GUERRA ABIERTA CONTRA PIRELLI



 Bueno amigos, como todos sabréis hay una lucha abierta sobre uno de los elementos que más están dando que hablar este año, los neumáticos y las presiones están siendo muy fuerte por parte de algunos equipos, eso sí, los que no han sabido/podido adaptarse bien a ellos este año. Como todo en la vida, las alegrías o miserias van por barrios, dependiendo de quién obtiene buenos o malos resultados, pero no es algo nuevo, es algo que periódicamente sale a la palestra cada ciertos años. Es más, no hay que irse muy lejos, el año pasado sucedió. Recordemos.
Pirelli entrá en la competición de la F1 con un objetivo claro, dar espectáculo, algo que no pudimos disfrutar en los últimos años de Bridgestone gracias a la dureza de los compuestos que montaban en sus ruedas que permitían  realizar carreras con una sola parada. La FIA pidió al fabricante italiano que hiciera compuestos más blandos para que duraran menos y así las entradas en el box fueran más numerosas. Dicho y hecho, se pusieron manos a la obra y presentaron sus neumáticos para la F1. ¿Resultados? Un principio de temporada impresionante donde las 6 primeras carreras y tuvieron 6 ganadores distintos. Pero empezaron los lloros y las presiones ¿De dónde? De Red Bull. ¿Qué hicieron en Pirelli?  Pues a mí parecer, bajarse los pantalones, empezaron a utilizar los compuestos más duros.Por tanto, se acabó las combinaciones más agresivas con la escusa de no querer interferir la competición, como si esa forma de actuar no la estuviera interfiriendo y  a la postre, beneficiaron a los alados con esa actitud y eso sí, gracias al magnifico trabajo de desarrollo por parte del equipo pero pudieron eliminar uno de los factores que mayores incertidumbres producían a los equipos. El poder que pueden tener dentro de la F1 debe de ser mucho, aunque otros digan que el poderío rojo sea mayor.
Este año pinta a que sucederá la misma historia ¿o quizás no?
De nuevo los lloros de algunos equipos, Mercedes y Red Bull en cabeza están presionando a la FIA para que tome medidas, con el marchamo de “por la seguridad” para que haya cambios en las ruedas. 
 La verdad es que este año está la cosa más complicada ya que algunos pretenden que el cambio no sólo sea de compuestos, sino que también lo sea en estructura y eso son muchos cambios para hacer. Como sabéis, este año Pirelli introdujo cambios en sus ruedas, tanto en compuestos como en su arquitectura. Para ello se supone que han trabajado a fondo en la fórmula de los compuestos de las gomas, modificando la estructura de las bandas de rodadura, creando un perfil más bajo de la rueda que según sus análisis mejoraban el comportamiento y desgaste de las mismas.
Hay equipos que han acertado y sus coche se comportan bien con ellas, eso si, dentro del desgaste mayor que presentan estas ruedas pero a todo el mundo no le afecta igual. Ya estamos viendo como McLaren y Lotus pueden hacer carreras con solo dos cambios. Por tanto, con un trabajo bueno, estás ruedas funcionan pero claro, los que no saben/pueden sacarle el rendimiento lloran para que se endurezcan los compuestos para que, sin tener que hacer grandes modificaciones en sus coches, puedan sacarle rendimiento. ¿Quiénes son? Todos los que desgastan rápidamente los compuestos más blandos.
Yo, sinceramente no lo veo justo. Si un equipo ha diseñado su monoplaza pensando que tiene que conservar muy bien las gomas, y va mejor con gomas blandas, y otro lo ha hecho maximizando la velocidad pura del coche, y va mejor con gomas duras, ¿por qué se cambia el criterio de elección de la gama de neumáticos y su composición? 
Estas cosas deben de quedar claras desde la pretemporada y cuando un equipo decide tomar qué camino a seguir a la hora de diseñar su coche tiene que acarrear con las consecuencias y si resulta que el camino elegido no es el más adecuado, que cambie el coche ya que las reglas deben de ser para todos por igual.
Pues esas tenemos.
Cada cuál tiene que arrimar el ascua a su sardina y si algunos equipos no se adaptan a las ruedas los que sí lo hagan deberán protestar para evitar que los cambios, como hizo Kimi esta semana cuando comentó que no entendía por qué la gente se quejaba si las ruedas eran muy buenas. Pero la presión es fuerte y la forma bien clara. Las críticas son malas para todos pero sobre todo para el fabricante de las ruedas, que vive de eso. Si escuchas, un  día sí y otro también lo malas que son las ruedas ¿creéis que la gente de la calle se plantearía poner unas ruedas a su coche de ese fabricante? Ese es el problema y por ahí van las presiones. No hay nada más lamentable y que más publicidad negativa dé, que oír decir a un tricampeón del mundo  que los neumáticos son malos e inseguros.
 ¿Cuál será la solución? Difícil de saber, seguramente vuelva a bajarse los calzones y empiecen a elegir los compuestos más duros o incluso, endurecerlos un poco más para que su duración sea mayor. Lo que está claro es que no van a dar su brazo a torcer sobre la vuelta a la estructura interna del año 2012. Noticias de última hora parecen revelar que Pirelli no tiene previsto modificar de forma sustancial los neumáticos del Mundial de Fórmula 1 ante la llegada de los grandes premios europeos. Según informa Autosport, los responsables de la marca italiana se reunieron este martes para evaluar el desarrollo de las primeras cuatro carreras del campeonato y estudiará las quejas de los equipos, pero ya han dejado claro que no va a haber ninguna revolución.
En opinión de los responsables de Pirelli, no hay motivos para realizar un cambio radical, por lo que han desechado regresar a la configuración de 2012, con neumáticos menos agresivos y con una degradación inferior a la de este año: "Habrá solo pequeños ajustes ante el calendario de carreras europeas que afectarán al rango operativo de alguno de los compuestos en condiciones más frías. No queremos cambiar demasiado, y en ningún caso iremos hacia un modelo más conservador", aseguró al portal especializado Paul Hembery, director deportivo de Pirelli.

