ESPERPENTO VERGONZOSO


Dice la Real Academia de la Lengua Española define el esperpento como el género literario creado por Ramón del Valle-Inclán, escritor español de la generación del 98, en el que se deforma la realidad, recargando sus rasgos grotescos, sometiendo a una elaboración muy personal el lenguaje coloquial y desgarrado aunque tiene una segunda acepción que lo define como un hecho grotesco o desatinado. La verdad es que durante la mañana de hoy sigo dudando entre ponerle este calificativo a lo sucedido en Australia en la primera calificación del año del mundial de F1o cambiarlo pero he pensado que todo es poco y me he inclinado por ponerlos todos. Ahí van: adefesio, espantajo, mamarracho, birria, grotesco, extravagante, disparate, desatino, ridiculez y viéndolos todos me decido mejor por ridículo y disparate, aunque los de vergüenza tampoco están mal,  deshonroso, abyecto, ignominioso, indecente, indigno, inmoral, indecoroso, ruin, vil, bochornoso, despreciable.
Sinceramente, la mala leche me sigue hirviendo dentro del cuerpo y la cara de tonto sigue presente en mi rostro, no sé bien si  será por la perdida de tiempo  o por el madrugón innecesario que me he dado, no lo tengo aún claro.
Yo os juro que cada día este tema lo entiendo menos sobre todo después de escuchar en tiempos pasados que habían pensado poner aspersores para regar la pista para dar espectáculo. Me imagino viendo a los pilotos de la época de los ochenta descojonados de risas al ver lo de esta mañana. Señores ¿De qué va esto? ¿Los pilotos de esta época son niños de infantil que no pueden rodar en pista mojada? ¿Tan mal estaba la pista? ¿Qué harán cuándo llueva de verdad? ¡Alucino!.
Señor Todt, ¿Cuánto hay que esperar para quitar de en medio a ese impresentable llamado Charlie Whiting? ¿No se da cuenta que es una lacra para este deporte? Increíble, llegada la hora ver rodar al coche médico en pista y no desprender spray y se retrasa 10 minutos ¿Por qué? Esperar ese tiempo, volver a salir y desprender aún menos spray y lo vuelven a retrasar ¿Por qué? Lo posterior fue aún peor, cuando llegada la hora fijada, que llevaba un rato lloviendo y ves rodar al coche médico y !oh, sorpresa! sus ruedas desprenden el triple que  al principio, va y los deja salir pista ¡Increíble! 

Primer coche de seguridad.
Tercer coche de seguridad.




Y la guinda, para el final. Escuchasteis  las escusas puestas ¡¡qué había muchas piezas de coches por la pista!!  ¿De qué coches? Si Massa y Esteban se salieron en el mismo sitio y Pic se llevó puesto el alerón en la primera salida ¿Veinte minutos? Las cabezonadas de un abuelito chocho, pensó que llovería aún más fuerte pero nunca  lo llegó a hacer, se dio cuenta que la había cagado la primera vez y ya se le fue todo de las manos ¿Para qué retrasar veinte minutos más si sabias que te quedabas sin luz? Sí se dio cuenta mi hijo que tiene siete años cuando me dijo: Papa, cuánto dura la Q2 y la Q. le contesté que medía hora y me dijo, pero si ya es casi de noche y aún no han empezado ¿Por qué no lo suspendieron antes y no dejas a todo el mundo con la cara de tonto delante de la televisión? Ah!, lo mismo era por eso, para tener doble espectáculo, pero si es como el de hoy, malamente vamos.
En fin, lo dejo, me tomaré luego un cubatilla para ver si se me pasa el mosqueo y calmo los ánimos pero yo sigo diciendo esto: CUANDO LLUEVE LA CARRETERA SE MOJA PERO PARA ESO ESTÁN LAS RUEDAS DE LLUVIA, PARA CUANDO SE MOJA Y EL QUE NO QUIERA CORRER QUE VAYA ANDANDO O MÁS DEPASCITO, por que yo puedo entender que se suspenda por la llegada de un tifón como sucedió en Japón hace algunos años pero por lo de hoy ¡vamos, vamos, vamos!.
Es cierto que la seguridad debe primar por encima de todo, pero no a cualquier precio y seguro que todos hemos conducido por carreteras en peores condiciones que las que se han visto hoy en Albert Park.
No lo digo por que le perjudique a uno o beneficie a otro ya que sigo pensando que la pole se la hubiera llevado el mismo pero lo de hoy es una forma de adulterar la competición.
En fin, como dice Otto, tendré que verlo con filosofía y calma y gracias a mi amigo Ricardo le voy a dar un toque de humor al tema. Como diría el genial Selu uno de los grandes del carnaval de Cádiz en su chirigota Los Entaraos "yo como entiendo una mijita de automovilismo porque me he llevao 30 años empleado en unos coches de choque...por eso cuando escucho a los tontos estos decir, nooo es que esta chispeando... es que hago aquaplaning... aquaplaning??? una pala y una espigocha te daba yo a ti, hombre!!!"...

