, de la novela Lobos, perros y corderos, Ediciones Destino, Colección áncora y delfín, volumen 529, Barcelona 1978).
            ¿A qué vienen estas dos historias, y qué tienen que ver con el evangelio que acabamos de escuchar? En el evangelio leímos: Entonces verán venir al Hijo del hombre sobre las nubes con gran poder y majestad. En efecto, los niños marroquíes y bastantes musulmanes tienen la convicción de que la fe cristiana es una religión de personas débiles, pues “nuestro profeta” se ha dejado pegar y asesinar sin oponer resistencia y, además, nos manda a sus discípulos poner la otra mejilla. Pero también es cierto que otros muchos cristianos, incluso ‘practicantes’ igualmente pueden tener esta visión de Jesús y de nuestro Dios. Consideran que Dios, en la práctica, es más un Abuelo que un Padre, que va a perdonar todo, que da lo mismo hacer poco mal/bien que mucho mal/bien, pues mientras ‘no robemos ni matemos’[1]no hay problema. Asimismo consideran, como el teniente de la novela, que en la ‘ideología’ cristiana se puede creer en Dios y vivir en la práctica como si no se creyera, es decir, se puede decir que se cree en Dios, pero echarse a la espalda sus mandamientos. En la Edad Media se representaba un Jesús terrible. Era el juez que veía todo lo malo y nos condenaba al infierno por menos de un pecado venial y ahora, sin embargo, nada es pecado, nadie hace nada malo, y Dios es medio tonto y medio ciego y, además, es el culpable de todos los males del mundo: de todos los robos, de todos los asesinatos, de todas las violaciones, de todas las muertes, de todas las hambres, de todos los terremotos, de todas las guerras…, porque, pudiendo evitarlas, no hace nada. Pero el evangelio es bien claro: al final de los tiempos, Jesús volverá a la tierra y vendrá “con gran poder y majestad.
            Pero ¿a qué va a venir Jesús? También nos lo dice el evangelio de hoy: Jesús enviará a los ángeles para reunir a sus elegidos de los cuatro vientos, de horizonte a horizonte. Y en la primera lectura dice: Entonces se salvará tu pueblo: todos los inscritos en el libro. Sí, Jesús va a venir con poder. Jesús va a venir a buscar a los suyos, a quienes le permanecieron fieles en medio de las dudas, de los miedos, de las debilidades, de las tentaciones, de los pecados, de los triunfos y de los fracasos terrenos… 
             En definitiva, nuestro ‘profeta’ puede parecer débil a otros o a nosotros mismos, pero no lo es. Es un Dios fuerte, grande, misericordioso, paciente, amoroso, justo, ante quien nada se le puede esconder ni nada le permanece oculto. Por eso, dice el Catecismo de la Iglesia Católica:
            - “Frente a Cristo, que es la Verdad, será puesta al desnudo definitivamente la verdad de la relación de cada hombre con Dios. El Juicio final revelará hasta sus últimas consecuencias lo que cada uno haya hecho de bien o haya dejado de hacer durante su vida terrena” (n. 1039).
            - “El Juicio final sucederá cuando vuelva Cristo glorioso […] Nosotros conoceremos el sentido último de toda la obra de la creación y de toda la economía de la salvación, y comprenderemos los caminos admirables por los que su Providencia habrá conducido todas las cosas a su fin último. El Juicio final revelará que la justicia de Dios triunfa de todas las injusticias cometidas por sus criaturas y que su amor es más fuerte que la muerte” (n. 1040).
            - Jesús hará un mundo nuevo, que se llamará Reino de Dios. En este ‘universo nuevo’ (Ap 21, 5), la Jerusalén celestial, Dios tendrá su morada entre los hombres. ‘Y enjugará toda lágrima de sus ojos, y no habrá ya muerte ni habrá llanto, ni gritos ni fatigas, porque el mundo viejo ha pasado’ (Ap 21, 4; cf. 21, 27) (n. 1044).


¡QUE ASI SEA!


[1] En estas mentalidades robar en la empresa, o en Mercadona, o en el prado del vecino, o a Hacienda, a los hermanos en la herencia… no es robar. Asesinar con el odio, el rencor que se siente hacia otras personas, el aborto… no es asesinar.