Me hace gracia escuchar desde el fabricante decir que no quieren alterar la competición y que su objetivo, a principio de temporada fue generar unas ruedas que obligaran a realizar más paradas en boxes y brindaran unas carreras más interesantes: "Las carreras europeas, con temperaturas más bajas que en Malasia o Bahréin van a devolver la normalidad al campeonato, pero siempre moviéndonos en un rango de dos o tres paradas". Ojalá así sea.
Eso sí, hacen concesiones. Darán un juego más de ruedas para los libres y no vendría mal que hicieran lo mismo para la calificación ya que uno de los efectos secundarios sobre la competición es la pérdida de importancia de la pole para la carrera. Ahora es más importante la gestión de la carrera, ser rápido en todas las circunstancias, ahorrar neumáticos y tener que una buena estrategia  que te permita gestionar las vueltas de entrada y resalida para evitar tráfico que te pueda perjudicar las ruedas y por tanto, la carrera ya que rodar detrás de otros coches destroza las ruedas y si los adelantamientos son excesivamente luchados, también. Eso es lo importante y eso es lo que hay que buscar.
Veremos como termina la guerra. Esperemos que, para el disfrute de todos se quede todo como está, que tampoco le está yendo tan mal a algunos para quejarse tanto, pero eso será otra historia.

ANÁLISIS GP BAHREIN: APISONADORA VETTEL



 Bueno amigos, terminó el Gp de Bahrein de F1 2013 con un Vettel revalorizado y con una ventaja mayor sobre sus perseguidores y de nuevo, con un fiasco de Fernando, eso sí esta vez tenemos la escusa de poder excusarnos en una avería para poder  justificarlo, o quizás no, yo tengo mi teoría. La verdad es que ha sido una magnífica carrera, en todos los sentidos. Ha habido lucha entre los gallos en la primera vuelta, entre compañeros de corral, entre los que pretendían remontar sin DRS y no le dejaban, en fin una lucha sin cuartel por donde quiera que se mirara pero vamos por partes.