COMIENZA LA BATALLA: PRIMEROS LIBRES EN AUSTRALIA.



Bueno amigos, empezó la batalla, los coches han empezado a rodar en el trazado australiano de Albert Park y las primeras sensaciones parecen indicar que hay cosas en la vida que no cambian y  una de ella es el dominio de los coches azules de Red Bull. Luego empiezo a pensar que hoy es viernes, que los tiempos no tienen mucha importancia y que hasta mañana no veremos al 100% el potencial de cada equipo pero para el que tuviera alguna duda, para el que creía que el rendimiento sería menor después de las quejas de sus pilotos en la pretemporada, el RB-9 en  las manos de Vettel ha metido el miedo en el cuerpo a más de uno.
“Sólo” ha  aventajado en 2 décimas al segundo de la tabla de tiempos, en su segunda vuelta con los superblandos pero viendo como abortó la primera vuelta tras encontrarse un coche en el camino se da uno cuenta que podían haber sido cinco más. Salvo sorpresa mayúscula, salida por la lluvia que se espera mañana, desfallecimiento o accidente contra algún Grojeans de turno, apostados que el ganador del domingo tiene nombre alemán.
Ferrari está entre dos aguas, tiene mucho margen de mejora pero visto lo visto hoy creo que en condiciones de seco no está, a una vuelta, para entrar entre los cuatro primeros. La mejor vuelta, la realizada por Alonso   fue buena pero perdió demasiado tiempo en el último parcial y la desventaja de 8 décimas me parece demasiado pero no lo veo para luchar por la pole ni de lejos.  Massa padeció un problema en el Kers Su ritmo en tandas largas parece bueno, como no podía ser menos pero apunta que el ritmo que marquen los Lotus será mejor, por tanto, ya digo falta mucho pero el podium estará más que difícil.
Los que sí parecen haber dado un paso atrás, aunque esperado no terminaba de confiarme ha sido McLaren. Muy perdidos, con muchos problemas y muy lejos de los mejores tiempos. O viene un milagro por parte de los ingenieros esta noche o en Australia   no veremos a los plateados en cabeza durante el fin de semana.
Mercedes ha dado tanto cal como arena. Muy rápidos a una vuelta pero la fiabilidad le ha pasado factura. Ninguno de sus coches ha concluido los segundos libres y eso es bueno y malo, bueno al ser en los libres y no en carrera aunque lo malo es que cuando el río suena agua lleva y en pretemporada las averías han sido constantes.
Del resto, Sauber también parece confirmar que han dado un paso atrás y no podrán dar la sorpresa del comienzo del año pasado y Williams, más de lo mismo, no parece ocupar la plaza cedida por nadie.
Parece confirmado que el domingo estará la cosa movidita, el rendimiento de los neumáticos no ha mejorado mucho con el calor y la aparición de blistering, graining y todo lo que termina en ing ha dado muchos problemas a todos. Las gomas no aguantan, sobre todo los super blandos y salvo que la pista mejore el domingo, veremos muchas paradas en boxes.
Buenos, veremos mañana, las cabezas pensantes empezarán a echar humo a partir de ahora para poner una cosa aquí y quitar otra de allá para mejorar las máquinas. Mañana será interesante. Si llueve puede que alguno se atreva a poner su coche más adaptado a condiciones de lluvia y se lleve la pole alguien del pelotón trasero, aunque sabiendo que el domingo parece que no lloverá no veremos sorpresas de los de cabeceros. Puede estar emocionante, veremos más talento que máquinas, pero eso será otra historia. 