Las sensaciones sobre Ferrari son buenas, pero siguen la sangría de puntos poco a poco. Si lo comparamos con el año pasado la cosa pintan bastos. A estas alturas, sin coche, sin ritmo, sin casi nada el español estaba liderando el mundial, con cierta suerte pero arriba. Este año, con un coche mucho mejor, con ritmo, calificando en cabeza, cuarto del mundial gracias a los malos resultados producidos en dos carreras, una por un fallo del equipo y otro por una avería, el famosos DRS bloqueado. Todo en la vida tiene muchos puntos de vistas y sobre este tema yo tengo el mío. Si en las primeras vueltas de carrera tienes un fallo tras activar el DRS, se queda abierto y te mandan entrar en boxes ¿Por  qué vuelves a utilizar el DRS, para que se vuelva a bloquear? Lo dicho, a toro pasado es más fácil pero yo soy de la opinión que cuando algo falla y no se arregla, vuelve a fallar como sucedió. De no haber cometido ese error otra historia estaríamos hablando ya que, a pesar de entrar a destiempo y no poder sacar ventaja por el fallo técnico el ritmo de Fernando fue bueno, no para ganar o pasar a Kimi pero si para terminar tercero.
La carrera de Alonso fue muy buena pasando de la última posición a la octava plaza final pero luchando por poder entrar entre los cinco primeros, eso sí, sin DRS, luchando en inferioridad. Por tanto, para mí, una de sus mejores carreras.
En fin, nuevo desastre rojo si a esto sumamos a Massa que tras un choque y un reventón se quedo tirado por el camino. Sigo diciendo que sin la presión del español no rinde ni un 30% y se pierde sin más.
Resucito Red Bull, eso sí quién creyera que estaban muertos. La verdad es que este trazado les ha venido que ni pintado pero no pensaba, viendo los tiempos marcados en los libres que su dominio fuera ser tan aplastante. El problema del RB9 es que desgasta mucho las ruedas en las curvas rápidas que  son los puntos de mayor carga o en pistas que necesitan mayor carga aerodinámica y como en este trazado no lo era, no tuvieron que sacrificar nada para calificar arriba y luchar por la carrera. Viendo el ritmo de salida del alemán pensé que podría sufrir más al final cuando achuchara Kimi pero muy bien, fiel a su estilo de carrera perfecta, combativo en su lucha con Fernando y una vez adelantado a un  maltrecho Rosberg, puso un ritmo machacón y fue el justo ganador final.
Otro que pasa el calvario ha sido Webber. Si sumamos a la sanción su mala calificación, lo encontramos en medio de un montón de batallas que tienes que ganar. Su sexta plaza final fue sufrida, pero viendo el ritmo de su compañero se queda muy, muy escasa.

El equipo más destacado este fin de semana ha sido Lotus. Tras ver la simulación de calificación de kimi el viernes y sobre todo, su ritmo en tandas largas apuntaban a victoria segura pero en este caso, el sábado se estropeó todo, y juro no volver a apostar por el finlandes como candidato a la pole en una carrera, jeje. Pues sí, puedes tener un coche tan “bueno” con las ruedas, y lo pongo entre comilla porque no es sólo el coche, es su combinación con el piloto ya que Grojeans tuvo que ir, como todos a tres paradas pero si luego calificas muy mal, pues poco hay que hacer. Así sucedió, todo el miedo que daba la estrategia a dos paradas de Kimi la fastidia partiendo tan atrás, y ya van tres y cuando tiene el camino despejado ya era tarde para poder alcanzar a Vettel. Lo cierto es qué, poco a poco, va sumando puntos, pódium y  sigue segundo en el campeonato. Su compañero utilizo una estrategia distinta. Aprovechó el poder cambiar más tarde que nadie sus ruedas al final de la carrera y su remontada le quito un merecido podio a Di Resta que a punto estuvo de lograrlo pero no pudo aguantar las embestidas del galo, por cierto carrerón de Force India, muy bien han rodado durante el fin de semana, sobre todo el domingo. Será flor de un día, apuntarán alguna carrera que otra pese a los problemas financieros que arrastra pero ahora mismo están entre los cinco mejores equipos del campeonato.
Los grandes animadores de la velada fueron los McLaren. ¡Jo! qué bien me lo pasé con ellos viéndolos pelear en la pista y sobre todo viendo la cara de Martín Wismartcada vez que salía en la pantalla. Ahí si que no hay órdenes de equipo. El equipo sigue sin dar visos de mejoría pero el espectáculo lo han dado a raudales. No hay como meter cizaña sobre un piloto para que se muestre competitivo y a Pérez le han dado hasta en la sopa y a vuelto a por sus fueros, tanto que sacó de quicio a su compañero y a alguno que otro más. Por cierto, adelantamiento Button a Pérez que le arrinconó y lo mando fuera de la pista fue sancionable ya que no le dejó espacio,   pero no hubo sanción y  trajo como consecuencia la no imputación de Pérez tras hacer lo mismo con Fernando. Pienso que los dos deberían haber sido sancionados.  El gran salto pretenden darlo a partir de Barcelona, lo malo es que los demás también lo harán y me da que siempre estarán lastrados este año.
La gran decepción, esta vez le toca a Mercedes. Lo de Rosberg  fue un espejismo el sábado. Vengo hablando desde inicios de año que lo importante, por ahora es buscar un ritmo de carrera y una configuración del coche para conservar las ruedas, todo lo demás es intrascendente, salvo si eras Kimi y calificas fatal. Eso le sucedió al alemán. Su coche sorprendió a todos el sábado pero el domingo se desinfló como un globo pinchado. Hamilton adaptó el coche mejor  y a pesar de no calificar bien, pudo dar la talla durante la carrera, aunque sin deslumbrar.
Bueno, una carrera algo liosa por las estrategias pero muy entretenida. Próxima cita, el GP de España en Barcelona. Esperemos que el trazado catalán traiga suerte al español e inicie una senda alcista, que de seguir así, mal va la cosa, pero eso será otra historia.

NOVEDADES EN BAHREIN

 Bueno amigos, ya hemos visto rodar lo coches en el trazado de Sakhir y las sensaciones son parecidas a lo visto hace una semana con una diferencia, la aparente mejor adaptación al trazado por el equipo Red Bull viendo los tiempos marcados en los terceros libres y en esta ocasión quienes han pasado desapercibidos han sido los Mercedes.

El mejor tiempo del día lo marcó Kimi pero muy cerca de los dos pilotos alados y de los dos Ferraris. Fernando Alonso ha sido cuarto aunque un poco entorpecido durante la vuelta. Cabe destacar la poca consistencia de las gomas en este trazado. En una pista tan caliente, los compuestos sufren mucho y los coches devoran los neumáticos Pirelli. Como sucediera en China el compuesto más blando apenas aguanta una vuelta en buenas condiciones y se se espera que su vida útil ronde los seis giros. Con los duros, cuarto de lo mismo. En las simulaciones de carrera estas ruedas aguanta unas 13-15 vueltas (menos de lo esperado) y esto puede afectar a las estrategias que los equipos elijan para la carrera.
Viendo los ritmos de simulación, los Lotus parten como grandes favoritos seguido por los Ferraris aunque los Mercedes han centrado gran parte del tiempo en adaptar el coche para carrera y poco sabemos de ellos pero serán peligrosos, seguro. No creo que Red Bull esté en la lucha, aunque si en el podium.
Bueno, después de repasar un poco los entrenos veremos las novedades. En esta ocasión encontramos muchas en los distintos equipos que intentaré ir desgranando poco a poco.
RED BULL.
La principal novedad de los austriacos es la implantación del sistema de soplado de tuercas que ya utiliza el equipo Williams desde inicios de año.


Como vemos el sistema de tuercas ha cambiado, son huecas y para poder alimentar el soplado han colocado una nueva toma de refrigeración, en este caso más pequeña y en la parte inferior de la que  enfría los frenos.
Toma de alimentación para el soplado de la tuerca.
Para saber como funcionan os dejo este enlace. http://angelesenlacabeza.blogspot.com.es/2013/02/tuercas-que-soplan-lo-nuevo-de-williams.html
También tiene algunas modificaciones en el suelo del coche. Primero vemos como han puesto un segundo canalizador en el suelo. Ya disponían de una, la más externa  y han instalado otra más interna. Estos elementos se utilizan para evitar que parte del flujo de aire caliente procedente de los escape llegue a la rueda afectando a la duración de las misma. En este caso dejan una canalización con flujo procedente de los laterales para que llegue lo mejor posible al difusor.