PRIMERAS IMÁGENES DESDE AUSTRALIA

Bueno amigos, ya podemos ver las primeras imágenes de los coches desde el Gp de Australia,  carrera que dará el pistoletazo de salida del mundial 2013 de F1. No voy a entrar a valorar aún los distintos elementos hasta no verlos rodar pero  os la dejo para que le echéis un vistazo y podáis matar un poco el gusanillo aunque comentar que hay un par de cosillas interesantes.

Del E21 de Lotus decir que el coche presentará una configuración clásica, es decir no tendrá instalado DDRS pasivo nuevo ya que se aprecia que las tomas laterales junto a la de admisión del motor están cerradas. Como elemento nuevo, he encontrado una imagen donde aparece una misteriosa apertura justo en la quilla que no se había visto antes.

En Ferrari destacar la desaparición del conducto por el cual circula el aire que es colectado por la boca de tiburón que también está cerrado.


La configuración de los escapes es igual a la vista en los últimos días en Barcelona.

  Red Bull.

 McLaren

 Mercedes



 Williams: Vemos el curioso sistema que alimenta el soplado a través de la tuerca. Si tengo tiempo quiero hacer un apartado para hablar de ellos y os enseñaré un esquema de como funcionarían.








Domingo V de Cuaresma (C)



17-3-2013                               DOMINGO V CUARESMA (C)

Homilía Domingo V Cuaresma (C) from gerardoperezdiaz on GodTube.

Homilía de audio en MP3
Queridos hermanos: 
            DAMOS GRACIAS A DIOS PORQUE NOS HA REGALADO A FRANCISCO, PAPA DE LA IGLESIA DE CRISTO. QUE ÉL NOS GUÍE EN EL NOMBRE DE PADRE Y DEL HIJO Y DEL ESPÍRITU SANTO.        AMÉN

- Una psicóloga, en una sesión con pacientes de gestión de estrés, levantó un vaso de agua; todo el mundo esperaba la pregunta: ‘¿Está medio lleno o medio vacío?’ Sin embargo, ella preguntó: ‘¿Cuánto pesa este vaso?’ Las respuestas variaron entre 200 y 250 gramos. Pero la psicóloga respondió: ‘El peso absoluto no es importante; lo que importa es cuánto tiempo lo sostengo.  Si sostengo el vaso 1 minuto, no es problema; si lo sostengo una hora, me dolerá el brazo; si lo sostengo 1 día, mi brazo se entumecerá y paralizará.  El peso del vaso no cambia, pero, cuanto más tiempo lo sujeto, más pesado se vuelve...’ Y continuó: ‘El estrés, las preocupaciones, los estados de ánimo, la soledad, las traiciones... son como el vaso de agua. Si piensas en ellos un rato, no pasa nada. Si piensas un poco más, empiezan a doler y, si piensas en ellos todo el día, acabas sintiéndote paralizado, incapaz de hacer nada. Es importante acordarse de dejar las tensiones tan pronto como puedas; al llegar a casa suelta todas tus cargas. No las acarrees días y días. ¡Acuérdate de soltar el vaso!’
Se trata de una historia bonita y con una enseñanza profunda y práctica a la vez. ¿Se puede aplicar de algún modo a las lecturas que acabamos de escuchar ahora?
            - El evangelio de hoy nos habla, entre otras muchas cosas, de piedras: La ley de Moisés nos manda APEDREAR a las adúlteras; el que esté sin pecado, QUE LE TIRE LA PRIMERA PIEDRA.
            Las piedras hieren y matan a quienes se las lanzamos, pero también esas piedras nos hieren y nos matan a nosotros mismos. He leído en diversas ocasiones que ha habido personas que han asesinado o hecho daño, de palabra o de obra, a otros y eso, con el tiempo, no les deja reposo. En la guerra civil española un hombre mató a una persona a causa de las diferencias políticas y el asesino, con el tiempo, tenía tan grabado en su mente los ojos y las súplicas del difunto antes de que lo matara que no encontraba reposo ni de día ni de noche, ni despierto ni dormido. Aquellos ojos suplicantes los tenía tan clavados en sí que llegó a enloquecer, pues no había modo alguno de librarse de ellos.
            ¡Qué fácil es agacharse a recoger piedras para lanzarlas a otros… que son culpables de tantas cosas! ¡Qué fácil es amontonar piedras y tenerlas listas para tirárselas a otros… que son culpables de tantas cosas! ¡Qué fácil es tirar esas piedras a otros… que son culpables de tantas cosas! Mas con tanta frecuencia y con el tiempo esas piedras que hemos cogido, amontonado y tirado a otros, son como el vaso de agua: Pesan y pesan; ya no en nuestra mano, sino en nuestra conciencia, en nuestro corazón, en nuestra alma. Sí, pesan tanto, que nos van despedazando y aplastando.
            Sí, el evangelio de hoy nos habla de la adúltera, pero hoy no quisiera fijarme tampoco en la actriz principal (junto con Jesús) del evangelio: la adúltera. No. Hoy quisiera fijarme en estos otros actores secundarios: los escribas y los fariseos, y tantos otros que estaban allí cerca dispuestos a abastecer de piedras a los demás o a tirar ellos mismos esas piedras a aquella mujer. Estos hombres estaban tan llenos de odio, de rabia, de resentimiento de falta de Dios, de falta de misericordia, de falta de perdón… que no veían sus propios pecados; seguramente mucho más graves que el de la mujer. Estos hombres estaban dispuesto a añadir otro pecado más (otra piedra más) a sus almas ya debilitadas por tanta podredumbre.
            Os propongo que en esta semana que falta para el Domingo de Ramos, en nuestra oración, pidamos luz a Dios para ver los vasos de agua que llevamos en la mano y también las piedras que llevamos encima durante días, semanas, meses y años, y que no nos dejan descansar. Una vez que, por pura gracia de Dios, veamos esos vasos de agua, esas pesadas piedras, soltémoslas, también por pura gracia de Dios, de nuestras manos, de nuestras conciencias, de nuestros corazones y de nuestros espíritus… para ir más ligeros. Así nos lo aconseja la primera lectura: No recordéis lo de antaño, no penséis en lo antiguo. Y de este modo podremos descansar en paz, durante el día y durante la noche.
            - Se nos narra en los Hechos de los Apóstoles que San Pablo también fue de los que recogió piedras y de los que amontonó piedras. ¿Cuál fue el resultado de todo esto en él? Vamos a escuchar lo que San Pablo mismo nos dice: Pues también nosotros fuimos en algún tiempo insensatos, desobedientes, descarriados, esclavos de toda suerte de pasiones y placeres, llenos de maldad y de envidia, aborrecibles y nos odiábamos unos a otros(Tit. 3, 3). Pero Dios tuvo misericordia de San Pablo. Dios le hizo ver sus piedras pesadas, sus vasos de agua a los que se agarraba con fuerza y no quería soltar. Pero, en cuanto Dios le mostró la verdad camino de Damasco, San Pablo reaccionó como nos dice la segunda lectura de hoy: Por él lo perdí todo, y todo lo estimo basura con tal de ganar a Cristo y existir en él […] Sólo busco una cosa: olvidándome de lo que queda atrás y lanzándome hacia lo que está por delante, corro hacia la meta, para ganar el premio, al que Dios desde arriba llama en Cristo Jesús.
            En esto consiste el fruto de la Cuaresma por la que estamos pasando. Al practicar el ayuno, la abstinencia de la carne, el intensificar la oración, la lectura de la Palabra de Dios, la limosna, el trato amable y cariñoso con los demás, el perdón hacia los demás, la confesión de nuestros pecados… buscamos que Dios nos haga soltar vasos de agua, piedras, rencores, miedos y dejando todo eso fuera de nosotros, como basura que es, corramos hacia Cristo Jesús. En Él está nuestro descanso y nuestra salvación.