 En esta carrera han quitado los tres canales que estaban situados justo delante de las ruedas. Lo utilizaron en la carrera anterior y era una imitación de la montada en el Ferrari. También han utilizado un nuevo generador de vórtice para intentar sacar aire de la parte inferior del suelo.
Generador de vórtice.
LOTUS:
El equipo galo presenta han estado haciendo pruebas de aerodinámica y para ello han montado un sensor sobre la tapa de motor  con algunos sensores.
 Pero lo más destacado está en los frenos delanteros. Bien, Lotus era uno de los equipos que utilizaba una toma de refrigeración convencional,  formado por una aleta que sobresale hasta el borde delantero del neumático lo más pegado posible a éste para reducir las turbulencias que el neumático genera y lograr un flujo de aire más limpio hacia las toberas que iban situadas en la cara interior de la aleta. Pues bien ahora empiezan a utilizar el sistema de refrigeración sin tobera, bueno, matizo, en este caso es mixta. Como vemos tiene un sistema convencional que utilizan para refrigerar el disco y uno sin tobera para la pinza. Me imagino que será un paso intermedio antes de instalar definitivamente el sistema sin tobera.
 

FERRARI:
Muchos pequeños detalles vemos en el Ferrari para esta cita. Por un lado tenemos el paso atrás dado en los tuner banners. Como decía Card and Drivers en China utilizaron unos con tres elementos pero lo visto en Bahrein montan unos formados por un solo elemento pero que está dividido en dos. También parecen que lo han adelantado ya que parte de la pieza está situada debajo del morro como vemos en la segunda imagen.


 Tampoco han utilizado la boca de tiburón así que siguen puliéndolo para montarlo. Como sabemos el calor de este trazado es muy alto y para refrigerar el coche hay multitud de elementos pero en esta ocasión hemos visto una nueva ubicación, en el suelo del coche. Este sistema refrescará la electrónica situada en esa zona.

MERCEDES
En el equipo alemán no se aprecian elementos nuevos pero si quiero poneros una imagen de su sistema inclinado de refrigeración. Es uno de los pocos equipos que utilizan los radiadores inclinados. Este sistema permite liberar espacio en la zona inferior y permite colocar en ese lugar distintas piezas que por su peso hacen que mejoran el centro de gravedad del coche, como vemos en la imagen.

 Bueno, nada más por ahora, si salen cosas nuevas os iré contando. Mañana, los libres 3 y la calificación que estará calentita, calentita visto lo visto hoy, pero eso será otra historia.


Domingo IV de Pascua (C)



21-4-2013                               DOMINGO IV DE PASCUA (C)

Homilía del domingo IV de Pascua (C) El Buen Pastor from gerardoperezdiaz on GodTube.

Homilía de audio en MP3
Queridos hermanos:
            Celebramos hoy el 4º domingo de Pascua, también llamado como domingo del Buen Pastor. Vamos a profundizar un poco en este tema:
            - En la Misa Crismal de esta Semana Santa el Papa Francisco nos dijo a los sacerdotes lo siguiente: “El sacerdote que sale poco de sí […] se pierde lo mejor de nuestro pueblo; eso que es capaz de activar lo más hondo de su corazón presbiteral. El que no sale de sí, en vez de mediador, se va convirtiendo poco a poco en gestor. Todos conocemos la diferencia: el intermediario y el gestor «ya tienen su paga», y puesto que no ponen en juego la propia piel ni el corazón, tampoco reciben un agradecimiento afectuoso que nace del corazón. De aquí proviene precisamente la insatisfacción de algunos, que terminan tristes, sacerdotes tristes, y convertidos en una especie de coleccionistas de antigüedades o bien de novedades, en vez de ser pastores con «olor a oveja» –esto os pido: sed pastores con «olor a oveja», que eso se note–”.
            - ¿Cuáles son los medios para que los sacerdotes podamos oler a oveja?¿Cuáles son los medios para que los sacerdotes no seamos gestores o meros funcionarios de las cosas religiosas? ¿Cuáles son los medios para que los sacerdotes vayamos dejando nuestra piel en las parroquias o en otras tareas pastorales que tenemos encomendadas por el Espíritu Santo a través de nuestros obispos? Algunos de estos medios son los siguientes:
1) El sacerdote que es buen pastor tiene que conocer y amar a sus ovejas. La única forma que yo conozco para conocer a los fieles es… TRATARLOS. Cualquier momento es bueno para tratar a los fieles: cuando se acercan ‘a pedir una Misa’, o a solicitar un bautismo, o un funeral, o un matrimonio, o una limosna, o a desahogar, o se ofrecen para colaborar con la parroquia en catequesis, en Caritas, para poner una bombilla, o a dar una limosna, o a quejarse… Y el roce hace el cariño. En efecto, cuando uno acoge con amabilidad y con una sonrisa, y escucha con atención a la persona en su situación concreta…, entonces se establece una corriente de afecto, que puede crecer hasta el cariño y, más adelante, hasta el amor.
2) El sacerdote que es buen pastor tiene que alimentar y defender a sus ovejas, incluso hasta la dar la vida por ellas. El sacerdote que quiere alimentar bien a sus ovejas procura buscar comida buena: la Palabra de Dios, ejemplos de santos, doctrina sana de la Iglesia y no simplemente lo nuevo o lo antiguo, y para ello estudiará, leerá y se preparará. Un sacerdote no puede limitarse a la media hora de la Misa, sino que trabajará, rezará y reflexionará para ‘cocinar’ ese alimento que ha de dar a las ovejas que Dios ha puesto en sus manos; también el sacerdote alimenta a las ovejas con el ejemplo propio. Mas nadie da lo que no tiene. Si un sacerdote no tiene paz, no puede dar paz; si no tiene alegría, no puede dar alegría; si no ha experimentado a Cristo muerto y resucitado, no lo podrá dar a ese Jesús vivo; si no vive austeramente, no podrá ayudar a los necesitados; si no sufre y vence al sufrimiento, sus palabras sonarán a hueco; si no es generoso, no podrá darse (en palabras del Papa: ‘no podrá salir de sí’).
El sacerdote que quiere defender a sus ovejas tiene que estar preparado a no huir, a no quejarse cuando le den golpes, cuando hablen mal de él (con razón o sin ella). El sacerdote debe saber que unos le pondrán por las nubes y otros por los infiernos[1], pero no le debe importar lo que digan uno u otros, sino lo que piense y diga Dios. Esto es lo que cuenta de verdad. ¡Qué más da que los demás hablen maravillas de uno, si Dios mismo ve otra cosa! ¡Qué más da que los demás digan lo peor de uno, si Dios mismo ve otra cosa! Al final, será Dios quien nos juzgue y no la gente, sean éstos de dentro o de fuera de la Iglesia.
3) El sacerdote que es buen pastor tendrá también que buscar a las ovejas, si alguna se pierde, y atraer a las ovejas dispersas. El sacerdote no puede conformarse con las personas que vienen a los locales parroquiales. Hay que acoger a los que vienen, pero también hay que salir al encuentro de los que no vienen nunca o vienen sólo ocasionalmente.
Dos apuntes más y totalmente necesarios:
            4) El sacerdote que es buen pastor sabe que todo lo anterior no lo hace él; no puede hacerlo él por sí mismo. Es una tarea que sólo puede hacerla Jesús; Él sí que es el Buen Pastor por excelencia. Ya puede cualquier sacerdote hacer todos los milagros del mundo o amar hasta dar la última gota de su sangre o predicar como los ángeles que, si Dios no abre el corazón y el alma de cada hombre que escucha las predicaciones o ve los milagros o recibe ese amor del sacerdote, todo se perderá. También es verdad que, aunque el sacerdote haga todo lo que hemos dicho y Dios quiera abrir el alma y el corazón del hombre, si éste no quiera, entonces será un ‘hombre pato’. ¿Sabéis cómo hace un pato? Se echa al agua, pero tiene las plumas de tal manera que, por mucho que se moje o se zambulla en el agua, nunca se moja. Pues el hombre pato es igual: aunque Dios quiera y el sacerdote actúe, como ese hombre no quiera ni ver, ni escuchar, ni abrir su corazón y su alma, todo quedará en nada. Ya lo indicaba Jesús de alguna manera: El rico contestó: ‘Te ruego entonces, padre, que envíes a Lázaro a la casa de mi padre, porque tengo cinco hermanos: que él los prevenga, no sea que ellos también caigan en este lugar de tormento’. Abraham respondió: ‘Tienen a Moisés y a los Profetas; que los escuchen’. ‘No, padre Abraham, insistió el rico. Pero si alguno de los muertos va a verlos, se arrepentirán’. Pero Abraham respondió: ‘Si no escuchan a Moisés y a los Profetas, aunque resucite alguno de entre los muertos, tampoco se convencerán’ (Lc 16, 27-31).
            5) Lo mismo que el sacerdote tiene sus tareas como buen pastor (aquí se han apuntado algunas), también las ovejas, los fieles tienen las suyas. En muchas ocasiones he asistido a ‘piques’ entre el marido y la mujer, porque el primero preguntaba a la segunda: ‘¿En qué te ayudo? Y ella contestaba: ‘A mí… en nada. La casa no es mía solamente; es de los dos y las cosas que tú hagas no es para ayudarme a mí, sino que ambos colaboramos en una misión común, que nos corresponde por igual a los dos’. En efecto, a los dos les corresponde pasar la aspiradora, cocinar, atender la ropa y tener la casa en orden. A los dos les corresponde atender a los hijos (llevarlos al médico o acudir a las reuniones del colegio). A los dos les corresponde hacer las compras, las maletas para un viaje y los trámites en el banco o en el ayuntamiento. Pues esto mismo pasa y ha de pasar en una parroquia o en la Iglesia. La oveja no ayuda al pastor, el feligrés no ayuda al sacerdote, sino que ambos participan (cada uno a su modo, con sus cualidades y carismas) en la misma y única misión de Cristo. Esto que es una perogrullada… en tantas ocasiones no está nada claro, ni para el sacerdote ni para el feligrés. Cuando un sacerdote dice en una parroquia: ‘¡Aquí mando yo!’, no ha entendido para nada la Iglesia que Dios quiere y la Iglesia que Cristo ha fundado. Cuando un fiel se desentiende de su labor en la Iglesia o acude a ésta como si fuera al supermercado, del que coge el producto que quiere (la primera Comunión de su hijo), lo coge y con exigencias[2] y luego desaparece, tampoco ha entendido para nada la Iglesia que Dios quiere y la Iglesia que Cristo ha fundado.