            ¡Señor, líbranos de tantos vasos de agua que llevamos por años en nuestra manos y que nos pesan y paralizan nuestros brazos!
¡Líbranos de las piedras que amontonamos a nuestra vera y de las piedras que hemos tirado en otro tiempo a otros hombres!
Y el Señor nos contesta: Tampoco yo te condeno. Anda, y en adelante no peques más.

PREVIO GP AUSTRALIA



 Por fin llegó el día, el viernes bien temprano arranca la temporada 2013 de F1 con los primeros entrenamientos libres y la verdad estoy deseando darme por fin el madrugón dominguero de todos los años (cada año menos, que empeño por europeizar los horarios)  para disfrutar el sonido celestial producido por el rugir de unos motores que me producen pasión. Para mi en Australia se ven, junto a Canadá, las carreras más divertidas y emocionantes del año, por la peculiaridad de ser un trazado urbano, por el ambiente y sobre todo por la necesidad de sacar del cuerpo de cada aficionado los nervios y las dudas que se han estado fraguando durante las pretemporada sobre la situación de su equipo, aunque realmente, hay que esperar a la llegada a Europa para  saber quienes está fuertes y quienes no. 

Australia suele dar carreras con muchos cambios, la fiabilidad no está aun afinada, no se conoce el comportamiento de los neumáticos-coches con elevadas temperaturas y eso se nota y mucho en el número de abandonos, y si encima, le añadimos la lluvia como se espera durante el fin de semana, aún peor.
Así que, esperemos poder disfrutar un año más de un mundial igualado, con lucha, emocionante ya que eso hace que la  F1 sea más grande.

Albert Park

El circuito de Albert Park es un trazado semiurbano que rodea al lago de uno de los mayores parques verdes de la ciudad de Melbourne. Lleva en la Fórmula 1 desde 1996 de forma ininterrumpida, año en el que cogió el relevo de Adelaida. Tiene una longitud de 5.303 metros, que los pilotos tendrán que completar hasta en 58 ocasiones el domingo para conseguir una distancia total de carrera de 307.574 km. Lo conforman 16 curvas, 10 de ellas a derechas y 6 a izquierdas. 