            En definitiva, el sacerdote tiene que oler a oveja (a feligrés) y la oveja (feligrés) tiene que oler a sacerdote. Esto implica el trato mutuo, pues todos estamos en la misma Iglesia de Cristo Jesús.

[1] Ya lo decía Jesús: ¡Ay si todo el mundo habla bien de vosotros!(Lc. 6, 26).
[2] Recuerdo que hace años un chico y su novia querían casarse por la Iglesia. Ellos no acudían para nada a la parroquia ni a la Iglesia. Querían casarse un sábado y a las 7,30 de la tarde. A esa misma hora era la Misa parroquial. No entendían que el sacerdote no quitara la Misa parroquial para dejarles a ellos celebrar ‘su boda’: ‘Estos curas nos quitan la fe’. Por supuesto, esta pareja celebraría su boda y no volvería a aparecer por la parroquia y por la Iglesia en una larga temporada.

PORRA GP BAHREIN


Bueno amigos, después del repaso que nos dio el Sr Zeta-Paldi a todos, llegó el momento de la venganza. Con 23 puntos está destacado, con un cómodo colchón de 8 puntos de ventaja con respecto a M. Angel y Luismi que están con 15. Todos le damos ánimos a Ángel y al último en llegar al grupo, Adrián para empezar la remontada pero tampoco os paséis mucho que yo tampoco ando muy sobrado, jeje. Pues nada, abierto el plazo y recordar, solo se puede apostar antes del inicio de los libres 3.
Pd:  Zeta-Paldi, !qué sepas muchacho!, en esta carrera haré el pleno que  me enteré que el Marusia traen una impresionante actualización y hacen doblete seguro, jaja.
 Bueno amigos, ya están los resultados de la porra de Bahrein. El ganador del fin de semana ha sido S@n con 11 puntos y con 8 Luismi, C. Jose y por fin, !!yo!!. En la porra sigue en cabeza Zeta-Paldi con 23 puntos, que tanto esperar y esperar al final no ha apostado y el más regular, y en plan hormigita, sumando y sumando, Luismi también con los mismos puntos. Pues nada suerte a todos para Barcelona.