A pesar de ser un trazado semi-urbano, la pista es relativamente ancha y rápida. Es habitual ver a los monoplazas probar e intentar trazadas alternativas para ganar tiempo o posiciones. La tracción, como en todo circuito urbano no es fácil de conseguir. El circuito es bastante liso en comparación con otras pistas de la máxima categoría aunque el bacheado es más acusado que en los circuitos permanentes. A pesar de ser así, no es fácil conducir en esas condiciones, teniendo en cuenta que los monoplazas ruedan un buen porcentaje de la vuelta con el pedal a fondo a más de 230 km/h. Sólo un par de curvas se hacen a menos de 100 km/h por lo que tampoco hay que descuidar el agarre mecánico. Este año los 200 kg de combustible facilitarán la tarea, otra cosa será aceptar en el reparto de peso con los reglajes.
El trazado no tiene ningún punto característico ni gusta demasiado a los pilotos, pero todos admiten que es una de las pistas más complicadas del calendario. Ya sea porque acoge el primer Gran Premio o por su configuración semiurbana, lo cierto es que aquí hemos visto en el pasado muchos abandonos y la media está en unos 7 por carrera. La primera curva tras la salida es famosa por las grandes montoneras que se han producido en ella a lo largo de la historia, y seguro que el coche de seguridad hará aparición en alguna ocasión.
En cuanto a las necesidades de reglajes, no es una pista  rápida y pero las constantes chicanes requiere mucha ala, aunque no tan altos como en Mónaco, pero sí que tendrán que encontrar ese equilibrio que les ofrezca la carga aerodinámica extra que necesitan respecto a otros circuitos, y también la resistencia justa que se necesita a la alta velocidad para no estar vendido a los rivales en los largos y rapidísimos tramos de Melbourne. Las velocidades medias de carrera hasta ahora están en torno a los 250 km/h.
Los reglajes de suspensión de dureza media para dar estabilidad a la frenada, punto importante en este trazado, y evitar de esta manera un desgaste excesivo de los neumáticos.

Los frenos sufren mucho aquí, son muchas de las frenadas y por tanto el desgaste es alto. Las constantes  frenadas fuertes tras zonas de altísimas velocidades y la ausencia de una gran recta que ayude a enfriarlos hace que  los frenos sean muy vigilados por parte de los equipos. Aquí, por tanto existe el peligro de sobrecalentamiento o rotura de los mismos. Sin duda el aspecto más complicado de este circuito.
La pista de Melbourne cuenta con varios puntos claros de adelantamiento ya de por si, pero además, como en el año pasado hay dos zonas de DRS para, en teoría, fomentarlos todavía más. Sólo existirá un punto de detección, justo antes de la entrada a la curva 14; y se podrá activar en la entrada a la recta principal y en la salida de la curva 2.

Pirelli ha decidido llevar a la pista de las antípodas sus gomas superblando (Rojo), medio (Blanco), que recordemos son diferentes a las de 2012. Y precisamente esta es una de las grandes incógnitas del Gran Premio: ¿cuántas paradas veremos en carrera? El circuito Albert Park de Melbourne cuenta con un asfalto bastante abrasivo y con poco grip por lo que estrenar la temporada con el compuesto superblando y medio (los más blandos de sus respectivas gamas) augura un auténtico calvario de degradación para las escuderías. Esta mayor dificultad para los equipos garantiza, por otro lado, un mayor grado de emoción para los aficionados.El suministrador de neumáticos prevé entre 2 y 3, pero eso habrá que verlo. Además, recordemos que la velocidad en el 'pit lane' de este trazado está limitada a 60 km/h y esto también influirá en las estrategias de los equipos.

Meteorología y horarios

En Australia están en pleno verano y por lo tanto las temperaturas que tendremos el fin de semana serán mucho más elevadas que las que hemos tenido en Jerez o Barcelona en pretemporada. Durante todo el Gran Premio nos moveremos entre los 23ºCde máxima y los 12ºC de mínima aunque puede que haya sorpresa. Falta aún muchos días pero hay previsiones de lluvia para el sábado o el domingo.

Pues nada amigos, abrocharos los cinturones que ésto empieza ya. Yo solo me conformo que el campeonato sea igual de emocionante que el del año pasado. A disfrutar.


Vueltas:58
Longitud: 5303 m
Desde: 1996
Nº de curvas: 16
Frenos: Exigencia alta
Motor:69% de la vuelta a fondo
Neumáticos: Medios y blandos
Carga aerodinámica:Alta
Consumo gasolina: 2,8 kg/vuelta
Penalización gasolina:3 décimas por cada 10 kg de más